* En breve se estará celebrando el Centenario de la “Santísima Trinidad” como parroquia.
* Vicenta Verea Vallarta fue una de sus fundadoras.
* Curioso y notable recetario tapatío de las damas de la conferencia.
* Un cambio de acceso a dicha parroquia le daría vida y lustre a la Av. Federalismo.
Hoy en día, casi invisible a los pocos transeúntes por el caos vial de una avenida tan inhóspita como francamente horrible, se yergue la Iglesia de la SANTÍSIMA TRINIDAD, y que tuvo como sus fundadoras —junto al hospital anexo— a VICENTA VEREA y VALLARTA, una de las damas más generosas en el cambio del siglo XIX al XX e hija que fuera de Don TRINIDAD VEREA y GONZÁLEZ DE HERMOSILLO y de Doña CARLOTA VALLARTA y OGAZON… (Juntando así viejos linajes y tanto de ideas liberales como conservadores) y que tuviera CHENTA como se le conocía de cariño como hermanos a MARÍA VEREA y VALLARTA de ANCIRA… CAROLINA VEREA VALLARTA… y el distinguido “gentleman” que fue CARLOS VEREA y VALLARTA, casado con CONCHA CORCUERA Y PALOMAR. ¿A qué viene todo este asunto? Simplemente a que lo que fuera fundado como una pequeña capilla en un sitio —en la época a que nos referimos c.1870) extramuros de la Ciudad, posteriormente se convertiría con el tiempo y la ayuda generosa de “La CONFERENCIA DE DAMAS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD”, quienes se ocuparon por años del sostenimiento del Hospital y de dicha Iglesia… De esto ya pasaron más de 125 años… pero justo en Mayo 22 de este 2017 se estará celebrando el CENTERARIO de haber sido erigida como Parroquia. Y el próximo mes de febrero se ofrecerán tres muy interesantes conferencias sobre la historia de tan emblemática institución, como del barrio en que se encuentran aún en funciones. La esquina que forma las Avenidas de Federalismo y Libertad (antiguamente calle del Moro/Escobedo y del Tequesquite) nada tiene que ver con lo que fuera antaño… aún nos tocó conocer dicha calle hacia los años 70’s y antes de que partieran en dos una ciudad y un estilo de vida…
En muy poco espacio por esta ocasión estamos haciendo un avance de la historia de lo que representa para los Tapatíos de viejo cuño una Iglesia y un Hospital que tuvo GRAN SOLERA… Un error de diseño o cálculo fácilmente remediable sería el invertir el acceso a la Iglesia de forma que tuviese vista hacia la malhadada Av. Federalismo y más con un pequeño atrio siguiendo el sobrio estilo neoclásico tardío que guarda dicha parroquia… Los feligreses que siempre tuvo esta Iglesia sin duda volverían y renovarían votos para que continuara siendo lo que siempre fue. Al contar solamente con un acceso angosto y maltrecho en un frontis sin vista le resta toda clase de interés a propios como a extraños… En nuestras imágenes anexamos un curioso y difícil recetario que precisamente se editaba en dos volúmenes desde los 1880’s hasta los tiempos de la Revolución C.1915 y cuya venta servía para sostener en mucho las carencias económicas que hospital como iglesia podían representar. Don Leopoldo I. Orendain cita a Doña Inés Rodríguez quien en alguna época fuera Presidenta de la exclusiva y mencionada Conferencia de Damas y que reunía a lo más granado de las encopetadas —pero ciertamente humanas y generosas— de aquella Guadalajara de “fin de siécle”… Más aun en las navidades y festividades especiales las mismas damas preparaban los más selectos de los platillos del recetario para ser puestas a la venta en el Portal Quemado… En sendos platones de la exquisita Compañía de Indias, plata pura o cristal de la Granja de san Idelfonso… De esta manera promocionaban los dos libritos de “Recetas Practicas para la Señora de la Casa” con Cocina, Repostería, Pastelería y nevería… Y que publicaba la Escuela Tipográfica Salesiana y se vendía únicamente en “La Gota de Agua” cuyo propietario BENITO GONZALEZ PALOMAR en las calles de San Francisco No. 3 en lo que era una especie de Mercería, Papelería y Juguetería… A razón de ¡$1.50 el primer tomo y $1.00 el segundo! Hoy en día difícil sería conseguirlos al precio que fuera. Pero de esto y más en la próxima.