• Mañana nuestra ciudad cumple 475 años.
• Remembranzas de un baile de los locos años veinte.
• Se inauguraba el “Centro Social Jalisciense”.
• Toda la juventud de la época presente allí.
• Hoy nada queda… ¡Sólo los recuerdos!
Y bien, al parecer mañana 14 de febrero nuestra gran GUADALAJARA cumple 475 años de establecida en el lugar que actualmente se asienta después de la engorrosa decisión de elegir en su momento (1542) el sitio definitivo… un buen libro que explica a detalle el cómo y por qué lo es sin duda “Guadalajara, siete acontecimientos que la encumbraron”, cuyo autor ARISTARCO REGALADO PINEDO como Profesor/investigador de la Universidad de Guadalajara es además Doctor en Historia por la Universidad de Paris X y, autor de dos o tres títulos muy intersantes también. Si bien no se trata de hacer de cada aniversario de ésta metrópoli una gran feria, al menos sí debiera ser para motivo y orgullo de la antaño llamada “Atenas de México” y de los que vivimos en esta que las autoridades cívico y culturales tuvieran más imaginación y —por ejemplo— en vez de gastar una millonada en decorar edificios con iluminación (tema por cierto gastadísimo y que en Europa se vio hace ya 25 años), invertir sin duda menos en traernos una gran EXPOSICIÓN… y si de un talento local fuera pues… mucho mejor… local pero internacional… Una retrospectiva de ROBERTO MONTENEGRO… MARÍA IZQUIERDO… tal vez una temática como el PAISAJE… o bien la misma ciudad como tema central… Y ya pensando en “sueños guajiros” una exposición de orden internacional con piezas de alguna buena colección europea o norteamericana. Si las musas no van por ahí… pues una temporada corta de ÓPERA en serio… con un programa de al menos tres distintas puestas en escena y con algún cantante de renombre… hay tantas posibilidades… Ya nos trajeron “La Fura del Baus”, también con… mmmm 20 años de retraso… ¿Qué acaso costará más una buena Ópera… lo dudamos? Las funciones del “Teatro Diana” ciertamente atraen buen público… ¿pero éste acabará por desechar la idea de ver el más grande espectáculo en vivo que aun nos queda en este “lado del paraiso”? “… En fin… para no entrar en conjeturas y celebrar de un modo nada actual, pero… eso sí más glamuroso y destendido nos trasladamos al 14 de febrero de 1931 en una imaginaria “maquina del tiempo”… ¡Hombre, la ocasión lo amerita! La inauguración del “CENTRO SOCIAL JALISCIENSE” desde luego ya desaparecido como todo cuanto de bueno hubo por está hoy enorme Ciudad pero que tal vez entonces era más cosmopolita que hoy en día… “Casino Jalisciense” o “Centro Social Jalisciense”… ¿Diferente uno de otro? Al menos en el nombre y lo que sí podemos aseverar es que tuvo uno u otro varios domicilios; éste sí la memoria no me falla es —más bien fue o estuvo ubicado— en una de las mansiones que ya establecidas las famosas COLONIAS hacia esquina en las Avenidas Lafayette y Vallarta, digamos que el “summum” de lo Chic y lo que los tiempos exigían. Las elegantísimas invitaciones estaban firmadas personalmente por el “Comité de Recepción”… ENRIQUE ALDRETE, CARLOS L. CORCUERA, FERNANDO FERNÁNDEZ SOMELLERA, ENRIQUE MARTÍNEZ-NEGRETE, CARLOS