• A 265 años del natalicio del Obispo Cabañas cuyo Hospicio no tiene igual
• Consuelo Velásquez… reina de la música y en su momento de los comerciantes
• Un año demoró el ferrocarril que conectó a Guadalajara con la Ciudad de México en 1887/1888
• Bodas de postín de buenos amigos en próximas fechas
• La importancia de Ahuacatlán en la historia de Jalisco y Nayarit
Y dejamos de un tiempo a la fecha de asistir a las tan —en otro tiempo— elegantes bodas tapatías, ya fueran las del mes de Mayo o las de Octubre que es cuando se suceden éstas ceremonias unas a otras de forma desmesurada… todas las parejas jóvenes (y aún las otoñales) parecen ponerse de acuerdo en “tomar estado” en estos meses… Pero la irremediable y terrorífica CURSILERÍA y exageración que ha venido haciendo de estas celebraciones el equivalente a un “circo de tres pistas” con todo y changos sueltos… pues nos decidimos un día a tratar de asistir lo menos posible; excepto claro está en tratándose de amigos muy queridos y que a leguas sabemos que no se sujetan a los caprichos de esos seres extraños que se hacen llamar “wedding planners”… los que no escatiman en gastar los caudales ajenos con tal de su lucimiento personal y su abigarrada decoración. Ya lo hemos dicho en todos tonos e idiomas… En una fiesta lo que debe de lucir es la novia y los invitados no los “barroquismos” estilo Pastel de Sanborns en que éstos ¿convierten cualquier fiesta que “tocan” con su varita mágica? El caso es que ya se acercan dos Bodas de postín a las que por supuesto asistiremos por el cariño a los novios, a los papás de los novios… y, a los papás de los papás de los novios… (Como hubiera dicho el inolvidable Cachirulo con todo y peluca color zanahoria).
Así en breve una de las guapas hijas de JUAN CARLOS DE LA TORRE BOUVET y la adorable MARCIA ESPINOSA DE LOS MONTEROS de DE LA TORRE se dará el “SÍ” en una bonita ceremonia religiosa… y días después hará lo propio INÉS la hija de otra pareja por los que sentimos una amistad casi de familia… CLAUDIO JIMÉNEZ VIZCARRA e INÉS PALOMAR MANZANO, ella descendiente de los auténticos Marqueses de PÁNUCO, quienes junto a familias de antigua raigambre como los CAÑEDO, los CASTAÑEDA, los PORRES BARANDA… o los VILLAGORDOA constituyeron un grupo de familias tapatías con títulos de Castilla más por meritocracia, que por dinero… En la Nueva España —a diferencia de la Nueva Galicia— se era entonces objeto de ser merecedor de un título si corrían de por medio chorros de plata amonedada o mejor aún si eran en “panes de jabón” como les llamaban también a las barras del argentífero o aurífero metal a la Península Ibérica. INÉS chica casa con SALVADOR ROSAS OCAMPO y MARTHA OCAMPO LEÓN, también viejos apellidos de por estos lares… Y ya que hablamos de estos apellidos nos viene por asociación de ideas otros más que por alguna situación que no acabamos de entender (pero la sospechamos) desde siglos pasados tuvieron una estrecha relación entre la región de Santa María de La Barca (incluyendo Zamora Michoacán)… desde luego Guadalajara… Ahuacatlán y Xala….y por último Tepic… para rematar con Mazatlán… Así como claro ejemplo QUIRINO ORDAZ el joven gobernador de Sinaloa viene a ser pariente del gran poeta AMADO NERVO, a su vez de los MONTENEGRO y de los ESCUTIA, como de los LERDO DE TEJADA… los RIVAS de La Barca, con los RIVAS de Guadalajara y desde luego de Tepic… Mi Gral. RAMÓN CORONA nació muy cerca de La BARCA, pero trabajó en TEPIC con un tío, tuvo muchísima relación con Ahuacatlán (entonces una población muy importante y paso obligado a la red comercial San Blas —Tepic—Guadalajara) y mientras IXTLÁN de Buenos Aires (hoy IXTLÁN DEL RÍO) era prácticamente propiedad de los RAMÍREZ (la familia del notabilísimo historiador Don José Ramírez Flores)… los de Ahuacatlán si no eran partidarios del “temible” MANUEL LOZADA al menos éste allí pernoctaba y, un pariente de quien esto escribe Don EUSEBIO PARTIDA auténtico antilozadeño le llegó a arrendar al “Tigre del Alica” la mejor casa del pueblo y refería que jamás tuvo ni el más mínimo problema con el que suponían era el más feroz de los salteadores de caminos y asesinos del México del siglo XIX.
