Quantcast
Channel: Diario de un snob – Columnas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Diario de un snob

$
0
0

• Semana Santa de antaño con películas prohibidas
• Los niños a lo sumo cintas de Joselito o Marisol
• ¿Y aquellas salidas de misa de 12? Con señoras encopetadas con chalina en mano…
• Recordando a Sue Lyon… a Gatsby y a Audrey Hepburn

Y apenas se acercaba la SEMANA SANTA o SEMANA MAYOR y aún a mediados de los años 70’s del reciente S. XX en atrios de Parroquias y escuelas atendidas por religiosos se anotaba en una especie de pizarra del tamaño de un metro por 40 cm. las “películas prohibidas” para la feligresía de esta atávica ciudad y de prácticamente todo México… Así pues, con gis escolar el párroco —supongo que por instrucciones de la mitra— anotaba o descontaba lo que NO se podía ver por considerarse “pecaminoso” tanto para adultos como para jóvenes… y para los pequeños que entonces éramos se nos permitía ver únicamente unas abu-rri-dí-si-mas películas bíblicas que año con año nos recetábamos… a lo sumo algunas cintas hispanas de la era “Franquista” del corte de “Marcelino, Pan y Vino”… con JOSELITO y PULGARCITO… alguna de la rubita MARISOL como aquella de “Ha llegado un Ángel”… o cursiladas por el estilo… pero que comparadas con las de temas Bíblicos nos parecían lo máximo… Así pues saliendo de Misa de 12 un Domingo cualquiera por toda la urbe se socializaba en el atrio mientras las señoras muy “cucas” y con aquellos chongos que les llamaban “nido de avispas” se retiraban muy coquetamente la mantilla o sevillana de encaje… y como quien no quiere la cosa los niños y jóvenes echábamos un vistazo de reojo al famoso pizarrón “prohibitivo”… para grabarnos de memoria los títulos y más tarde revisar la cartelera de los periódicos… como “El Informador”… ¡faltaba más! Semana Santa incluía entonces que los de por sí obscuros altares de algunas iglesias se obscurecieran aún más, pues se recubrían santos, altares y candiles con enormes lienzos de tafetán color morado en señal de respeto… y seguir el ritual que exigía y aún exige la tradición por estas fechas… La mayoría de señoras en falda gris plisada, y aquellos famosos “Twin Sets” de ligero Ban-Lon negro o gris y a lo más dos o tres sartas de perlas al cuello; con este “look” no fallaban… pues si GLORIA GUINNESS así de sencilla brillaba en los salones de Londres y París, no se quedarían atrás sus paisanas Tapatías de los 60´s, ciertamente una época que recordamos con especial cariño… pues nuestra ciudad se encontraba en el auténtico Cénit de orden, limpieza, sencillez y elegancia.

Saliendo de Misa, y si el comportamiento había sido el adecuado, el siguiente paso con los papás muy catrines era a comprar los “cuentos” de historietas en LOS PORTALES  o en LA JOYITA… y de allí a desayunar —si se había asistido a misa de 9:00 o a tomar un refresco o preparado de frutas con hielo en los famosos “Pasajes” de la Av. Juárez… más tarde obligada era la comida familiar “chez” los abuelos y tíos, solteros o casados… y la sobremesa hacía muchas veces que se alargara al punto de que se hacía de noche y JULIA (una criada/nana que mucho quisimos Y que vivía en un lugar “remotísimo” justo donde hoy es Los Belenes y el Teatro Telmex) nos preparara un deliciosos “Choko Milk” de PANCHO PANTERA mientras nos recetábamos en la televisión de bulbos el famosísimo TEATRO FANTÁSTICO con CACHIRULO… de allí a regañadientes al auto y a casa… al día siguiente a clases en el Kinder, mientras la incansable JULIA daba apresto blanco y azul a los choclos “Mickey” de los 3 niños más “grandes” que en ocasiones nos permitían quedar a dormir con la abuela fingiendo fiebre o cualquier invento propio de la edad. De esos años 60’s y muy chico aún recuerdo apenas la cinta “Lolita” con la bellísima SUE LYON… y una más prohibidísimas que se llamaba “Perro Mundo”… Así mientras las mamás se saludaban o se despedían, chalina en mano y bolso de charol a juego (y con aquellas famosas y muy lucidoras esclavas de oro de 18 K. con enormes monedas de lo mismo) nos dábamos a la tarea de tratar de leer más títulos “prohibidos” o bien que el hermano mayor nos dijera cuales eran para luego muy ufanos comentar con los primos y sentirnos “grandes”… allá por 1967 y cuando ya sabíamos leer y escribir perfectamente en escritura Palmer recuerdo el escándalo provocado por otra cinta hoy en día de lo más ingenua… “El Graduado” se llamaba con DUSTIN HOFFMAN y uno o dos años más tarde otra dizque peor… “Cowboy de Medianoche”, con el mismo DUSTIN y el texano JOHN VOIGHT que nos colamos a verla allá por 1970 en el extinto Cine COLÓN… con escasos 10 años de edad (aunque una amiga muy querida y escritora insista en añadirnos de menos 10 o 15 años más)… Esta cinta y su tema musical constituyó un éxito total y, aun hoy en día es una de nuestras favoritas…

