Quantcast
Channel: Diario de un snob – Columnas
Viewing all 80 articles
Browse latest View live

Diario de un snob

$
0
0

En septiembre de 1965 Guadalajara tuvo de alguna forma su cenit…un momento, una etapa o un auge nunca antes visto (y que por cierto no se volvería a percibir), habíase transformado de “rancho grande” a una urbe en cierto modo cosmopolita ¡y de un millón de habitantes! Del aeropuerto partían vuelos a Nueva York y Madrid, y poco antes se había abierto el elegante hotel Guadalajara Hilton, casi a la par que en Tel Aviv y San Juan de Puerto Rico, la misma cadena había inaugurado eslabones de su exclusivo consorcio. Ese año y mes fue también prodigo en elegantísimos enlaces de postín entre jóvenes parejas de “nuestro más rancio abolengo”… un 14 de septiembre Mari Martínez-Negrete y Pepe Aguilar Valencia en (la muy de moda en la época) la Iglesia de Santa Rita de Casia habían contraído matrimonio ante los grupos más selectos de la antigua sociedad tapatía… Y con unos días de diferencia otra joven pareja había protagonizado también una boda “de película” y cuyas imágenes ilustran nuestra página de hoy… me refiero a la boda de la Nena Vivanco Díaz con el caballeroso y distinguido Nacho García Villaseñor, celebrada en la Iglesia de San Agustín y posterior recepción ¡para más de mil invitados! En el enorme Salón Xalixtlico del Guadalajara Hilton y ante la presencia del entonces Gobernador de Jalisco don Francisco Medina Ascencio y su esposa la gentil Conchita Jímenez  de Medina Ascencio… mezclando perfectamente a grupos de la vieja guardia con el ámbito político (desde luego muy distinto a lo que hoy entendemos por clase política)…

Curiosamente, al revisar la imagen de la Nena ante el altar, es absolutamente idéntica a su guapísima hija Natalia, esposa del  notable Arq. Felipe Ramos Garibi, los que actualmente residen en la Ciudad de México. Y para proseguir con más bodas ese mismo mes y año, parejas tan conocidas como Gabriela Obregón Esquino y Joaquín Cuesta y Campos Somellera, se “habían dado el sí” en Santa María de Gracia… En La Soledad habían celebrado sus nupcias Charito Victoria y Gómez y Armando Gutiérrez Castellanos y también en San Agustín, María Laura Urrea González-Paul y Memo Kunhardt y Hermosillo poco antes habían contraído matrimonio… Y por si no fuera poco, para aquel auténtico maratón de elegantes enlaces en Aranzazú, Maca Farah Gortázar y Gustavo Ladrón de Guevara también se habían desposado… Kitty Madero Insunza y Xavier Padilla y Martínez Negrete eligieron Santa María de Gracia para sus esponsales y Margarita Boyer Pacheco y Héctor López Rivera celebraron la suya en La Soledad, sede de la más antigua Cofradía religiosa que aún subsiste en todo México, si no es que en toda la América. A todas estas parejas que mencionamos ¡Felices Bodas de Oro! Al margen nuestro sentido pésame a la connotada familia Urrea por el reciente deceso de Alfonso (foit) Urrea Carroll y en particular a Marra Martin su hoy viuda y a sus hijos… Descanse en paz.


Diario de un snob

$
0
0

Y pasada un poco la euforia y el gozo de los tapatíos ocasionado por el nuevo (viejo) recorrido que este año la famosísima “llevada de la Virgen” siguió y que no es otro que el que antaño (hasta hace unos 50 años) se recorría para acompañar a la VIRGEN de ZAPOPAN en su regreso a su gran Basílica, después de pasar cuatro meses “fuera de casa” visitando uno a uno de todos los templos de la hoy gran Guadalajara. Así y debido a los desaciertos realizados en nuestro antiguo Centro con motivos absolutamente injustificables (como el cortar de tajo una vez más las principales avenidas para a empellones introducir una especie de Metro o Tren Ligero) el retorno de “La Generala” se hizo rodeando la Catedral para tomar Av. Juárez a través de la calle Corona y de allí proseguir por Av. Vallarta y doblar hacia Av. de Las Américas y cruzar de esta forma no sólo las antiguas Colonias o zonas residenciales de viejo cuño… sino también el puente colonial que aún subsiste en la confluencia de Montevideo y la referida Av. de Las Américas, justo en la zona más bella y arbolada del oasis urbano que constituye el “Guadalajara Country Club”… pocos lo saben, pero miles lo cruzan todos los días. El último puente que nos queda en esta ciudad que fue en siglos pasados una “ciudad de puentes” pues los ríos que cruzaron esta urbe fueron varios y en temporada de “aguas” llegaron a ser caudalosos (tan sólo en corto tramo de la hoy Calzada Independencia y antiguo Río de San Juan de Dios, hubieron por lo menos, ¡14 puentes con elegantes y sólidas estructuras de cantera!). Tan caudalosos que este puente que nos ocupa en buena parte se construyó para comunicar Guadalajara con el entonces pueblecito de Zapopan y dar paso a la procesión de nuestra Virgen, que en la época que nos referimos, su regreso se efectuaba los días 5 de octubre; dicho puente data muy probablemente de fines del Siglo XVIII, y como todo lo que se hace de manera real y con calidad, tesón y esfuerzo, subsiste sin grandes daños o fracturas a más de 200 años de su construcción. Este año la célebre “llevada de la Virgen” recuperó pues no sólo su antiguo recorrido, sino también a sus antiguos feligreses, muchos de ellos descendientes de los viejos apellidos de prosapia que no volvieron a participar en la famosísima Romería al haberse esta “mudado”, siguiendo una avenida más directa pero entonces muy poco habitada. La devoción de los tapatíos por la Zapopana no tiene parangón… ¿Qué o quién puede ser capaz de movilizar de millón a millón y medio de fieles?… al ser esta además una devoción anterior aún a la de la Virgen de GUADALUPE, cuenta con el arraigo de casi ¡500 años! Y el innegable hecho de que el Reino de la Nueva Galicia no se doblegaba ante las disposiciones impuestas por la Nueva España. Sin restarle méritos a la Santísima Virgen de Guadalupe, lo de la Zapopana y sus compañeras la Virgen de Talpa y la que se venera en San Juan de los Lagos, son punto y aparte en el mundo. Este duque, que le ha tocado en suerte presenciar las procesiones religiosas en Sevilla o aquel maravilloso desfile con motivo del 200° Aniversario de la Toma de la Bastilla en Paris, y tantos otros en distintas ciudades, poca impresión le causan después de la magnificencia y demostración de fe que nos tocó presenciar la madrugada del pasado 12 de octubre… aquí mismo transcribimos algunas anotaciones que fuimos realizando al paso de esta milagrosísima imagen… “Como nunca que se recuerde en tiempos modernos la “llevada de la Virgen” a su Santuario en Zapopan tuvo una convocatoria y ¡lucimiento tal! Así desde la víspera el domingo 11 y la madrugada del 12, cientos de miles de fieles devotos de “La Generala” se arremolinaban desde la imponente Catedral Basílica Tapatía, a la misa de las 5:00 de la mañana a fin de despedir a la milagrosa imagen, a su salida las legendarias campanas tocaban a vuelo y decenas de bandas militares y civiles tocaban redobles. El nuevo trayecto de regreso a su Basílica, la agobiante situación por la que pasa el país o la pena de ver el corazón partido de nuestra ciudad, de alguna forma ayudaron a reafirmar una de las más antiguas devociones neogallegas/tapatías/mexicanas entre los mayores ¡y que los más jóvenes la conocieran! La devoción por esta milagrosa imagen se remonta casi al intermedio del Siglo XVI aún anterior a la de la VIRGEN DE GUADALUPE… Como anterior también lo es nuestra Catedral, obra cumbre de la arquitectura renacentista y cuya dedicación a la Asunción de María Santísima data de 1618 y que fuera por siglos cabeza de un Obispado cuya extensión llegaba hasta la antigua Nuutka ¡y que hoy conocemos como Alaska! En la providencial ubicación desde donde nos tocó presenciar el señorial desfile de pronto se percibió una energía muy especial… Y es que se acercaba ya la procesión y teniendo como espectacular fondo las dos torres de Catedral iluminadas… en minutos la magia de la fe y la religión católica tan nuestra lograron que hasta los más escépticos se descubrieran a su paso. Un enorme carruaje con arcángeles estofados y ciriales barrocos espléndidamente iluminado y a unos tres metros de altura sobre la calle, nos ofrecía una imagen casi irreal y fantástica de la Santísima Virgen, escoltada por su Guardia Real y religiosos franciscanos. Unas cuadras apenas avanzada la procesión y tal vez a manera de un homenaje a una de sus grandes benefactoras como lo fue LUZ BRIZUELA y ORNELAS, paró unos minutos frente a la que fuera su casa/palacio en la esquina de Juárez y Ocampo, quien además por años prestó sus elegantes “Landos” y “Forlones” tirados por briosos corceles —al igual que las DE LA CRUZ y CASTAÑOS— para transportar a la “Generala” en su vuelta a casa anteriormente los días 5 de Octubre y después la fecha se modificó a la que hoy celebramos… Así puedo aseverar que hoy más que nunca los tapatíos… los jaliscienses, ¡somos totalmente Zapopanos! Vaya, este artículo dedicado a Patricia y Ana Rosa Gutiérrez Castellanos, admiradas amigas y admirables por saber mantener el auténtico estilo de vida tapatío desde su antigua casona en pleno Centro citadino.

Diario de un Snob

$
0
0

Si existe una estrella en el inmenso firmamento que nunca deja de brillar es sin lugar a dudas JAMES DEAN a quien recordamos en el aniversario de su accidentadísimo fallecimiento un 30 de septiembre de 1955. Nadie pudiera creer que ya transcurrieron 60 años y su look, su estilo absolutamente “indemodable”, expresión francesa que significa algo más allá de una mera “moda” o bien algo que sin estar de moda siempre estará actual y vigente.

