• Ciclo de conferencias en la tradicional Parroquia de “La Santísima Trinidad”
• Un barrio peculiar y bravío como pocos
• De la calle del Tequesquite a la Av. Libertad
• Serenatas del “Remington”, el más famoso charro de Jalisco a una distinguida señorita
La semana pasada comentábamos a manera de “adelanto” las festividades que se llevarán a cabo con motivo del Centenario de la Parroquia de la SANTÍSIMA TRINIDAD en esta Guadalajara… muchos lectores se preguntarán ¿y dónde queda? o ¿qué tanta importancia puede o pudo tener? Hoy en día esta se encuentra al igual que el Hospital del mismo nombre medio mutilada… La Avenida Federalismo cortó de tajo éste muy tradicional Hospital… su Iglesia y el Barrio en sí… Anteriormente llamada la calle Moro/Escobedo… fue por siglos una calle angosta como tantas más del Centro de nuestra devastada metrópoli, sin ser una zona “elegante” en el estricto sentido de la palabra se encontraba al Poniente y un poco más allá del barrio del PILAR y del CARMEN… pero vamos, tenía cierto futuro y la calle transversal que se conocía como del Tequesquite, es hoy en día la Ave. Libertad… Para dar una idea más exacta de la trascendencia de esta Iglesia y Hospital entre los Tapatíos de “toooda la vida”, será menester acortar espacio en esta entrega y pormenorizar un poco más en las semanas próximas… Así resumimos una nota periodística publicada en un diario local en Octubre del 1881:
“Recién visitamos una pequeña capilla que se ha construido con el nombre de la SANTISIMA TRINIDAD. Se proyectó una iglesia magnífica de tres naves y para tal efecto tiene los cimientos; pero como su construcción debería de tardar años, entretanto se edificó una capilla en donde comenzó a practicarse el culto el 3 de Abril del año de 1873. Echamos un vistazo a las obras del proyecto en proceso y aún vemos algunos añosos árboles y, todo el terreno está cubierto por vegetación que se esparce en tiempos de lluvias. Aún se distinguen también las paredes ruinosas de añejas construcciones por donde en breve habrán de pasar los límites de la Iglesia. Está enclavada en el antiguamente llamado barrio de “El Carrizal”, que hasta bien entrado el Siglo XIX era una zona semi-abandonada y al parecer fue escenario de muchos delitos. Una banda de maleantes que comandaba un tal JUAN alias El Sacatripas y, el hijo de éste apodado El Tata… Al estar ubicado este barrio entre la antigua Penitenciaría de ESCOBEDO y el Arroyo del Arenal (hoy Ave. La Paz) más tarde o más temprano dieron con delincuente y se supone que la Policía lo capturó justo donde hoy se encuentra el Templo a que nos referimos (Esq. de las Avs. Federalismo y Libertad). El Padre Don AGUSTÍN BEAS de la parroquia de Mexicaltzingo para olvidar tan lamentables sucesos resolvió levantar allí mismo esta capilla para honrar a la SANTÍSIMA TRINIDAD. La capillita original tenía vista al Norte… actualmente ve al Oriente y quedo “encajonada” en Av. Libertad de tal suerte que pocos transeúntes se imaginan que allí existe esta parroquia. La actual Iglesia se edificó gracias a un grupo de damas que practicaban la caridad sin hacerse notar (claro a diferencia de los tiempos actuales) entre otras Doña INÉS RODRÍGUEZ que por años presidió la “Conferencia de la Santísima Trinidad”, además de Doña CATALINA TOVAR y VICENTA VEREA y VALLARTA, entre otras linajudas señoras de nuestra mejor Sociedad. El templo que vemos ahora fue finalmente bendecido por el Arzobispo Dr. Don JACINTO LÓPEZ un 5 de Septiembre de 1900; ascendiendo a Parroquia un 22 de Mayo de 1917. Sin ser de mucho mérito la edificación y construida en una época en la que la transición de estilos y modas estaba en pleno apogeo, mucho ganaría la parroquia si se invirtiera el Altar hacia el Oriente y se abriera puerta principal mirando al Poniente. El banquetón de Av. Federalismo permitiría sin duda hasta un bonito atrio y —porque no— bordeado de naranjos. Se anuncian ya un corto ciclo de conferencias impartidas los días 10 y 24 de Febrero por el Pbro. ARMANDO GONZÁLEZ ESCOTO y el Pbro. TOMÁS DE HIJAR y ORNELAS y el 10 de Marzo una más por el Dr. SALVADOR PÉREZ en punto de las 20:30 horas en las instalaciones de la Parroquia… Mucho hay que contar acerca de este barrio y de cómo se fue transformando, de cómo Av. Libertad se convirtió en la ruta por donde descendía el Tranvía hacia el Centro… de cómo fueron poblando la zona familias de notable posición social y económica… de cómo se transformó la muy famosa Huerta de Los Pericos en zona residencial… de muchas más historias como el antiquísimo Panteón del Agua Escondida (según algunos viejos mapas la parroquia o el hospital pueden estar asentados en lo que fue éste olvidado cementerio)… y de capítulos también mucho más alegres como cuando el más célebre de los CHARROS de Guadalajara, el famoso RODOLFO ÁLVAREZ DEL CASTILLO más conocido como EL REMINGTON le llevaba serenatas a una de las siete hijas de Don MAXIMIANO TRUJILLO y Doña CLOTILDE VILLA CORONA… todas muy guapas, todas muy distinguidas pero al parecer la que le robó el corazón al apuesto y atrevido CHARRO fue CLEMENTINA. De esto y más en la próxima entrega.