M. VEREA, entre otros más… largo sería ennumerar todas las “comisiones” que un baile de la época requería… pero las crónicas de la época se hacían lenguas en destacar la elegancia y belleza de las tapatías de entonces… Al parecer como “Madrinas” de la fiesta de inauguración fueron invitadas JULIA GOROZAVE… HELLEN SMALL, CHAYO DE LA VEGA… CECLIA, FRANCIA, GRACIELA e YVONNE WOOG SAUZA, ANITA CAÑEDO DE LA BARCENA, LUPE L. CORCUERA y RIBA… ANA MARÍA CASILLAS, LUPE GORTAZAR, MARGARITA CARROLL y PALOMAR, MALUI CAMARENA CAMARENA, MARÍA MARTÍNEZ CAMBEROS, LUPE HERMOSILLO PACHECO, LUCY GLEASON… CRISTINA y ELENA CUESTA MORENO… CONCHA y CUCA GARCÍA VILLA, MA. LUISA PÉREZ CASTRO… ELENA ARCE… EMMA HERMOSILLO, ELENA RIVAS LAMBLEY… BEATRIZ ALMADA, PLAN CASTELLANOS, MARGARITA, ANITA y ELENA VEREA PRIETO… ELENA y MARGARITA BERMEJILLO FERNÁNDEZ DEL VALLE, ELENA y SOFÍA VEREA CORCUERA… EULALIA ORENDÁIN… ANITA NUÑO… FLORA TERRAZAS… ANA y MARÍA HERMOSILLO GIL… y muy al estilo de la época la lista continúa pues se trataba de quedar bien con todas y cada una de las asistentes… o al menos así lo parecía. Así mientras la Orquesta interpreta lo mismo un agitadísimo Charleston o Jitterbug que un slow Fox-trot (y que es aquí cuando las parejas aprovechan para bailar check-to-check ante la vista gorda de las mamás de las chicas… sí… mmm bueno si la pareja es de “buenos apellidos”) Todo nos parece hoy en día irreal como si fuese una novela de SCOTT FITZGERALD… pero el mundo era así tal cual… ataviadas en “crépe de Chine”… gasas… sedas de doble caida… Zapatillas en T de cabritilla o ante… el largo de las faldas hacía ya tiempo que se habían acortado y para noches de “gran soiree” como esta que nos ocupa se llevaban distintos largos… Y van más nombres… FANNY e ISABEL LANCASTER-JONES, SOFÍA TERRAZAS, DELFINA VEREA ARZAPALO, MA. LUISA GRANADA, MARÍA LUISA CORTINA, ANA MARÍA y CONCHITA CARROLL y PALOMAR… ANGELINA CAMARENA HARPER, FELICIDAD CORVERA… MARÍA LUISA ZULOAGA… ELENITA y LUPE MARTÍNEZ-NEGRETE y GARAGARZA… MA. LUISA ROBLES… CELIA BARRETO… MINA de FONT-RÉAULX… BEATRIZ ALDRETE CAMARENA, LOLA y ANA MARÍA L. CORCUERA RIBA… LUPE CHÁVEZ PEON, HORTENSIA FARIAS OROZCO… LUPE CASILLAS… EMILIA CAMARENA HARPER, TERESA ORENDÁIN y GUTIÉRREZ RIOSECO, ELISA NUÑO ARROYO, ISABEL KUNHARDT… MARTHA y LEONOR TERRAZAS… EMMA RIVERA… y tantas otras chicas más —sin mencionar a las elegantes aun más, madres de las aqui reseñadas—. Son las cinco de la madrugada la Orquesta no para de tocar… “What’ll I Do” la muy de moda pieza compuesta por IRVING BERLIN… plena de un romanticismo tal que las “flapperettes” no quieren parar de bailar con el galán de sus sueños… Los “Chauffeurs” esperan apostados y congelándose un poco en pleno Febrero, en tanto las niñas se cubren con los abrigos de cuellos de zorros y Astrakan que tanto les hacia resaltar las cortas melenas a la “BoB”, adquiridos en los elegantes almacenes “La Ciudad de Mexico” o bien en “Las Fábricas de Francia” y que el galán les coloca sobre los hombros… ni siquiera las burbujas del champagne “Mum” las hace perder paso… ¡qué va! Una Tapatia… ¿perder el paso ? ¡Jamás! ¡FELIZ ANIVERSARIO GUADALAJARA!