Caso único en la historia del cine mundial en que la estrella ya había muerto cuando se estrena la cinta que lo proyecta mundialmente y con la cual se identifica toda una generación de jóvenes… este fue el comienzo ni duda cabe y después de “Rebelde sin causa” ya nada sería igual… poco después vendría la locura del Rock’n Roll con ELVIS PRESLEY a la cabeza y secundado por decenas de grupos y solistas del nuevo ritmo que exactamente 10 años después se repetiría la historia con THE BEATLES… Y 10 años más y ya en una época que nos tocó vivir a tope hacia 1975 con la música Soul que derivó en la llamada “Era Disco”… sabemos que los grandes movimientos son cíclicos pero en el caso que nos ocupa fueron totalmente espontáneos e inesperados, lo cual les confiere una especie de encanto especial, sobre todo hoy en día que todo, absolutamente todo, es programado y de antemano manipulado (para bien o para mal) debido a la tecnología y la cibernética.

Sin la corta y efímera presencia de JAMES DEAN el mundo de los jóvenes sin duda hubiera sido otro, y decimos efímera porque falleció a los 25 años, pero es sin duda el más inmortal de cuantos han pisado Hollywood.

Guadalajara, siempre lo hemos dicho, ha sido pionera en muchísimas cosas desde la época de la Colonia y en el movimiento musical/juvenil no podía ser la excepción… así, ya en el mismo año de 1955 la inolvidable estación de radio “Radio Juventud” comenzó a programar los éxitos del Hit Parade norteamericano como del europeo mezclando magistralmente a cantantes como Jerry Lee Lewis con Katina Ranieri o Teresita Brewer con Bill Halley o Domenico Modugno… RAFAEL RUBIO ALATORRE y su inconfundible voz aportó por más de 40 años un aire internacional y cosmopolita a nuestra ciudad gracias a su estación radiofónica, hermano a su vez de la mítica GLORIA RUBIO más conocida como GLORIA GUINNESS y que por años fuera considerada como la mujer más elegante del Mundo.

Siempre al día en las novedades musicales “light” pero que abrieron brecha para lo que vendría después… entretanto, los jóvenes comenzaron a tener más libertad y se les comenzó a tratar como adultos, no como niños aún en esta ciudad un tanto conservadora pero que paradójicamente ha dado tantísimos talentos de nivel internacional… De esta segunda mitad de los años cincuenta destacaron los famosísimos Bailes de Arquitectura en los sitios más maravillosos que imaginarse pueda… las “patinadas” los viernes en el camellón central de la avenida Lafayette y los domingos en el Parque Revolución cita obligada de la juventud que comenzaba a tratarse en lugares públicos y sin la impertinente mirada acusadora no de Dios que todo lo ve… sino de alguna tía solterona o mamá regañona a manera de chaperón… Las tardeadas dominicales en el “Circulo Francés” con las orquestas de moda y después ya con grupos de música moderna… La célebre “Casa Loyola” y sus funciones de cine al igual que en el “Colegio Victoria”… versiones que en la Ciudad de México copiaran para el Club Vanguardias… ir a tomar un “Ice Cream Soda” o un lonche al “Gemma” entonces ubicado también en Lafayette y que hoy se conoce como “Chapu” o bien a la Nevería Lafayette un Helado con Moscas, delicioso mantecado rociado de pequeñas pasas… los emocionantes torneos de VolleyBall en el Colegio Reforma en donde las campeonas absolutas lo eran siempre las chicas del colegio “Nueva Galicia” o del “American School”… las también famosas kermesses del Colegio Victoria. Los bailes de XV años en alguna residencia  ya fuera en Chapalita o en “Las Colonias” con tocadiscos o con los incipientes grupos de Rock’n roll como los ultrafamosos GIBSON BOYS (de donde saldrían Manolo Muñoz y el talentoso Bernardo Colunga)… este grupo adelantado en mucho a los “capitalinos” en su estilo para interpretar la música y hasta en la vestimenta y el look que imprimían a las portadas de sus discos… y sin olvidar el Autocinema Ritz en su primera locación a una cuadra de la Glorieta de Chapalita… salón de clases para los aprendices en las artes del amor.

Allí se escapaban las parejas sin chaperón y en el auto prestado de papá para besar a la novia y tímidamente pasarle el brazo sobre el obligado Twin Set de “Ban-Lon” una fibra sintética muy de moda entonces y que podía tener la suavidad del cashmere y que todas las chicas de la época lo usaron a manera de sweater ligero y blusa a juego llevando únicamente el primer botón superior abrochado… como lo señalaban en la “Seventeen” la famosa revista americana de modas que todas las niñas “bien” compraban en “La Joyita” la tienda de revistas más surtida de la ciudad… y para salir o ir a una fiesta imprescindibles aquellas faldas amponas que se esponjaban más gracias a las faldillas impecablemente almidonadas también llamadas crinolinas… a las que además les añadían en el bies de la falda unas campanitas que tintineaban al caminar y más al bailar un frenético Rock… mientras el esponjado crepe del pelo lucía más duro que una roca gracias a los litros de laca que se aplicaban y que se vendía a granel en las farmacias… ¡Si ni duda cabe! había que parecerse lo más posible a Sandra Dee y a la estrella Natalie Wood pareja de James Dean en la cinta ya referida.

Como homenaje al astro inigualable que conduciendo su Porsche descapotable chocara de frente con otro auto en un paraje cercano a Paso Robles, California una tarde de un 30 de Septiembre de 1955… Allí, nada más que allí, y en ese momento, la leyenda comenzaba y la juventud tomo el lugar que le correspondía.

Diario de un snob

$
0
0

Y aún hoy en día y a más de diez años que desapareciera del aire RADIO JUVENTUD, se sigue extrañando la inconfundible voz de RAFAEL RUBIO ALATORRE y de su magnífica programación en donde hábilmente mezclaba éxitos del hit-parade norteamericano con lo recién llegado de “la Nueva Ola” inglesa y europea en general; sobre todo éxitos franceses e italianos, y así marcó un estilo y dio cátedra de buen gusto musical. Los musicólogos locales creo que no se logran poner de acuerdo en la fecha exacta que inició esta estación radial en la frecuencia de AM y este Duque asegura que fue a mediados de 1955; o sea, ¡hace ya sesenta años! Y lo compruebo con un anuncio que tímidamente se publicó en unas cuantas revistas locales hacia octubre de ese tan lejano y a la vez cercano año.

Actualmente, los años y el conteo del tiempo en general tienen una connotación muy distinta a lo que conocíamos hasta aproximadamente el año 2000. El que una persona tenga 60 años se le toma aún como un joven y la media son entre 80 y 85 años para que se llegue a ser considerado como un “ruco”; y claro, esto si es que el de 80 se comporta como anciano, lo cual no sucede casi nunca. Así pues para los jóvenes de corazón y los jóvenes en años les dedicamos esta página con las inolvidables voces de los vocalistas y grupos de la época de oro de la fiebre juvenil que constituyó el rock’n roll y los ritmos y estilos que le siguieron al menos desde 1955 hasta 1970… Comenzando con la música de un film que aquí se tituló “Semilla de Maldad”, donde Bill Halley & His Comets, y que no es otra que “Rock Around the Clock” y poco después Elvis Presley con “Heartbreak Hotel” que desmoronaron a la juventud que antes de ese año seguían escuchando al trío Los Panchos… y cuando más Frank Sinatra… música agradable pero no era para los jóvenes o lo que entonces se entendía como joven. Alguien recordará éxitos como “T’en Pas comme ca” en la voz de Nancy Holloway, The Skyliners con “Since I fell for you”… grupos y voces que nos hacen recordar cual máquina del tiempo la música que sonaba a todo volumen en las neverías del viejo Parque Morelos o en los Cafés Cantantes del Centro y de la avenida Lafayette a través de las famosas rockolas que con un peso de los de antes se escogían hasta tres melodías dirigidas en su mayoría a la novia o a la chica de cola de caballo y tobilleras que le gustara a uno… esta época dio lugar a uno de los “musical’s” u obras de teatro más exitosas de todos los tiempos como lo ha sido “Vaselina”… no es que a la distancia de los años los recuerdos se tiñan de un cursilísimo color de rosa.

El mundo realmente era otro, y nuestra ciudad  casi un paraíso. Los árboles del Parque Revolución casi cerraban con su fronda la ancha avenida Juárez en una de las esquinas “Deri Cream” servía unos helados cremosos de una máquina americana que nos parecía lo máximo y en su terraza se apreciaba un mundo que ¡Desapareció para siempre! Y van más hits, grupos y cantantes: “Aline”… Bobby Solo… The Beach Boys… Francoise Hardy… The Platters… “All at the Game”… Fabian… Frankie Avalon… Paul Anka… The Ronettes… las inigualables Diana Ross & The Shirelles… Gilbert Becaud… Santo & Johnny, Farina… Claudine Longet… Herve Villard… “Red River Rock”… “Little Darlin”… “Love me Do”…  Sheila… The Ronettes… Lloyd Price y su superhit “Personallity”… “San Francisco/Flowers in your hair”… “The Twist” o el “Florida Twist” baile que enloqueció al mundo casi como la llegada de The Beatles… Vaya esta nota en honor de BERNARDO y ALEJANDRO COLUNGA ¡rocanroleros de verdad! A último minuto nos enteramos que falleció BENITO ALBARRÁN Sr., un verdadero personaje original y auténtico en su estilo como los ha habido en esta ciudad.

Nuestro pésame a su familia.

Diario de un snob

$
0
0

• En el 120° Aniversario de la Fundación del Colegio de las Damas o del Sagrado Corazón  
• Falleció Ernesto Javelly Manuel… el último gran personaje tapatío de su generación.
• Misa in-memoriam en La Paz ante pequeño pero selectísimo grupo de franco/tapatíos de prosapia
• Xavier Palomar Lever y Alice Chevallier de Palomar a su regreso de Europa
• Asistieron a los festejos en honor de los Szechenyi, nobilísimo y elegante linaje de la Casa Real de Hungría
• Xavier ligado a esta familia por su bisabuela Doña Joaquina Caro y Álvarez de Toledo Szechenyi de Fernández del Valle.

