Quantcast
Channel: Diario de un snob – Columnas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Diario de un snob

$
0
0

Y bueno, hoy en día las costumbres han cambiado tanto y muchas veces para mal o muy mal, que ya hasta a personas mayores y que nos merecen el más grande respeto han relajado a tal grado las mismas que les resulta común y hasta “chistoso” llegar a una comida en casa ajena y tomar fotos con el celular, mismas que al instante aparecen en las redes sociales como si con ello lograran un mayor reconocimiento ¿social?… esto desde luego sin la autorización del anfitrión/na… si bien muchas funciones de dichos aparatos no están muy claramente detalladas en los llamados “manuales de usuario” o lo están, pero de tal forma tan maliciosamente escritas (cual póliza de seguros en México) en letras tan minúsculas que “ocuparíamos” una lupa o microscopio para leerlas que obviamente pasan inadvertidas dichas funciones para la mayoría de los usuarios de los llamados teléfonos dizque inteligentes. Lo inteligente debía ser el que porta uno de estos artilugios y apagarlo de inmediato al llegar a cualesquier coctel, cena, fiesta y, con mayor razón a una comida o reunión donde se supone al menos que se va a practicar el arte de la conversación, pues además también con los mismos aparatejos (por chafas que sean) se puede grabar o videograbar cualquier plática por intranscendente que esta sea, y claro, a su vez el que grabó editar a su antojo lo que a sus fines convenga. ¿Quién fuera a imaginar que apenas hace 10 o 15 años las cosas eran totalmente distintas?

Así, el mundo social en todos sus niveles cambió y la manera, usos y formas de interrelacionarse se ha desvirtuado de tal forma que todo resulta dudoso… o al menos hace que lo parezca. ¡Vaya manera de imponer un nuevo orden mundial! Hacer que unos a otros —lo mismo amigos que enemigos— duden entre ellos y con esto crear un ambiente de inseguridad y que todos se sientan como protagonistas de aquella famosa serie televisiva “Espías en Conflicto”. Y sí, tal vez espías en conflicto, pero con ellos mismos. Urge, y para ya, un nuevo “Manual de Carreño” o para mayor cursilería el de Ammy VANDERBILT en una versión actualizada donde los que “no saben que no saben y creen que saben”, se enteren al menos que como regla NÚMERO UNO es no usar sin recato estos malditos aparatejos celulares o acabaremos —como ya lo hemos venido diciendo— pedir a la entrada de cualquier fiesta privada o pública, dejar el celular a la entrada en el guardarropa y/o pedirle al que tenga la osadía de usarlo sin preguntar antes siquiera que desaloje el salón, casa o convite, tal y como se ha tenido que hacer en las grandes capitales europeas ¿De cuándo acá… o cómo por qué un invitado o no invitado se siente con derecho a romper la intimidad de una casa o propiedad particular?

La vida nos ha cambiado y ha cambiado muchísimo pero hay asuntos y actos que el SENTIDO COMÚN, cual brújula nos señalan —sin necesidad de que nadie nos lo dijese— si es correcto o incorrecto, aunque —claro está— el más común de los sentidos al parecer se está volviendo el más poco común. Y en nuestra/s imagen/es de hoy publicamos CHAPALA en su mejores tiempos de cuando Don PORFIRIO DÍAZ y su esposa CARMELITA acompañados por amigos y funcionarios de su gabinete hicieron del más grande lago de México su lugar de “veraneo”, aun cuando ni siquiera se conocía en nuestro país el concepto de vacaciones o hacer turismo, en los fines de 1800 y principios de 1900 todavía se viajaba por mera necesidad y no por gusto. Es así que sin saberlo y sin quererlo don PORFIRIO y en CHAPALA  se “inventa” al menos en nuestro país el término de “vacaciones”, aunque en la época les llamaban “Temporadas”. Así las famosas temporadas de Chapala que tenían lugar entre las Semanas Santa y Pascua lograban reunir a lo más “granado” de la Sociedad tanto de Guadalajara como de México, en una especie muy reñida de competencia de bellezas, lujo y modos de vida, una vez más —aunque aquí de manera muy amistosa— la Nueva Galicia VS. la Nueva España… o lo que años después y ya debidamente “anacado” vendría a ser un partido futbolero entre los equipos de las “Chivas” del Guadalajara VS. los “cremas” del América… y otros ejemplos más que sería largo enumerar.

