Y aún hoy en día y a más de diez años que desapareciera del aire RADIO JUVENTUD, se sigue extrañando la inconfundible voz de RAFAEL RUBIO ALATORRE y de su magnífica programación en donde hábilmente mezclaba éxitos del hit-parade norteamericano con lo recién llegado de “la Nueva Ola” inglesa y europea en general; sobre todo éxitos franceses e italianos, y así marcó un estilo y dio cátedra de buen gusto musical. Los musicólogos locales creo que no se logran poner de acuerdo en la fecha exacta que inició esta estación radial en la frecuencia de AM y este Duque asegura que fue a mediados de 1955; o sea, ¡hace ya sesenta años! Y lo compruebo con un anuncio que tímidamente se publicó en unas cuantas revistas locales hacia octubre de ese tan lejano y a la vez cercano año.
Actualmente, los años y el conteo del tiempo en general tienen una connotación muy distinta a lo que conocíamos hasta aproximadamente el año 2000. El que una persona tenga 60 años se le toma aún como un joven y la media son entre 80 y 85 años para que se llegue a ser considerado como un “ruco”; y claro, esto si es que el de 80 se comporta como anciano, lo cual no sucede casi nunca. Así pues para los jóvenes de corazón y los jóvenes en años les dedicamos esta página con las inolvidables voces de los vocalistas y grupos de la época de oro de la fiebre juvenil que constituyó el rock’n roll y los ritmos y estilos que le siguieron al menos desde 1955 hasta 1970… Comenzando con la música de un film que aquí se tituló “Semilla de Maldad”, donde Bill Halley & His Comets, y que no es otra que “Rock Around the Clock” y poco después Elvis Presley con “Heartbreak Hotel” que desmoronaron a la juventud que antes de ese año seguían escuchando al trío Los Panchos… y cuando más Frank Sinatra… música agradable pero no era para los jóvenes o lo que entonces se entendía como joven. Alguien recordará éxitos como “T’en Pas comme ca” en la voz de Nancy Holloway, The Skyliners con “Since I fell for you”… grupos y voces que nos hacen recordar cual máquina del tiempo la música que sonaba a todo volumen en las neverías del viejo Parque Morelos o en los Cafés Cantantes del Centro y de la avenida Lafayette a través de las famosas rockolas que con un peso de los de antes se escogían hasta tres melodías dirigidas en su mayoría a la novia o a la chica de cola de caballo y tobilleras que le gustara a uno… esta época dio lugar a uno de los “musical’s” u obras de teatro más exitosas de todos los tiempos como lo ha sido “Vaselina”… no es que a la distancia de los años los recuerdos se tiñan de un cursilísimo color de rosa.
El mundo realmente era otro, y nuestra ciudad casi un paraíso. Los árboles del Parque Revolución casi cerraban con su fronda la ancha avenida Juárez en una de las esquinas “Deri Cream” servía unos helados cremosos de una máquina americana que nos parecía lo máximo y en su terraza se apreciaba un mundo que ¡Desapareció para siempre! Y van más hits, grupos y cantantes: “Aline”… Bobby Solo… The Beach Boys… Francoise Hardy… The Platters… “All at the Game”… Fabian… Frankie Avalon… Paul Anka… The Ronettes… las inigualables Diana Ross & The Shirelles… Gilbert Becaud… Santo & Johnny, Farina… Claudine Longet… Herve Villard… “Red River Rock”… “Little Darlin”… “Love me Do”… Sheila… The Ronettes… Lloyd Price y su superhit “Personallity”… “San Francisco/Flowers in your hair”… “The Twist” o el “Florida Twist” baile que enloqueció al mundo casi como la llegada de The Beatles… Vaya esta nota en honor de BERNARDO y ALEJANDRO COLUNGA ¡rocanroleros de verdad! A último minuto nos enteramos que falleció BENITO ALBARRÁN Sr., un verdadero personaje original y auténtico en su estilo como los ha habido en esta ciudad.
Nuestro pésame a su familia.