Y si nuestra ciudad ha destacado al paso de años y hasta siglos por la abundancia de personajes peculiarísimos, originales, elegantes, dotados de una gracia natural y entre sofisticada y campirana, ágiles de mente cuando les conviene, y casi tan ocurrentes como sus “pares” sevillanos… no es por otra cosa que por el aislamiento que desde los tiempos “del Rey mi Señor” los de la Nueva España nos intentaron imponer… de tal suerte que la producción de “Hijosdalgos” con estupenda facha y tal vez corta billetera no ha parado de los 1540’s a la fecha… y a falta de facha billetera y simpatía. Como decía el inolvidable MARIO BELTRÁN y lo repite su hijo MARITO al pie de la letra. De los talentosos y miembros de la COFRADÍA DEL BUEN GUSTO TAPATÍO imposible omitir a ERNESTO JAVELLY, el menor de una antigua familia de Barcelonettes que a inicios del Siglo XX fundarán elegantes almacenes como los que después sería El Nuevo París y París Londres… ERNESTO a su originalidad y simpatía sumo la cualidad del exquisito buen gusto y cual mago Merlín cada espacio, casa o apartamento que se le comisionaba para decorar lo transformaba a un punto más que perfecto. Entre el “gout” PANI/BLOCH de la Ciudad de México o NANCY DRAPPER en los USA… resumiré un poco… un bon vivant que se volvió EL DECORADOR por excelencia de esta ciudad… llevando además una vida de lo más plena y glamorosa en la época de “entreguerras” y hasta su muy reciente deceso apenas este jueves… adelantado a su época todo lo que hizo siempre fue apegado a un gran CHARM y ESTILO… a la misa de sus exequias viernes por la noche un reducido —pero exclusivísimo— grupito… encabezado por su cuñada la impecable SIMONE AMAVET DE JAVELLY con SISI su hija y su yerno PEPE RIOJAS ANCHUTEGUI, así como los hijos de ambos muy distinguidos… GILBERTO y PINKY CHARPENEL… HELEN BRUN de MARTÍNEZ GUITRÓN también impecable de pies a cabeza… CHAP Y SUSANA LAMADRID… MICHEL Y CRISTINA JAVELLY… JAIME MYTORENA MARTÍNEZ NEGRETE y su esposa… MARÍA JOSÉ SARACHO OYARZABAL casada con un chico BRUN y nos anuncia que se casa su hermana SOFÍA… creo haber también saludado a MARILÚ CUZIN pero en un cierto momento a la salida de la misa en LA PAZ entre saludar a los deudos y a los amigos de hace años nos pudimos haber confundido… ¡Descanse en Paz el gran ERNESTO!… Y los festejos a los que fueron requeridos como miembros de la linajuda familia SZECHENYI la encantadora pareja formada por XAVIER PALOMAR LEVER Y ALICE CHEVALLIER DE PALOMAR en algunos de los más elegantes castillos y cotos de caza y campo de Budapest y el resto de HUNGRÍA al parecer fueron de fábula. Así tuvieron la oportunidad de estrechar lazos con buena parte de este linajudo apellido dispersos en los cuatro puntos cardinales del orbe, a su vez familiares todos y en el caso de XAVIER Y ALICE teniendo como “liason” la bisabuela paterna Doña KIMO CARO SZECHENYI Y ÁLVAREZ DE TOLEDO, esposa que fue del caballero tapatío FRANCISCO DE PAULA FERNÁNDEZ DEL VALLE Y MARTÍNEZ-NEGRETE, marqueses del VALLE y cuya casa palacio aún existe (esq. de Av. Hidalgo y Clemente Orozco) lamentablemente utilizada como casa funeraria… Volvieron felices y exhaustos después de 15 días entre bailes, conferencias históricas, cocteles y cenas de etiqueta en una de las más bellas capitales como lo es Bucarest… destacando como es de suponerse por ser mexicanos y ambos muy bien plantados. Y para concluir y fuera de realizar un reportaje exclusivamente sobre el célebre colegio DEL SAGRADO CORAZÓN o más conocido como el COLEGIO DE LAS DAMAS, les enviamos a la directiva una gran felicitación, pues dicha institución está celebrando su 120° Aniversario, precisamente este año que casi concluye… a instancias de CARMELITA ROMERO RUBIO DE DÍAZ y otras linajudas damas tapatías, se instaura lo que fue por más de 100 años la institución femenina más exclusiva de Guadalajara, y si bien la Ciudad de México, San Luis Potosí y Monterrey también tuvieron sus propios colegios, el de nuestra ciudad mantuvo el más alto “rating” por decirlo de algún modo, tanto por el equipo docente, como por instalaciones… Por sus programas educativos siempre de vanguardia pero sin perder los preceptos y el espíritu de su fundadora en Francia, SOR MAGDALENA SOFÍA BARAT, bajo la sugerencia del Padre VARIN… Una orden educativa/religiosa que acogiera a las hijas de las familias de la mejor posición social como económica (algo similar a Vassar el exclusivo colegio de la Costa Este de los USA) de nuestro país… Y, en el caso del colegio DE LAS DAMAS local también por contar entre sus alumnas a las más bellas chicas en una ciudad de mujeres bellas, PAULINA NAME DE GALLARDO ha venido encabezando y con éxito la nueva etapa que se avecina en tan noble institución.

Diario de un snob

$
0
0

• El supremo derecho a la privacidad
• Guadalupe Loaeza presentó nuevo libro en el Colegio de Jalisco
• Cena en su honor “Chez” Ángel Cervantes
• Marlinde Von Rhus y su brillante trayectoria como artista
• Festejando a las Lupes en su día

Y si bien el jueves por la noche teníamos agenda saturada de eventos decidimos —en principio— sólo asistir a dos y de los dos sólo logramos llegar a uno gracias al terrible tráfico y mala planeación urbana con que los gobernantes pasados y en turno nos han venido “obsequiando” a los auténticos dueños de esta ciudad que somos los TAPATÍOS, tanto los que llegaron a mediados del pasado siglo XX. cuantimás los que arribamos a “La Perla” a fines o mediados el S XVI.

MARLINDE VON RHUS extraordinaria pintora y estupenda dibujante lleva viviendo en Guadalajara no recuerdo si 30 o 40 años, intercalando estadías entre Bruselas, París, Amsterdam, Nueva York y dueña de un intachable y exquisito buen gusto pertenece a la IIDA, agrupación internacional de decoradores de interiores que como toda cofradía seria exige un altísimo nivel de profesionalismo y calidad en todo cuanto realicen. Pues bien, TOÑO VARELA, estupendo arquitecto, nos llamó el otro día para invitarnos al coctel en el que presentarían un bello libro sobre los dibujos de MARLINDE y que se llevaría a cabo en Galerías Vértice… para nuestro disgusto lo que ya mencionamos líneas arriba nos impidió llegar con todo y que tomamos las debidas precauciones y el tiempo de antelación a fin de pasar primero EL COLEGIO DE JALISCO donde la muy popular ex niña bien LUPE LOAEZA presentaba su nuevo libro sobre su colega (y también ex niña bien) ELENA PONIATOWSKA… hemos de decir que con trabajos y apenas si llegamos al final de la presentación en uno de los auditorios de dicho recinto cultural que se vio pletórico de público, como siempre sucede con lo que GUADALUPE presenta o realiza.

Cuando consultamos nuestro reloj ya no era momento de llegar al evento en honor de la adorable MARLINDE ni aun si tuviésemos un helicóptero o al menos pues una alfombra mágica que sobrevolara la congestionada metrópoli tapatía de la que nada queda de aquella “Sevilla de América”… entre saludar a personajes encantadores en lo de LOAEZA, también vimos a personajes que más bien debieran estar encantados, y como aquel juego de nuestra infancia se les impidiera ni siquiera moverse un milímetro de su lugar. Pero ni modo, el mundo entero está constituido de “aves de todo plumaje” aunque muchas veces quisiéramos que los “buenos” sobrepasaran a los “chafas y malos”, no siempre es así y en el mismo evento y antes de que acabáramos de hacer clic con nuestra cámara/teléfono ya nos habían sustraído cibernéticamente más de la mitad de las 30 o 40 fotos que habíamos tomado. Si ya nos sabemos de memoria que no existe ya ninguna forma de privacidad y cualquier idiota se siente con el pleno derecho de entrometerse a las vidas ajenas vía teléfonos, cámaras espías, micro micrófonos y toda suerte de artilugios sólo por maldad, falta de imaginación, falta de ética profesional y por metiches y poco educado. Difícil al menos en este país funcione una especie de cyber policía de tal forma que si a usted le cae mal el vecino —pongamos por ejemplo— o viceversa sin moverse de su escritorio le manda vía correo electrónico o por celular desde virus malignos a imágenes trucadas y comprometedoras que le pueden —a los ojos de algunas autoridades— hacer creer que el vecino mentado es tratante de blancas, negras, niños, viejitas y toda clase de delitos que por intangibles son difíciles de comprobar, pero al menos para los hackers y los metiches son facilísimos de realizar con el fin de joder al vecino, al enemigo y hasta a los amigos.

Así está el orden de “valores” hoy en día y si no usas whatsapp y teléfonos inteligentes (?) te ven como si fueras un delincuente que tratas de esconder algún delito. “Oye que raroooo que fulano no use whatsapp ni skype… ¿pues que nos estará escondiendo algo?” Y sí… está escondiendo algo sagrado que es el derecho que tenemos todos los humanos a una cierta privacía e INTIMIDAD. Ya de por sí es público y notorio que por $200 pesos venden “robaseñales” para robarse la señal de Internet del vecindario completo y así se enteran de cuentas de banco, compras, contraseñas, historias familiares, y todo cuanto debiera permanecer únicamente entre el entorno de una casa o un negocio y vuelvo a lo mismo que es el DERECHO A LA PRIVACIDAD.

