Quantcast
Channel: Diario de un snob – Columnas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Diario de un Snob

$
0
0

Si existe una estrella en el inmenso firmamento que nunca deja de brillar es sin lugar a dudas JAMES DEAN a quien recordamos en el aniversario de su accidentadísimo fallecimiento un 30 de septiembre de 1955. Nadie pudiera creer que ya transcurrieron 60 años y su look, su estilo absolutamente “indemodable”, expresión francesa que significa algo más allá de una mera “moda” o bien algo que sin estar de moda siempre estará actual y vigente.

Caso único en la historia del cine mundial en que la estrella ya había muerto cuando se estrena la cinta que lo proyecta mundialmente y con la cual se identifica toda una generación de jóvenes… este fue el comienzo ni duda cabe y después de “Rebelde sin causa” ya nada sería igual… poco después vendría la locura del Rock’n Roll con ELVIS PRESLEY a la cabeza y secundado por decenas de grupos y solistas del nuevo ritmo que exactamente 10 años después se repetiría la historia con THE BEATLES… Y 10 años más y ya en una época que nos tocó vivir a tope hacia 1975 con la música Soul que derivó en la llamada “Era Disco”… sabemos que los grandes movimientos son cíclicos pero en el caso que nos ocupa fueron totalmente espontáneos e inesperados, lo cual les confiere una especie de encanto especial, sobre todo hoy en día que todo, absolutamente todo, es programado y de antemano manipulado (para bien o para mal) debido a la tecnología y la cibernética.

Sin la corta y efímera presencia de JAMES DEAN el mundo de los jóvenes sin duda hubiera sido otro, y decimos efímera porque falleció a los 25 años, pero es sin duda el más inmortal de cuantos han pisado Hollywood.

Guadalajara, siempre lo hemos dicho, ha sido pionera en muchísimas cosas desde la época de la Colonia y en el movimiento musical/juvenil no podía ser la excepción… así, ya en el mismo año de 1955 la inolvidable estación de radio “Radio Juventud” comenzó a programar los éxitos del Hit Parade norteamericano como del europeo mezclando magistralmente a cantantes como Jerry Lee Lewis con Katina Ranieri o Teresita Brewer con Bill Halley o Domenico Modugno… RAFAEL RUBIO ALATORRE y su inconfundible voz aportó por más de 40 años un aire internacional y cosmopolita a nuestra ciudad gracias a su estación radiofónica, hermano a su vez de la mítica GLORIA RUBIO más conocida como GLORIA GUINNESS y que por años fuera considerada como la mujer más elegante del Mundo.

Siempre al día en las novedades musicales “light” pero que abrieron brecha para lo que vendría después… entretanto, los jóvenes comenzaron a tener más libertad y se les comenzó a tratar como adultos, no como niños aún en esta ciudad un tanto conservadora pero que paradójicamente ha dado tantísimos talentos de nivel internacional… De esta segunda mitad de los años cincuenta destacaron los famosísimos Bailes de Arquitectura en los sitios más maravillosos que imaginarse pueda… las “patinadas” los viernes en el camellón central de la avenida Lafayette y los domingos en el Parque Revolución cita obligada de la juventud que comenzaba a tratarse en lugares públicos y sin la impertinente mirada acusadora no de Dios que todo lo ve… sino de alguna tía solterona o mamá regañona a manera de chaperón… Las tardeadas dominicales en el “Circulo Francés” con las orquestas de moda y después ya con grupos de música moderna… La célebre “Casa Loyola” y sus funciones de cine al igual que en el “Colegio Victoria”… versiones que en la Ciudad de México copiaran para el Club Vanguardias… ir a tomar un “Ice Cream Soda” o un lonche al “Gemma” entonces ubicado también en Lafayette y que hoy se conoce como “Chapu” o bien a la Nevería Lafayette un Helado con Moscas, delicioso mantecado rociado de pequeñas pasas… los emocionantes torneos de VolleyBall en el Colegio Reforma en donde las campeonas absolutas lo eran siempre las chicas del colegio “Nueva Galicia” o del “American School”… las también famosas kermesses del Colegio Victoria. Los bailes de XV años en alguna residencia  ya fuera en Chapalita o en “Las Colonias” con tocadiscos o con los incipientes grupos de Rock’n roll como los ultrafamosos GIBSON BOYS (de donde saldrían Manolo Muñoz y el talentoso Bernardo Colunga)… este grupo adelantado en mucho a los “capitalinos” en su estilo para interpretar la música y hasta en la vestimenta y el look que imprimían a las portadas de sus discos… y sin olvidar el Autocinema Ritz en su primera locación a una cuadra de la Glorieta de Chapalita… salón de clases para los aprendices en las artes del amor.

Allí se escapaban las parejas sin chaperón y en el auto prestado de papá para besar a la novia y tímidamente pasarle el brazo sobre el obligado Twin Set de “Ban-Lon” una fibra sintética muy de moda entonces y que podía tener la suavidad del cashmere y que todas las chicas de la época lo usaron a manera de sweater ligero y blusa a juego llevando únicamente el primer botón superior abrochado… como lo señalaban en la “Seventeen” la famosa revista americana de modas que todas las niñas “bien” compraban en “La Joyita” la tienda de revistas más surtida de la ciudad… y para salir o ir a una fiesta imprescindibles aquellas faldas amponas que se esponjaban más gracias a las faldillas impecablemente almidonadas también llamadas crinolinas… a las que además les añadían en el bies de la falda unas campanitas que tintineaban al caminar y más al bailar un frenético Rock… mientras el esponjado crepe del pelo lucía más duro que una roca gracias a los litros de laca que se aplicaban y que se vendía a granel en las farmacias… ¡Si ni duda cabe! había que parecerse lo más posible a Sandra Dee y a la estrella Natalie Wood pareja de James Dean en la cinta ya referida.

Como homenaje al astro inigualable que conduciendo su Porsche descapotable chocara de frente con otro auto en un paraje cercano a Paso Robles, California una tarde de un 30 de Septiembre de 1955… Allí, nada más que allí, y en ese momento, la leyenda comenzaba y la juventud tomo el lugar que le correspondía.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Trending Articles