Entretanto Ixtlán y Ahuacatlán acabaron siendo dos poblaciones enemistadas por generaciones… ¿Celos acaso?… Ahuacatlán fue sede de un importante Monasterio Franciscano desde mediados del S. XVI y ya para 1551 se registra ya la COFRADÍA DE LA PURÍSIMA en Ahuacatlán… el 1 de Mayo (también un día como hoy) pero de 1552 se recibe un mandato ordenando la fundación de cuatro escuelas en la Nueva Galicía; a saber… Guadalajara, Juchipila, Ahuacatlán… y Atoyac… de tal suerte que es en esta penúltima población en donde por vez primera los hoy nayaritas tuvieron un recinto escolar. Siendo un pueblo de Indios ciertamente hubo por años una clase ilustradísima de españoles y criollos sin hacer a un lado a los nativos. Como que de allí proviene el grandísimo PRISCILIANO SÁNCHEZ gloria de México y autor del FEDERALISMO que por desgracia casi todos aún hoy en día continúa siendo un CENTRALISMO.
El debacle de una población de la importancia de Ahuacatlán lo vino a ser la (para bien o para mal) la mala traza de la carretera federal Guadalajara a Nogales que cruza Ixtlán y pasa esta aun por las “afueras” de ésta ciudad y más lejos aún de Xala… Ventajosamente Xala es un pueblo de una belleza privilegiada y de casonas intactas y calles empedradas, limpias y con un cielo azul inmaculado. Retomando el tema de MANUEL LOZADA que es tan apasionante como pocos, se supone que él y nadie más que él causó la separación del Séptimo Cantón de Tepic de Jalisco… a LOZADA le interesaba no quedar más bien que con los indios dueños originales de las tierras de que fueron despojados, HIJAR y HARO y JOSÉ MARÍA VIGIL refieren esto. LOZADA nunca fue enemigo de Jalisco o de Guadalajara para ser precisos, los enemigos reales de este lo fueron quienes lo lisonjearon y lo patrocinaron como PLÁCIDO VEGA o PRAXEDIS NUÑEZ y ANDRÉS ROSALES… y hasta los propios indios a quienes tanto protegió. Y bueno sin olvidar a los “reyes del contrabando y traición” los BARRÓN, los FORBES y los RIVAS… Quienes aprovecharon y enaltecieron al “Tigre del Alica” para sus propios fines y dejar en bancarrota a lo que a partir de apenas hace 100 años es el Estado de Nayarit.
Hoy en día estas últimas familias nada tienen que ver con sus ancestros y todos gente notable por su educación y buenos principios… como lo refiere el gran historiador JEAN MAYER hasta terminaron siendo todos familiares, al enlazarse en matrimonio descendientes de RAMÓN CORONA con los de sus enemigos tepiqueños… Don MARIANO AZUELA sin duda uno de los mejores escritores de habla hispana que ha dado Jalisco concluye así su obra “Los Precusores” en donde destaca la descripción más bien lograda de LOZADA: “Tres naciones poderosas amparan con sus fuerzas a los traficantes canallas de sus respectivos países, que de las revoluciones de México han hecho siempre una mina, convirtiendo en Oro el llanto y la sangre de los mexicanos”.
A LOZADA no se le puede culpar de esto… ¿Acaso no han sido los gobernantes más cobardes ante la INSOLENCIA de los poderosos, los mismos que con los nacionales fueron (son) sus más implacables verdugos? Así o más claro se refiere a AZUELA a la situación que imperaba entonces… y claro cualquier parecido con la época actual es pura y mera coincidencia. Por último, otro gran señor de LAGOS también de Jalisco refiere que ningún criminal se le puede igualar a JOSÉ ANTONIO TORRES tantas veces comparado con LOZADA… me refiero claro está a DON AGUSTÍN RIVERA, que si de algo sabía el cura, sabio y humanista, era de historia y de la condición humana… Y para concluir, van más efemérides… como el natalicio del otro grandísimo Obispo que tuvo en suerte Guadalajara, el ilustre Don JUAN CRUZ RUÍZ DE CABAÑAS y CRESPO, nacido un 3 de Mayo del 1752… Cuyo HOSPICIO es una de las obras de arquitectura más notables en el MUNDO… y también de clase y nivel mundial la obra autoral de CONSUELITO VELÁSQUEZ cuyas composiciones musicales no tienen parangón en cuanto a ventas por millones. Un 29 de Abril fue coronada como Reina de los Empleados del Comercio, pues laboraba la muy guapa y joven en “Las Fabricas de Francia” recién titulada en la cátedra de piano… y en Abril 25 del 1887 se firman por fin las actas para comenzar a construir las vías férreas que conectan a GUADALAJARA con la ciudad de México gracias a las gestión es también de mi gran Gral. RAMÓN CORONA… La estación en un momento construida de forma temporal jamás se modifica y justo es allí donde las mentadas obras del antipopular y caprichoso proyecto del túnel del Tren Ligero ha causado más daños a la estructura —por lo pronto— de la Iglesia de San Francisco… en Mayo del 1888 se inaugura la vía férrea, sin los millones de millones de dólares que ha venido costando la obra actual… ¿Cuándo concluirá ésta? Ya se hubiese mejor invertido en aquel tantas veces pospuesto proyecto del tren rápido entre las antiguas capitales de La Nueva España y La Nueva Galicia… pero bueno nos queda claro que muchas veces los intereses de los gobernantes (del partido que sea) no son los que sus gobernados merecen, requieren u “ocupan”.