Volviendo al tema del libro de LUPE, de allí los hermanos CARLOS Y VICENTE HERNÁNDEZ a su vez hijos de CONSTANCIO HERNÁNDEZ ALLENDE y la adorable MARTA GONZÁLEZ de HERNÁNDEZ ALLENDE le ofrecieron a LUPE y un séquito que se unió, no sabemos si invitados, a una cena exquisita en el restaurante LA HOSTERÍA DEL ÁNGEL con platos “a la mexicaine” de lo más bien preparados por ÁNGEL CERVANTES y su adorable señora madre doña GABINA ESCOLÁSTICA (nombre rulfiano y muy de Jalisco) allí el ambiente agradable que ANGELITO siempre impone en las mesas que él mismo recibe aquieto o medio aquieto los chamucos sueltos de varios de los invitados o no invitados… Ángel nos obsequió con un ejemplar de un libro novelado de ciertas historias familiares de lo más interesante ocurridas en la región de Los Altos en donde de inmediato reconocimos lugares y personajes que unos ocultó con otros apelativos y otros de plano los dejo tal cual fueron… en el estilo del “realismo mágico” y usando un lenguaje que como suena se escribe (al menos aquí en Jalisco) nos gustó mucho y lo devoramos en menos de una noche.

Y para finalizar esta entrega hemos de decir que como sugerencia a los mandamases de la FIL copien al menos lo que se hace en Madrid para que los que en verdad vamos a comprar libros y que no encontramos nunca un espacio para estacionar el coche… debían por deferencia a los TAPATÍOS quienes también hemos hecho esta feria, facilitarnos acceso vía AUTOBUSES que salgan de distintos puntos de la enorme ciudad y regresen a los mismos en ciertas horas fijas… así de esta forma se evitaría tráfico excesivo y permitirían que de nuevo los tapatíos fuéramos a dicha feria. Los asistentes célebres reciben toda clase de atenciones pero los locales ninguna… ¿esa es la feria que realiza con sentido popular mi Alma Mater? Y al no haber asistido este año dedicado por cierto a GRAN BRETAÑA me quedo con la duda si pude haberme topado con nuevas o viejas ediciones de algunos autores favoritos como SYBILLE BEDFORD, HG WELLES, EVELYN WAUGH y su maravilloso “Retorno a Brideshed”, el errante BRUCE CHATWIN, JOSEPH CONRAD y hasta el esteta por excelencia y fotógrafo de la auténtica “café society”, Sir CECIL BEATON, quien escribió sus diarios y algunos libros más donde da claves y señales de los códigos que imperaban y aún imperan en los auténticos círculos sociales cuyo epicentro son Londres, París y Nueva York.

Y con la llegada de diciembre y, más específicamente del día 8 dedicado a LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA y del 12 dedicado a SANTA MARÍA DE GUADALUPE, patrona de América Latina y las Islas Filipinas, la ciudad comienza a oler a Navidad. Sí, las temporadas poseen un olor especial y las ciudades huelen distinto. París en esta temporada tiene un peculiar olor a “Gitanes” la marca de cigarrillos que debido al frío todo mundo fuma y a cera para la madera de los pisos y escaleras de los elegantes inmuebles del XII Arrodisament como de los populacheros suburbios del XXI… nuestra “clara ciudad” posee el aroma a Tejocotes, heno, colaciones, buñuelos, tamales, a oloroso barro de los cántaros con que se confeccionan las piñatas, cañas, canela, frutas secas, chocolate… a mil golosinas que como en ninguna época del año es tan variada y deliciosa como en este mes… no sabemos ya si el mundo haya perdido el sentido del olfato que nos hace identificar tantas maravillosas cosas… así los cinco sentidos —cuando se ponen en práctica— son un auténtico privilegio y regalo de Dios… pero como tantas cosas tangibles e intangibles se han perdido (el irreprochable buen gusto para vestir de las tapatías, la educación y simpatía del tapatío) ya no sabemos en ocasiones si perdimos la brújula o la perdieron los demas. Desde aquí, felicidades a las LUPES por el día de su “santo” antier apenas… comenzando con la adorable LUPE DE OYARZABAL de SARACHO… PITA GONZÁLEZ SILVA… GUADALUPE SALCEDA de SURO a quien le profesamos un cariño de aqui a la China, al igual que a PITA SILVA CORCUERA… al vuelo también recuerdo a LUPE SALCEDO DE BOURS, a GUADALUPE LOAEZA mencionada líneas arriba, GUADALUPE FERNÁNDEZ DEL VALLE y ESPINOSA de RIBA, LUPE PEÑAFIEL, LUPITA ESCOTO PORTOCARRERO, PITA UGARTE CORCUERA de LEBRIJA, GUADALUPE CORCUERA PACHECO de CRAIN, LUPE DIPP REYES, LUPE SERVíN de NORDIN, LUPE MIJARES RINCÓN-GALLARDO. Y entre las que ya dejaron este mundo imposible olvidar a LUPE PALOMAR Y MARTÍNEZ-NEGRETE… LUPE BRANIFF de ESPINOSA ARDILA… la poetisa PITA AMOR, y tantas más que llevan o llevaron el nombre de GUADALUPE antes de que la cursilería y chabacanería impusiera o pusiera de “moda” bautizar a las inocentes criaturas con nombres tales como si de jóvenes fuesen a debutar en un cabaret o más bien un ordinario “table dance” en paños menores… ¡Y hasta la próxima!

Diario de un snob

$
0
0

• ¿Quién no recuerda aquella memorable “Posada” ofrecida por las Somellera?
• ¿La fecha? Diciembre 18 de 1983, pasaron ya 33 años y parece que fue ¡ayer!
• Toda la “Juventud Dorada” de la época presente allí ataviados de pastores
• Una vez más el Centro de Guadalajara luciendo la espectacular decoración del Ing. Pérez Martínez
• Hace ya 80 años que “La Playita” viene sirviendo ¡platillos tapatíos!

Reitero, no es que todo tiempo pasado haya sido mejor, pues actualmente una familia por más que sufra extrema pobreza goza de algunos lujos que todavía en los años setenta muchos ricachos ni en sueños podrían haber imaginado; verbigracia, teléfonos celulares y parlantes, enormes televisiones con una imagen más nítida que la real, artilugios que en el fondo sólo sirven para distraer y no para mejorar en ninguna de sus formas el nivel de vida sociocultural… hoy en día que el verdadero lujo lo es la privacidad, lo sencillo y todo aquello que no sea demasiado OSTENTOSO, pues es momento de hacer un recuento de lo perdido y lo ganado con la llegada masiva de la tecnología y la cibernética en el ya semilejano año 2000… pero en fin, cada quien es libre de gastar su dinero y su tiempo en lo que le parezca mejor.

Hace meses o acaso un año, nuestro colega DIEGO PETERSEN escribió un maravilloso y a la vez demoledor artículo que intitulaba así: “Lo viejo que seremos”, en donde da cuenta de que en un futuro, bastante próximo por cierto, ciertas generaciones saltaremos de ser “bright young people” a ciudadanos de la “tercera edad” por ponerlo de modo ¡amable! Y eso, claro está, si logra uno llegar a “ruco”. ¿El tiempo pasa más de prisa? ¿Las metas fijadas años ha se concretaron? ¿Los sueños se realizaron? Al menos para una generación, como la que DIEGO refiere en su nota, nos ha resultado—creo— bastante dificil asimilar tanto y tan de prisa… crecimos con una moral y tradicion familiar que aún la dictaba el siglo XIX, muchos abuelos habían nacido en ese siglo o a principios del XX… Nos tocó lo mismo jugar con el “Balero” y la resortera que con las autopistas Scalextrix o Ledy/Lily… para saltar a pasar tardes enteras viendo television en B/N y después en color …la llegada del hombre a la Luna… de casas atendidas por criadas y nanas para pasar a no tener servicio (o muchachas, como se les llama ahora) a ningún costo… las tablas de multiplicar y poco después la llegada de las calculadoras… de tener que esperar hasta tres años a que instalaran una línea telefónica en nuevos fraccionamientos para de pronto aparecer los teléfonos celulares… de una ciudad perfecta y a la medida de la gente civilizada, a una metrópoli semi descompuesta e ¡irreconocible! De una sociedad tradicional, y en cierto modo cerrada, pero que daba más valor a la educación y no al dinero, a una sociedad sectarista y desconfiada hasta de sus “pares”… así pues, como “conejillos de indias” u objeto de experimentos… ¿Cómo se pueden cumplir las espectativas y no salir lastimado? ¿Cómo no creer en cuentos y fábulas maravillosas si crecimos al amparo del Teatro Fantástico de CACHIRULO o del CLUB DE MICKEY MOUSE?

Cuando la cruda realidad fue, ha sido o puede ser bien distinta a las canciones de CRI CRI ¡o los cuentos de las nanas! Nadie nos dijo (para bien o para mal) que todo tiene —como en los “volados” del Colegio— “águila o sello”… En fin, todo esto nos vino a la mente al encontrar unas fotos del álbum del tiempo perdido… una maravillosa POSADA NAVIDEÑA en diciembre de 1983 ofrecida por las “IT girls” de la época, MAITE e INÉS SOMELLERA BLANCO, en su casa de Colonia Providencia con toda la “dorada juventud” de entonces… 300 o 400 invitados ataviados de pastores y con la alegría y la inocencia aún por delante… Posadas como ésta, tradicional en todos sentidos, no creo que se den ya. ¿Qué fue de todos los amigos de la época y de sus sueños? A muchos los seguimos viendo aún y a otros les perdimos la pista o la perdieron ellos mismos… lo que sí me queda claro es que cada quien hizo las cosas lo mejor que pudo… y con la mejor de las intenciones… sin el interés desmedido y la malicia que hoy en dia son vistos más como virtudes que como defectos… de esa memorable noche de hace ya 33 años guardamos ¡los más gratos recuerdos! Y en una ciudad que no tiene memoria para ciertas cosas, anoto al margen que este año que casi concluye un pequeño cajón o puesto en uno de los antiguos Portales del Centro tapatío, llamado LA PLAYITA, donde expendían unos “lonches” de fábula y con un sazón único… ha llegado ya los 80 años de servir sus delicias tapatías.

