Quantcast
Channel: Diario de un snob – Columnas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Diario de un snob

$
0
0

Nos parece más que justo el mencionar en esta columna y a manera de un pequeño homenaje a ELENA GARRO, una de las mujeres más deslumbrantes que nos heredó el pasado Siglo XX… deslumbrante no sólo por su belleza y elegancia (Carlos Landeros la describe perfectamente en una entrevista que le realiza en 1964 en su casa de Las Lomas en Ciudad de México, al llegar ésta al salón donde la esperaba Carlos, ataviada en un traje color beige, y un abrigo de pelo de camello, todo en una misma gama de tonos acorde con la bella melena rubia y expresivos ojos cafés… más que bonita, era una mujer con clase y con una conversación envolvente). En algún momento se sentó en un silloncito “berger” forrado de seda también beige con una gran naturalidad, aunque estaba desempacando y había cajas de libros por doquier… Ni aun así dejaba de verse elegante y con un dejo de ironía y sentido de humor… lo que la hacía doblemente atractiva. ¿Y porque la mencionamos precisamente en esta época en que la FIL celebra su 30 aniversario? Simplemente porque es la autora de la más perfecta obra jamás escrita en las letras hispanoamericanas del siglo XX junto con JUAN RULFO… éste mítico personaje unos 10 años antes sólo con dos obras alcanzó el OLIMPO DE LOS DIOSES DE LO SUPREMO Y EXQUISITO, pues en 1964 el turno le toca a ELENA GARRO con su extraordinaria novela LOS RECUERDOS DEL PORVENIR, una auténtica obra de arte por donde se le vea… y que años antes el gran OCTAVIO PAZ su esposo, y su peor enemigo víctima de una envidia y misoginia, le hace tirar a las llamas de la chimenea los manuscritos de ésta gran novela.

La Divina Providencia, en esa ocasión disfrazada de un sobrino de ELENA e hijo del pintor tapatío GUERRERO GALVÁN, salva de las llamas los folios y al rescatarlos se los entrega a su autora… eso debió haber sucedido entre los años 1957/58… allí comenzó la penuria de recorrer editoriales donde le pudieran aceptar publicarla… y no es sino hasta 1962/63 que curiosamente para pagarle un favor a su propia esposa PAZ promueve o presiona que se publique gracias a los oficios de JOAQUÍN DÍAZ CANEDO quien recién había fundado el sello JOAQUÍN MORTIZ… extraño comportamiento de PAZ… primero la humilla y le hace echar al fuego una obra maestra, después para no deber favor alguno de una infidelidad de éste con una pintora logra dar a la imprenta LOS RECUERDOS DEL PORVENIR… la que inmediatamente se dio a conocer como una pieza única dentro de las letras… en Febrero del 1964 recibe ELENA el premio XAVIER VILLAURRUTIA pero se le boicotea de alguna forma el libro… que “por reaccionario”… ¡Premio que compartió nada más y nada menos que con JUAN JOSÉ ARREOLA con sus obra maestra también “La feria”!

A partir de allí no hubo escritor, crítico o literato que no haya hablado solo maravillas de LOS RECUERDOS DEL PORVENIR, título extraordinario por sí solo como lo juzga el propio JUAN RULFO considerando una de las más grandes novelas del siglo XX… el propio OCTAVIO PAZ su esposo infiel, verdugo y en pocas veces ángel guardián no tuvo más remedio que anotar públicamente que Los Recuerdos del Porvenir es “una de las creaciones más perfectas de la literatura hispanoamericana contemporánea”.

Así pues, dentro del llamado “realismo mágico” RULFO y ELENA GARRO realmente los más grandes escritores de lengua hispana siglo XX. Hemos de anotar que los hermanos RIPSTEIN cineastas se empecinan en llevar al cine la novela… lo hacen pero de una manera tan poco apegada a lo escrito por la GARRO que lo único bueno de la filmación de la cinta fue la estadía temporal en la bella ciudad de LAGOS aquí en Jalisco donde adecuan la trama… ah, claro y la desafiante belleza de una actriz nueva entonces (1968) DANIELA ROSEN que después nos tocaría conocer en casa de PACO Y ADELA RIVERO LAKE ya convertida en la Sra. SILVIA ECHEVERRÍA… el film no tiene el éxito esperado pero la propia GARRO se burla y no se lo toma en serio.

Le siguen más obras magníficas que sería largo relatar… de allí viene el problema de 1968 contra los estudiantes y a la pobre ELELENA y su hija las toman como “chivos expiatorios” de algo que jamás cometieron… intrigas y calumnias típicas de un país como el nuestro que las hacen huir a España y Francia de donde regresan pobres y derrotadas… ELENITA PAZ logra escribir la primera parte de sus MEMORIAS y, que al decir de EMMANUEL CARBALLO la máxima autoridad en letras es tal vez el mejor libro de memorias de esta última parte de nuestro México.

ELENA muere en la más absoluta miseria en Cuernavaca cuya tumba es apenas un cumulo de piedras… ELENITA por su parte viviendo casi de la caridad pública muere precisamente un 31 de Marzo del 2014 durante las celebraciones del natalicio de su padre el soberbio OCTAVIO PAZ. Y como menciona ELSZBIETA SKOLODOWSKA: ELENA GARRO y su obra siguen esperando “con su amor a solas como recuerdo del porvenir por los siglos de los siglos”. El verdadero reconocimiento a sus aportaciones literarias. Antes de concluir felicitamos a LORENZA ARANGUREN por su maravillosa exposición montadas en el MUSEO ANGUIANO, cita en Av. Chapultepec y Mariano Otero hábilmente dirigido por PATRICIA ÚRZUA de ARCE… y también una felicitación a la gran mujer entregada a las letras como lo es MAGDALENA GONZÁLEZ CASILLAS pues antier apenas presento en uno de los salones de la FIL su nueva edición de un clásico… “HISTORIA JASLISCIENSE DEL SIGLO XIX”. Ya hablaremos más sobre estos dos últimos temas…. sin dejar de abordar el peligro de que eliminen las típicas y ancestrales CALANDRIAS tiradas por jamelgos para susituirlas por “motovalandrias”. JESÚS DE VERACRUZ, ¿otra ocurrencia más de las que tan bien les salen a nuestros gobernantes? Echando abajo así un atractivo turístico de los pocos que nos quedan.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Trending Articles