Otra de las “prohibidas” era “Darling” con esa extraordinaria y bellísima JULIE CHRISTIE de la que estábamos enamorados aunque fuera en las revistas de papel couché… como aquella que se llamaba CINEAVANCE… y que también protagonizó otra cinta “Doctor Zhivago” con OMAR SHARIFF… a los 11 años vimos una alucinante 2001 ODISEA DEL ESPACIO… con un extraordinario y delirante diseño de vestuario y locaciones… al parecer esta cinta junto con MI BELLA DAMA con AUDREY HEPBURN encabezan una de las listas más exigentes en cuanto a diseño y utilería de lo más exquisito (hablando del cine americano claro está)… ¿Cómo olvidar el estreno de “My Fair Lady”? Si mamá, abuela, tías no se querían perder la gala que creo fue en el recién estrenado CINE DIANA A $8.00 PESOS cuando los cinemas caros costaban $4.00 y los demás $1.50… Allí mismo se estrenó CLEOPATRA pero puede traicionarme la memoria… Todas las señoras popis y las chicas de sociedad se querían parecer a AUDREY HEPBURN… es en esta época más o menos 1965 que se generalizó el uso de los pantalones en señoras y chicas con una especie de “pasapie” elástico para crear la ilusión de verse delgadas cual la HEPBURN… Poco antes o poco después nos tocó ir a Puerto Vallarta por vez primera en un avión particular los tres niños y papás… misma época que se estaba filmando o se acaba de filmar LA NOCHE DE LA IGUANA dirigida por el genial JOHN HUSTON y que estelarizaba precisamente la encantadora SUE LYON o sea la famosa LOLITA de unos pocos años atrás… Así como RICHARD BURTON y un reparto impresionante. Mmmm PUERTO VALLARTA un sueño… el Hotel Posada Río Cuale… o el Tropicana… una nevería “Dairy Queen” frente al Zócalo y una tienda que nos gustaba por su nombre “El Gato Marinero” especie de súper, tienda de pueblo, maquinaria para lanchas y hasta trajes de baño… el Hotel “CUATRO VIENTOS” y el “Chez Elena entonces el más Chic restaurante del pueblo junto con el lejanísimo GARZA BLANCA… y tantas cosas que el modernismo o el destino se llevó. No podemos omitir otra de las cintas favoritas que aun hoy en día no podemos dejar de ver… LA FIESTA INOLVIDABLE con PETER SELLERS (1967) y una cantante francesita CLAUDINE LONGET… y allá por el 1973 la más sublime de las novelas llevadas a la pantalla como lo fue EL GRAN GATSBY con MIA FARROW, ROBERT REDFORD y la inconfundible LOIS CHILES… KAREN BLACK Y SCOTT WILSON con la banda musical más sensacional debida a NELSON RIDDLE… y un lujo que sólo se puede comparar a las cintas de LUCHINO VISCONTI. ¿SERÁ CIERTO QUE EL CINE ES MEJOR QUE LA VIDA? Si no lo es, al menos ayuda a ser más llevadera. Ya continuaremos con las PELÍCULAS DE NUESTRA VIDA.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Trending Articles