Curioso resulta que una lonchería sea hoy por hoy uno de los restaurantes más antiguos de esta ciudad… con varios puntos de venta, ya no en los Portales, sino en locales mejor adaptados en el mismo Centro… y ya que estamos haciendo recuento de algunas cosas notables para Guadalajara, de nuevo este diciembre el Centro ha lucido espectacular debido a la iluminación navideña que desde hace más de 55 años ha venido corriendo a cargo del Ing. GUILLERMO PÉREZ MARTÍNEZ y a su equipo… su exquisito gusto una vez más queda reflejado en el crucero de las avenidas Juárez y 16 de Septiembre, con el más suntuoso y lucidor arreglo, con unos arcángeles y ¡trompetas!

Motivo de gozo para los que fuimos niños, décadas atrás era el tradicional paseo al Centro a ver la iluminacion… y a presenciar los escaparates de la tienda americana SEARS, que en el mismo crucero de avenidas montaba los más maravillosos aparadores con muñecos y trenes en movimiento… Alli era la hora de decidir qué pedirle de regalo AL NIÑO DIOS la noche del 24, aunque el mentado NIÑO los adquiría en LA COLONIAL DE MEXICALTZINGO otro establecimiento que sólo trae gratos recuerdos y en donde uno se podía perder por horas en varios pisos atestados de ¡juguetes! Y en ediciones pasadas, menciono la presencia de XAVIER PALOMAR LEVER Y ALICE CHEVALLIER de PALOMAR a la función familiar de los SZECHENY, una de las familias más antiguas y de más prosapia de HUNGRÍA, ligados muy de cerca a la familia real y a su vez ligados con aristocráticos apellidos españoles, como los CARO Y ÁLVAREZ DE TOLEDO… por error involuntario omití entre los descendientes mexicanos que  también asistieron a Soprun, Hungría, a la adorable ANA CALERO SALDÍVAR, prima de tantos tapatíos como los ya mencionados PALOMAR Y LEVER o los ROBLES PALOMAR, por no citar a la extensísima familia de los FERNÁNDEZ DEL VALLE, de quien les viene por matrimonio el link con esta nobilísima familia de Hungría… y a todos nuestros lectores no nos resta más que desearles la mejor de las NAVIDADES y un buen año ¡2016!

Diario de un snob

$
0
0

• Hay quien señala el pasado año 2015 como uno de los peores… ¿Será?
• En el año que concluyó se llevaron a cabo aniversarios memorables…
• 120 Aniversario del “Colegio de las Damas” o del “Sagrado Corazón”.
• 50 años de las hoy deslucidas “Fiestas de Octubre”.
• Hace 50 años que abrió el “Guadalajara Hilton” y la ciudad se transformó.
• A punto de abrir el elegantísimo hotel en la mejor esquina de esta ciudad.
• Y, este próximo mes de septiembre, Plácido Domingo en los 150 años del Teatro Degollado.

Y, por fin el 2015 llegó a su fin… (Valga la redundancia) pues los politólogos y economistas no han dudado en calificarlo como uno de los peores en épocas más o menos inmediatas o recientes… y más allá de las opiniones de los expertos el pueblo en todas su versiones, colores y sabores opina lo mismo… como prueba, en un elegante coctel al que nos tocó asistir escuchamos unas cifras que nos dejaron francamente “en la lona”… alguien comentó lo que había leído en una publicación “defeña” respecto al despilfarro de la “royal family” de este país… y, a que en algunos de sus casi 50 viajes en apenas tres años de gobierno se han llegado a contabilizar ¡hasta 400 acompañantes! desde ministros hasta peluqueras, pasando por toda laya de funcionarios públicos, y desde luego el gasto que implica cualquier tour de esta naturaleza… ¿billetes de avión en algunos casos a un costo por persona de más de 220 mil pesos?, ¡ni dando la vuelta al mundo vamos! Y eso que el viaje era un “allez/retour”, al parecer entre la Ciudad de México y París… El coctel a que hacemos mención estaba concurrido por personajes ricos de los de “antes” y de los de hoy… y que bien pueden vanagloriarse de no espantarse con cifras de varios ceros… pero aun y todo no daban crédito a lo que una de las invitadas, elegantísima por cierto, en un “little black dress” comentó lo que había leído apenas unas horas antes de hacer acto de presencia a la fiesta, que acabó por enmudecer a varios de los asistentes… lamentablemente no pude opinar al respecto pues de temas como el que señala no tengo la menor idea… aunque no dejó de impresionarme el asunto de un billete de avión ¡a semejante precio!, tomando en consideración que el precio normal de un asiento en clase turista oscila entre los 800 a los mil 200 dólares y en Clase Premier a lo más 4,000 a 5,000 dólares… En fin, ¿que nos traerá el 2016? Entretanto y ya que no puedo dar fe de tantísimos momentos gratos que se hayan sucedido en el año que recién culminó prefiero utilizar la infalible “máquina del tiempo imaginaria” y echar las hojas del calendario hacia atrás… así, en el 2015 se celebró el 120 Aniversario de la fundación en Guadalajara del célebre “COLEGIO DE LAS DAMAS”, como se le conoció popularmente al “COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN”, cuyo primitivo domicilio fue la antigua calle de Hospicio No.63 en lo que era la huerta de un caserón colonial conocido como “La huerta de los Somellera”… años antes (1883) se había fundado la misma institución en la Ciudad de México, debido al empeño con que CARMELITA, la esposa del Presidente PORFIRIO DÍAZ, había puesto a fin de que recibieran educación apropiada las hijas de los ricos terratenientes de la época, o de los comerciantes en bonanza… siguiendo los principios con que dicho colegio fue fundado en Francia por Sta. MAGDALENA SOFÍA BARAT, entre los que destacaban el de una institución que tuviera como alumnas a niñas y señoritas de encumbrada posición social y que más tarde gracias buenos matrimonios (las más de las veces por conveniencia que por amor) pudieran influir en la sociedad, ya como esposas de gobernantes o de hombres ricos y destacados en su profesión. El mismo colegio en San Luis Potosí se fundó en 1886… el que por cierto tenía fama de ser el más estricto… sin embargo, el que poseía las alumnas más guapas obviamente siempre lo fue el de Guadalajara… años después se fundaría otro colegio más en Monterrey N.L. en 1908… instituciones que han sabido sobrevivir los cambios de época, estilos de vida ,y hasta revoluciones… actualmente y más acorde a los tiempos que corren el “COLEGIO GUADALAJARA”, como oficialmente se denomina, es ya mixto al igual que los demás colegios hermanos… ¿cuántas historias podríamos referir en torno a este célebre colegio tapatío de abolengo…? Y otro de los aniversarios dignos de recordar que nos dejó el 2015 fue el 50 Aniversario de que Guadalajara —en el imaginario popular— dejara de ser un “rancho grande” o “pueblo bicicletero” como llamaban a nuestra clara ciudad los supuestamente ¿sofisticados… capitalinos? Así, entre 1964 y 1965 según algún censo ¿imaginario…? la ciudad llega a su primer millón de habitantes… y con ello como símbolo del progreso, lujo y modernidad, la cadena HILTON entonces la más elegante del mundo abre una filial… enorme torre de 23 pisos, salón de baile para 1,500 comensales… un night club en el último piso y un lobby espectacular. Así, el Arq. FEDERICO GONZÁLEZ GORTAZAR se anota un hit en su carrera con el diseño y construcción del “Guadalajara Hilton”, superior en todos sentidos al “Continental Hilton” que habíase inaugurado unos años antes en la Ciudad de México… y se convierte en un referente de la alta sociedad tapatía… mientras que el antiguo “Hilton” (hoy manejado por la cadena Misión) luce vigente… el edificio vecino conocido como “Condominio Guadalajara” envejeció prematuramente… vaya, desde aquí un pequeño homenaje a FEDERICO, pues además de buen arquitecto lo consideramos un buen amigo, independientemente de que haya diseñado y construido este maravilloso hotel siendo un jovencísimo cuando no cumplía  ni los 25 años. Y del mismo 1965 —ya hace 50 años— que las FIESTAS DE OCTUBRE se vienen llevando a cabo… en un inicio con grandes espectáculos populares como culturales de primer orden… teniendo como sede el Parque del AGUA AZUL, desfile de carruajes y coches alegóricos con chicas de la “buena sociedad” como figurantes… embajadoras de buena voluntad de los U.S.A… desfiles de modas para las señoras de los invitados especiales que llegaban de todas partes… desde luego el Palenque de Gallos con figuras de la talla de LOLA BELTRÁN… y una magnífica temporada de Ópera con grandes del bel-canto… amén de conciertos de todo tipo y para todo género de público… ¿qué quedó de todo esto? RIEN de RIEN… como dirían los franceses… NADA de NADA…. aun y cuando el aniversario número 50 hubiese sido un maravilloso motivo para haber revivido lo que a los tapatíos de siempre nos tocó ver y vivir se desaprovechó la oportunidad una vez más. Como ejemplo opuesto basta mencionar la lucidísima “llevada de la Virgen” a su Santuario en Zapopan este año… con todo y un Centro devastado ha sido una de las más memorables en mucho tiempo… Y dentro de las buenas noticias en el área central de nuestra hoy si auténtica metrópoli de 5 millones de habitantes ya casi listo el opening del Hotel “NH COLLECTION” Centro Histórico, en un emplazamiento ÚNICO y con unas vistas de fábula a Catedral y los más representativos edificios coloniales de esta Guadalajara… un total de 132 habitaciones hiper contemporáneas, un sky-bar y un restaurante con vistas a los cuatro puntos cardinales. Ahora será tarea de las autoridades en turno en verdad revivir la bulliciosa vida nocturna con que contó nuestro Centro hasta inicios de los años ochenta con cafés y restaurantes abiertos toda la noche… cines (no quedo uno solo en todo el Centro)… más y mejores espectáculos en el TEATRO DEGOLLADO, sobretodo que se acerca ya el 150 Aniversario del que ha sido el auténtico GRAN teatro de Ópera (mientras la Ciudad de México por décadas no tuvo un teatro digno, aquí el “Degollado” nunca dejó de funcionar)… se tiene contemplada y confirmada la presencia de PLÁCIDO DOMINGO y OPERALIA… Y será menester desde luego reinstaurar el transporte público nocturno a fin de generar y sustentar, tanto las fuentes de trabajo por la noche como usuarios por el simple gusto de salir de noche… Si con toda esta gama de buenos acontecimientos —dentro de los destrozos ya cometidos— no se capitaliza lo que viene… entonces sí de plano RIEN de RIEN, pues no hay nada que hacer… cada quien a su medida y dentro de las posibilidades los que vivimos en CENTRO en el día a día hacemos lo posible por mejorarlo de una u otra forma… otro buen ejemplo lo ha venido imponiendo el R.P. TOMAS DE HIJAR y ORNELAS quien un mes sí… y otro también, organiza en la señorial Iglesia de SANTA TERESA lo mismo conciertos de Órgano que verdaderos recitales con buenos cantantes como el que se llevó a cabo antier sábado por la noche con la presencia del “Coro Vox Ensamble” y con las voces principales de NATALIA DE LA TORRE, JANET RUBALCABA, ALBERTO MORALES y ÁNGEL FCO. RAMÍREZ… soprano, contralto, tenor y bajo respectivamente… terminado el concierto en lo que ha sido por centurias uno de los templos más aristocráticos de la Nueva Galicia (sita en Morelos entre las calles de Ocampo y Donato Guerra) paramos a cenar en CAFÉ BENITO, antiguo foyer del memorable “Cine Variedades”, en donde GERARDO LEÓN y su chef… así como su equipo, han venido creando unos platos espec-ta-cu-la-res… fusión de cocina española, italiana y oriental… sólo falta a este sitio que cierre más tarde para así permitir al turismo y a los que circulamos por Av. Juárez contar con un auténtico restaurante/bistro, dentro de un ambiente europeo e informal con servicio por lo menos hasta la medianoche. Y administraciones van y vienen y la que es arteria de “presumir” como Avenida Libertad desde que inicia en Avenida Chapultepec hasta que concluye es un auténtico “rosario” de baches y pavimentos sobre pavimentos mal parchados y peor señalados… vergüenza para los que viven por allí el ver su calle destrozada y encima de todo pena ajena por los turistas que osan tomar una CALANDRIA cuyo recorrido de vuelta al Centro es precisamente por Libertad… y “como la cereza del pastel”, una infinidad de rutas de camiones urbanos desfilan sobre dicha arteria causando un caos y pésima impresión para los locales como para los fuereños… ¡ya no digamos para los que viven por allí! P.D. Este cronista cumplió ya 20 años colaborando semana a semana en las páginas de este gran diario… gracias a la invitación de CARLOS ÁLVAREZ DEL CASTILLO GREGORY y de su señor padre (q.e.p.d.) Don JORGE ÁLVAREZ DEL CASTILLO ZULOAGA… casi lo olvidamos pero también fue una de las efemérides del 2015, entretanto lo mejor para este año que comienza.