Durante el mes de marzo que recién concluyó lamentablemente fallecieron notables personajes de cierta importancia social para esta ciudad… al vuelo anoto a GUADALUPE de GUERRERO SANTOS… ADELITA MARTÍNEZ GUTRON… EMMA LÁZARO de MORAGREGA… CHELA MARTÍN de ROMERO… y otros más… por no habernos enterado antes omitimos el también fallecimiento de DIEGO REDO HOEFFER quién aunque sinaloense/sonorense de pura cepa mantenía muchos nexos de amistad y de parentesco con Guadalajara y los tapatíos, hijo mayor de Don DIEGO REDO DE LA VEGA y la muy guapa y elegante dama NORMA HOEFFER de REDO, tuvo por hermanos a ROBERTO (ya fallecido) ALEJANDRA y NORMA que le sobreviven. Muy joven se casó DIEGO con ELIZABETH PEREGRINA, hoy viuda de REDO, con quien procreó a FERNANDO, GABRIEL, ELIZABETH y DIANA (nos une a ésta una gran amistad y cariño) los que habitualmente viven en la capital de Sonora… y a quienes desde aquí les expresamos nuestro más sentido pésame…

A DIEGO le tocó habitar todavía la mítica mansión de los REDO en las calles de Versalles en Ciudad de México, que más que casa era casi un Palacio cuajado de buenos muebles de época, extraordinarios candiles de Baccarat y descomunales tibores de Compañías de Indias, salón de baile, muros tapizados en Damasco de seda roja y enorme piano de cola, cuadros de antepasados y todo aquello que le daba —y le da— a las casas un sello de exquisito buen gusto y el aire de otros tiempos. Lo bello es atemporal, como también lo es la calidad —tanto de las cosas como del comportamiento humano— de tal forma que esta casona que nos tocó conocer poco antes o poco después de que se desmantelara, ahora al paso de los años constatamos que allí todo era bueno y bello. No lejos de allí vivió CHUCHO REYES, el gran esteta tapatío quien inventó para sí aquello de ¡Qué bonito es lo bonito! y al preguntarle entonces qué era lo bonito, sin chistar siquiera y con una gran seguridad respondió: ¡Pues lo bonito es lo que a MÍ me gusta! Y vaya que razón no le faltó, el asesoró a LUIS BARRAGÁN y a otros tantos arquitectos para dar color y luz a obras maestras… dos cuadras de distancia separaban la casa de CHUCHO de la de los REDO… muy cerca vivía también otra gran familia tapatía de prosapia como lo fueron los TOVAR y VILLAGORDOA… y en General Prim vivió también —a una cuadra de distancia— MARGARITA CORCUERA CUESTA, casada con el Dr. ATANSASIO GARZA-RÍOS.

Y pasando a otro orden de cosas, nuestras felicitaciones a esa adorable y guapa señora que es YOLANDA CEVALLOS de ALBARRÁN, a la que le tenemos un muy especial cariño que data de muchos años ya. Ayer Domingo festejó un cumpleaños más, al igual que otra gran dama aunque a muchos kilómetros de distancia… me refiero a NATI ABASCAL, en su momento DUQUESA DE FERIA, título que hoy ostenta su hijo mayor LUIS, casado con LAURA SOBRINO, los que viven en Madrid, y también felicitaciones para otro sevillano pero viviendo en México que también ayer festejó su cumpleaños… PEDRO (Perico) ROCA DE TOGORES, hijo mayor del DUQUE DE BEJAR, muy amigo nuestro, al igual que el “grand antiquaire” RODRIGO RIVERO LAKE, quien al igual ayer desprendió un año más de su calendario. A todos ellos muchísimas felicidades.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Trending Articles