Diario de un snob

$
0
0

El año recién concluido (2015) uno de los más difíciles y pesados en todos sentidos, al menos fue notable en aniversarios y efemérides dentro del fascinante mundo de la ópera y la música clásica… y que estamos seguros que pasaron inadvertidos para la SECRETARÍA DE CULTURA estatal y hasta para el Consejo para la Cultura y las Artes o la recién instaurada Secretaría de Cultura a nivel nacional dirigida por nuestro amigo RAFAEL TOVAR DE TERESA… y no creemos que hubiera poca disposición para celebrar dichas efemérides, sino que dentro de lo complejo que resultó el pasado año difícilmente pudieron haber tomado en cuenta o haber recordado algo tan notable como el 170° Aniversario del natalicio de la más grande cantante que ha dado México en todos los tiempos, como lo fue la soprano absoluta ÁNGELA PERALTA, nacida un 6 de julio de 1845, quien por cierto como todo mundo sabe fue la primera figura en la Gran Temporada de Inauguración del “Teatro Alarcón”, poco después llamado “Teatro Degollado” en Guadalajara en Septiembre de 1866, van a ser ya 150 años del primer Teatro de Ópera de todo el país… y que los propios tapatíos no saben o desconocen por ignorancia o por indolencia que nuestro Teatro fácilmente es comparable a algunos de los mejores del Mundo…

Este Duque que ha tenido en suerte conocer algunos de los más importantes escenarios del orbe puede dar fe de que el “Degollado” en nada desmerece como UN GRAN TEATRO diseñado al estilo de los teatros de ópera italiana… entra en gran parecido con el “Real San Carlo” de Nápoles… las columnas del escenario y proscenio, así como el arco del mismo literalmente idéntico al “Teatro Massimo” de Palermo en la bellísima Sicilia… el gran domo de nuestro “Degollado” supera y con mucho al “Teatro Royal” de Versalles y sólo comparable a la “Budapest Opera House” en cuanto a la riqueza y calidad de los elementos maravillosamente pintados por GERARDO SUÁREZ con el V Canto de la Divina Comedia… No queremos pecar de “chauvinistas” pero después de ver tantos y tantos teatros en Europa como los de USA y el resto de América.

En general el nuestro posee, además de su maravillosa arquitectura y planta debida a JACOBO GÁLVEZ, un elemento intangible que es una especie de MAGIA especial y un ENCANTO que nos transporta de inmediato a otro mundo… a un mundo del SIGLO XIX… el imponente foyer a pesar de su perfecta proporción nada nos dice de la gran sala… nos ha tocado llevar a amigos extranjeros a conocer nuestro máximo teatro y al acceder a la gran sala se les corta la respiración y se quedan impactados por su tamaño, su gran telón de fondo… sus cinco niveles de palcos… y desde luego el gran plafón del más grande mural en su género en toda América ¡y uno de los más grandes del mundo! Todo esto viene a cuento en vista de los 150 años que está a punto a cumplir este gran escenario y en donde se han presentado las máximas figuras del Mundo de bel-canto, así como del ballet… PENA nos causa el que en internet últimamente se hace más hincapié en presentar al teatro como “sede del Festival Internacional del Mariachi”, omitiendo las auténticas figuras de talla mundial y figurando Juan Gabriel o Rocío Durcal.

Una auténtica ABERRACIÓN creada no hace muchos años que debiera tener como sede otro de los tantos teatros que hoy en día existen en esta a veces incomprensible Guadalajara… ¿Qué celebraciones nos traerán con objeto del 150° Aniversario? Además del concurso OPERALIA y la presencia de PLÁCIDO DOMINGO lo menos que pueden presentar es una TEMPORADA de ÓPERA con figurones… al modo de las fiestas del CENTENARIO del teatro con ERNESTINA GARFIAS y PLÁCIDO DOMINGO… SHERRILL MILNES… SPIRO MALAS y NOEL JAN TYL, auténtico elenco del “Metropolitan Opera House” de Nueva York y dirigidos por el gran EDUARDO MATA y como director de escena CARLOS DÍAZ DU-POND. El programa incluyó EL BARBERO DE SEVILLA y LUCÍA DE LAMERMOOR así como un lucidísimo homenaje a JACOBO GÁLVEZ y GERARDO SUÁREZ. Y un extraordinario discurso ofrecido por ALFONSO DE ALBA MARTÍN, función de gala, todo mundo vestido impecable y al final el HIMNO NACIONAL cantado por el elenco y todos los asistentes.

Y ya que hablamos del aniversario imposible olvidar que la GRAN DIVA que ha dado México al mundo como lo fue ÁNGELA PERALTA, quien recorrió las grandes capitales de Europa llevando su extraordinaria voz y utilizando al final de ciertas arias un Bi-Bemol que hacía enloquecer a la audiencia lo mismo en “A lla Scala” de Milán que el “La Fenice” en Venecia… y que el pasado año se celebró, o debía haber celebrado, el 170° Aniversario de su natalicio, su poca presencia física y extrema fealdad contrastaba al momento de cantar y embelesar a su público.

La gran cantante ENRIQUETA SONTAG la escucha siendo casi una niña y le predice un gran éxito. A poco, su padre se la lleva a Europa donde su éxito se expande a tal grado que le apodan “El Ruiseñor Mexicano”. En una de sus visitas a México coincide con la inauguración del “Degollado” y realiza no sólo la función de Inauguración con “LUCÍA DE LAMERMMOOR”, sino una temporada completa de casi 10 óperas, entre ellas algunas de las más difíciles como “Sonnambula”, “Atila” o “María de Rohan”, y desde luego “Norma”, un prodigio de voz y energía como sólo se ha vuelto a ver con MARÍA CALLAS, quien curiosamente y para emocionar al exigente público mexicano —a sugerencia de Don ANTONIO CARAZA CAMPOS— utiliza el famoso MI-BEMOL que 100 años atrás acostumbrara la PERALTA esto fue un hit absoluto en aquellas gloriosas temporadas que la CALLAS realizó en el “Palacio de Bellas Artes” en 1950, 1951 y 1952, es a partir de aquí que se le llama “LA SOPRANO DEL SIGLO”, y es así que su fama se consolida y arranca la leyenda… una leyenda que con el tiempo se enriquece y crece.

Nadie ha podido superarla, y como la PERALTA no ha vuelto a haber otra igual. En Turín y cantando “Sonnambula” ante los REYES DE ITALIA fue llamada al escenario… ¡32 veces! para recibir los aplausos y homenajes… algo nunca visto y menos esas cálidas muestras a artista mexicano alguno en ninguna época… todavía por los años veinte del pasado siglo los ancianos de entonces pero jóvenes en la época del II Imperio cuando se hablaba de música y ópera, lanzaban una mirada al cielo y repetían: ¡Sí, yo la oí…! Con una melancolía y un recuerdo de una voz inigualable que al no haber aún grabaciones desapareció para siempre… se cuenta la historia de un pobre y viejo anciano y ciego, que al ser llevado a escuchar a la PERALTA emocionado dijo “ahora ya me puedo morir”… expirando esa misma noche en su casa… o aquel eminente flautista que en la Ciudad de León, Guanajuato, no pudiendo competir con la voz de ÁNGELA en la ópera “Lucía”, rompe su flauta contra el atril ¡en medio del delirio del público! siendo aún soltera la madre del notable escritor VICTORIANO SALADO ÁLVAREZ, viniendo de Teocaltiche a la Ciudad de México en un desbocado jamelgo allá por 1860, al cruzar San Juan del Río, una caravana de elegantes diligencias se detiene súbitamente y un grupo de damas de aspecto extranjero la convidan a subirse a uno de aquellos carruajes más cómodos mil veces que un caballo… así, sin saber acaso quiénes eran, hace el regreso hasta Lagos en medio de ¡la PERALTA, MATILDE SAVERTHAL y ENRIQUETA SULTZER! Sin reconocer a la PERALTA, la joven para hacer plática a las damas les cuenta que venía de la Ciudad de México, donde había tenido la suerte de escuchar a la PERALTA en “Sonnambula” de una manera tan ingenua que las señoras sonreían entre sí… al llegar a una posta ya estaban los parientas de la joven esperándola, los que enfurecidos le inquieren “que qué hacía montada en una diligencia con gentes extrañas de la farándula”… sale nuestra máxima cantante a defenderla y hace con ellas el viaje hasta LAGOS… de allí la troupe se seguía a León, donde se presentaría y en donde la que sería madre de SALADO ÁLVAREZ pudo escuchar “Los Puritanos”, “Linda de Chamonix” y nuevamente “Sonnambula”… pasaron los años y ya casada y VICTORIANO siendo un pequeño, escuchó por la noche a sus padres comentar “Lei en ‘El Monitor’” que la PERALTA viene a cantar a San Juan de los Lagos a la Feria… ¿Por qué no llevamos a los niños a que oigan esa maravilla?… el padre replicó… pero la madre insistió… “Y qué importa que sean pequeños, es cuando más se les graban las impresiones y así cuando sean grandes han de recordar esa voz extraordinaria de esa mujer”. “Recuerda que en Europa está llamando muchísimo la atención… Qué tal que en uno de esos viajes tan arriesgados pueda perder la voz, ¿o muera…?

La madre convence al padre autoritario y a los tres días salen rumbo a San Juan, a la FERIA más famosa que ha habido en México… apenas llegar a la famosa villa ven la llegada de la famosa cantante en medio de una enorme escolta de Charros y de gente gritando vivas a la diva… el pequeño VICTORIANO se cuela en la multitud y se entromete en la casa donde se aloja la PERALTA… y mirando desde una alta reja hacia el interior del salón con otros pequeños de su edad suelta a grito pelón: “muchachos, ya vieron a ese viejo de saco largo… les aseguro que es el querido de la Peralta”. Obviamente todas las miradas convergen a la ventana inclusive la propia cantante. Días después se topan la Señora de SALADO ÁLVAREZ y su antigua conocida la PERALTA en una de las calles de San Juan atestada por las gentes que iban a la Feria… hacen los saludos de rigor y presenta la señora a sus dos vástagos, cual va siendo la sorpresa que la cantatriz reconoce de inmediato al pequeño que días antes había gritado aquel improperio en su recepción.

La respuesta de la PERALTA al reconocer al travieso escuincle fue de una gran dama… le regala una senda caja de bombones y a su hermanito una caja con una chuchería de porcelana… de aquella inmensa cantidad de artículos importados de todo el mundo que llegaban para su venta a SAN JUAN DE LOS LAGOS… y efectivamente, el niño había acertado, el “viejo de saco largo” acabo casándose con la PERALTA en “extremis”, a punto de morir en el puerto de Mazatlán. Hacia 1882 la diva cantó por última vez aquí en Guadalajara otra gran temporada, incluyendo en su repertorio casi 10 óperas más. “Aida”, “El Trovador”, “Martha”, “Fausto”, “Norma” y más, dueña de una energía y personalidad arrolladora que simplemente no hay quien la pueda igualar… SALADO ÁLVAREZ, entonces de unos 14 años, va a verla cantar al “Degollado”, de allí concluida su fabulosa temporada parte a Mazatlán donde ni siquiera llega a cantar. Contrae la terrible Fiebre Amarilla y muere a los pocos días. Ciertamente esta historia es auténtica… verdadera… recordemos que la realidad supera a la ficción.

Hay tantas y tantas historias en torno a esta maravillosa cantante que su espíritu en cierto modo y para salvar a la CALLAS casi 100 años después… gracias a la nota MI BEMOL que casi a regañadientes lanza al final del segundo acto de “Aida” se apodera aquella de esta, y no sólo salva a la CALLAS de lo que pudo ser un fracaso ante el público mexicano que no reaccionaba como MARÍA quería, sino que la proyecta a nivel mundial. Hemos visto en alguna parte las cartas que ANTONIO CARAZA CAMPOS, director de “Opera Nacional”, recibió de todo el mundo pidiendo informes de lo maravillosa que había cantado esa y las demás noches triunfales. MARÍA entonces tan fea y gorda como la PERALTA, se transforma y en México es donde comienza a adelgazar y a refinarse. Años después ya convertida en una bellísima mujer se vuelve en la reina de los escenarios mundiales y en la leyenda/realidad que todos conocemos… una como la otra mueren relativamente jóvenes y sin poder tener lo que más anhelaban, ¡un hijo!, y ambas engañadas por los hombres… esa famosa nota BI BEMOL que sólo ellas al parecer han podido cantar en forma briosa las unió en la vida real y seguramente en la eternidad. Ahora entendemos porque los que las oyeron cantar… a la una como la otra, mirando al infinito dicen: “Sí, yo la oí…”. P.D. Y para la Secretaria de Cultura, también en 2015 debió haberse celebrado el natalicio del gran músico TAPATÍO y no sinaloense ALFREDO CARRASCO… su famoso “Adiós” es nada comparado con auténticas obras completas o con su “Rapsodia Mexicana”, y qué decir de CLEMENTE AGUIRRE y su fabulosa “ECOS DE MÉXICO”, que se volvió en todo Jalisco como un himno muy nuestro… muy propio… precisamente el 16 de Septiembre de 1886 AGUIRRE la estreno con su banda en el “Degollado”, ya pronto serán 120 años de esta maravillosa marcha… pieza homónima de otra que compusiera JULIO ITUARTE, bella pieza para piano con aires de piezas nacionales en boga como “Los Enanos”, “Las Mañanitas” o “El Jarabe”, muy linda pero sin la fuerza y la emoción que guarda la marcha de CLEMENTE AGUIRRE. Buena ocasión será el aniversario 150 del “Degollado” para volver a tocarla.

Y como punto final, sería justísimo que se invitara a los personajes que aún vivan y que hayan figurado en Guadalajara como en el extranjero, a las celebraciones de nuestro máximo Coliseo como GILDA CRUZ ROMO, la única y auténtica Diva (tapatía, por cierto) que ha hecho una carrera triunfal en todos los grandes teatros del Mundo… hoy semi retirada vive en New Jersey, o el gran tenor RAMÓN VINAY que acabo viviendo aquí en Guadalajara, sin duda que no hay nada pero NADA que se pueda comparar al fabuloso mundo de la ÓPERA, donde se conjuntan todas las artes en un solo espectáculo.

Diario de un snob

$
0
0

Y con el mero ánimo de recordar a aquellos personajes que en épocas pretéritas lograron imponer su calidad como músicos o cantantes a nivel internacional y de origen TAPATÍO o JALISCIENCE, imposible omitir al genial HIGINIO RUVALCABA, considerado uno de los más grandes violinistas del mundo en el pasado siglo XX, y cuya historia es, al igual que la de ALFREDO CARRASCO y otros tantos más, como extraída de algún capítulo de aquellas celebres novelas “por entregas” en las que toda clase de situaciones y tragedias sucedían, como siempre a los más desamparados. “Los Bandidos de Río Frío” o “El Periquillo Sarniento” son dos buenos ejemplos de este género en donde los autores no es que hayan inventado o exagerado absolutamente nada, ¡qué va! Cortos se quedan en narrar y exponer en estilo, eso sí, novelesco, los sinsabores de las clases más desprotegidas, y el contraste con las más favorecidas.

Lamentablemente no mucho ha cambiado ni desde que FERNÁNDEZ DE LIZARDI escribiera el “Periquillo” hacia 1815, ni mucho menos cuando desde su retiro en España MANUEL PAYNO escribe su inmortal y muy actual libro “Los Bandidos”, la realidad siempre acaba superando la ficción. Ahora bien, y analizando un poco más el genio (GENIO) de los habitantes de estas zonas de Occidente, aunque nunca nos han faltado (y seguramente los seguirá habiendo) TALENTOS de orden internacional, lo que vemos hoy en día y hasta lo que va corrido estos últimos años no se puede comparar con los GRANDES GENIOS de años atrás, ¿pues de qué clase de madera estaban hechos nuestros abuelos?, ¿dónde encontrar un músico hoy en día que a los 12 años escriba arreglos para piano a operas completas?, ¿es que acaso algún chicuelo de siete años puede ser capaz de tocar al violín piezas serias de “puro oído”? Mientras el papá y el tío lo “alquilan” como atracción de circo. Y estas observaciones vienen a cuento en vista de que el ya mencionado la pasada semana ALFREDO CARRASCO, músico de grandes vuelos, justo el 31 de diciembre fue su 70° aniversario luctuoso y en el caso de HIGINIO RUVALCABA este último viernes 15 de enero hace ya 40 años que dejara el mundo de los que no regresan. ¿Habría algún homenaje? Lo ignoro, y vaya que estamos hablando de un jalisciense cuya calidad, oído y dominio de la música hizo que en una de sus presentaciones en “Bellas Artes” en la Ciudad de México el director JOSÉ IVES LIMANTOUR le remita una nota a CARMELA BETANCOURT (a la postre tercera esposa de Higinio y extraordinaria pianista) la que se encontraba dando un concierto en Xalapa. “Carmela te aviso. Anoche (abril 24 de 1946) HIGINIO obtuvo un triunfo mayor que el de (Claudio) ARRAU… recibió un triunfo que ovación ninguna lo ha alcanzado. Saludos, PEPE (Limantour)”. O, que bien al enterarse el más célebre pianista español JOSÉ ITURBI, afincado en Los Ángeles, de que RUVALCABA estaba en aquella ciudad en 1955 le monta de inmediato una recepción en su casona de BEVERLY HILLS con la “créme” del mundo artístico de Hollywood y en donde de manera espontánea nuestro gran violinista da un concierto mientras le acompaña al piano el maestro ITURBI.

Si este no es TALENTO INNATO, no sé qué calificativo podríamos anotar. El DR. MIGUEL GALINDO, joven entonces y entusiasta de la investigación musical, en sus “Nociones de la Música Mexicana” expone y no le faltaba razón (1933) que particularmente esta región y lo que abarca cierta franja de Michoacán y hasta lo que hoy es Nayarit pasando por Colima… no exactamente en la Costa… ni tampoco muy “tierra adentro” por ciertas situaciones climatológicas, geológicas, y más, es donde se agrupa o nace el talento y el oído para la música, lo mismo en las gentes del campo que en esferas más altas, teoría que mucho discutíamos con el “niño sabio” como le llamaban a GUILLERMO TOVAR DE TERESA (q.e.p.d) y que no sólo se circunscribe a la música, sino a las bellas artes en general… No es menester dar aquí un pormenor de todo lo que JALISCO y regiones adyacentes han dado a México y al Mundo. Lo triste del asunto es que nadie es más enemigo del talento que pueda haber en estas tierras que los propios TAPATÍOS… ya lo decía SALADO ÁLVAREZ en sus memorias. Y el propio CARRASCO aludiendo a JOSÉ ROLÓN su “amigo” fue quien tristemente más impidió que el autor del célebre “Adiós” pudiera descollar en la Ciudad de México, en donde terminó sus días como vendedor/valuador de instrumentos musicales usados en el Monte de Piedad. ¿Y qué se puede esperar de sujetos como ROLÓN o sus pares? Si al mismísimo MANUEL M. PONCE en 1940 por necesidad económica lo humillan y tiene que aceptar de la SEP un puesto de inspector de kinder-garden y de pianista de ¡Gimnasia Rítmica! INCREÍBLE pero aquí el ingenio de CARRASCO de nuevo anota (en sus maravillosas memorias) que en México todo MÉXICO es como un “palo encebado” aquel que había como ingrata diversión en ferias de pueblo y hasta en programas de televisión “capitalina”. Alguien se esfuerza en subir para lograr con grande pena por un regalo y al momento de lograr alcanzar la ansiada prenda o regalo los mismos de su tribu los jalan a fin de evitar que el esforzado sujeto pudiera llegar a ganar. Así es este país, no perdonan el éxito pero tampoco el fracaso. Aunque a lo primero hipócritamente lo soportan con la consabida envidia, a lo segundo prefieren que los atropelle un camión urbano antes que volver a saludar a aquellos que según su parecer pudieron haber caído en desgracia, ¡o no les adorne lo suficiente!

En fin, por suerte siempre termina (y esto es ley de vida) acomodándose las cosas en su sitio… en el medio artístico ciertamente al ser en México tan escaso en fondos (para estos menesteres, claro) se vuelve todo mil veces más competido y es donde los pseudoartistas muestran su más ruin de las facetas. A CARRASCO se le está redescubriendo y poco a poco han ido apareciendo las más de ¡200 obras serias! Entre todos géneros, su talento más tarde o más temprano se dará a conocer en forma hasta internacional. Cuánta razón tuvo el canónigo LUIS SILVA cuando siendo apenas un jovencito y después de un concierto en el que interpretó CARRASCO tanto obras de los “grandes” como de su autoría, le hizo una premonición: “Tu nombre, joven maestro, no morirá, porque perdurará en tus obras, ya que como creyente has hecho que las almas se eleven al Creador al escuchar tu música”. Y vaya que razón tuvo.

“El Adiós de Carrasco” por sí solo es ya un tema inmortal, sin restarle méritos a ROLÓN no recuerda este duque y menos el lector pieza alguna de este último nativo de Zapotlán el Grande, salvo un poema épico dramático y una pieza intitulada “El festín de los enanos”… (¿Acaso se quiso espejear en su obra de manera inconsciente?)… Por su parte, HIGINIO RUVALCABA corrió con una poca de mejor suerte que CARRASCO. Uno de sus momentos cumbres fue el sustituir a JANO LENER, integrante de uno de los más connotados cuartetos musicales a nivel mundial… a su ingreso al “Cuarteto Lener”, se enriqueció de tal forma de manera artística el grupo, que no se ha vuelto a repetir grupos de tal calidad y maestría, su última boda con la muy notable pianista CARMELA BETANCOURT asentó la vida de este otro grandioso JALISCIENSE de categoría mundial, pero ni aun así se mereció al menos un discreto acto conmemorativo, no que sepamos aún, como epílogo anoto lo que el maestro JULIÁN CARRILLO comentó cierta vez que ALFREDO CARRASCO pudo presentar a un grupo de gente notable en la música, su “Cuarteto en Mi Bemol”, distribuido en Allegro Molto, Andante, Scherzo y Final (alegre con brío)… entusiasmado ante la perfecta composición y una buena interpretación del “Cuarteto Nacional”… CARRILLLO, que no era fácil que dijese una felicitación si no era merecida… lanzó en voz alta: “AH CARAY… JAMÁS HUBIERA ESPERADO QUE EN CHAPALA SE PUDIERA ESCRIBIR UN CUARTETO TAN BELLO”. Obviamente aludiendo Chapala como Jalisco, y en un tono de buen humor que le produjo al célebre autor del SONIDO 13 una pieza de exquisita calidad. Vaya pues desde aquí un reconocimiento a estos dos grandes músicos que aún en medio de las peores circunstancias que en la vida se les cruzó, siempre serán recordados.

Diario de un snob

$
0
0

El pasado 27 de enero se conmemoró un aniversario más de la célebre Batalla de La Mojonera, en donde nuestro máximo caudillo del Siglo XIX, RAMÓN CORONA, diera fin a las tropelías, guerrillas y “valentonadas” del tan mentado “Tigre de Alica” MANUEL LOZADA, quien a punto estuvo de tomar la Ciudad de Guadalajara aquel año de 1873, más de 30 años duró la pesadilla de un vulgar aunque valiente personaje como lo fue LOZADA que de simple “guardia blanca” de los BARRON & FORBES (familias que se enriquecieron hasta la saciedad y jamás volvieron a Tepic después de que saquearon y dividieron la noble sociedad como lo fue la tepiqueña desde los tiempos de la Conquista), sí… “guardias blancas”, como las hay ahora y que de blancas ¡NO tienen nada! Se corre el grandísimo riesgo de que el hilo que los divide entre “guardias” y trúhanes es delgadísimo… digamos que invisible… para prueba aquí tenemos a LOZADA que para quitarse del camino a la notable familia CASTAÑOS, los que por derecho y por antigüedad les pertenecía la región de Tepic y San Blas (en el mundo de los negocios me refiero)… y a los que los BARRON y los FORBES, no tuvieron la más mínima ética ni consideración hacia una familia que había llegado a la región muchísimo antes… estos por suerte (los Castaños) reciben una gran acogida en aquella Guadalajara en la que aún se tomaba en cuenta la aristocracia del talento y la educación, y en donde aún residen muchos de sus notables descendientes… los BARRON & FORBES, de vulgares filibusteros y al través de sus negocios “chuecos” y extrayendo cantidades insólitas de plata en lingotes de nuestras minas y desde luego del contrabando, así como del negocio lucrativo de las perlas, se vuelven en grandes potentados al grado de llegarle a exigir al Presidente de la República una indemnización por “daños y perjuicios” por los reclamos y juicios que notables jurisconsultos tapatíos les hacen a aquellos, y lo peor es que el Gobierno les concede dicho privilegio.

El hoy célebre personaje “CHAPO” GUZMÁN, parecería un alumno de “párvulos” en comparación con esta dupla de familias (sobre todo la prepotente figura del pretencioso William Forbes) auténticos contrabandistas de todo cuanto podían contrabandear, como lo fueron y, que —repito— no volvieron a poner pie en la región que los hizo “gente”, ni mucho menos casaron a sus hijas con tepiqueños, salvo una rama de ellos que emparentó con los MIJARES, PINTO y AÑORGA, y de donde descendía Don RICARDO LANCASTER JONES y VEREA que también se sabía las tropelías de sus parientes… en un gran estudio sobre estos, da pormenores en una forma clara y precisa como todos los trabajos que este gran historiador realizara. Pues bien, de no ser por los “arrestos” de RAMÓN CORONA y su tropa, tal vez ni siquiera existiéramos como JALISCO, pues uno de los objetos de LOZADA y los que estaban detrás de él, fue el desanexar TEPIC (o Nayarit) de JALISCO, como acabó sucediendo, y así nos arrancaron COLIMA, ZACATECAS, parte de DURANGO, AGUASCALIENTES y SINALOA.

Aquí un homenaje a la gran figura de RAMÓN CORONA cuyos descendientes prosiguieron la tradición de honorabilidad, talento y educación del padre. Casado con la viuda de un comerciante americano de apellido BOWMAN, establecido en Mazatlán, la notable MARY MACENTEE con quien formó una gran familia, los que al trágico asesinato del Gral. CORONA se trasladan a vivir a la Ciudad de México, enlazándose con lo más selecto de las familias de aquella ciudad… Y cuyos descendientes tenemos el gusto de considerarlos como amigos personales… cito aquí a los MORENO y SÁNCHEZ-JUÁREZ… los CORONA y LÓPEZ-NEGRETE… MARTÍNEZ DEL RÍO CORONA… BUCH y más… los CORONA… la señora MACENTEE de CORONA fue al decir de la época “una dama muy en sus puntos”… es decir lo que hoy llamamos “toda una señora”, apenas volviendo de Madrid en donde a pesar de los inconvenientes sociales y trampas que les pusieron acabaron siendo la pareja más elegante y notable del mundo social y diplomático del Madrid de la época, del muy joven rey ALFONSO XII, (casado por conveniencias dinásticas con MARÍA CRISTINA de HABSBURGO) quien lo distinguió por cierto con una gran amistad conociendo de cerca el drama familiar (la tubercolisis de este)… al morir el monarca, la reina dio a luz al rey ALFONSO XIII y con anterioridad a las Infantas Mercedes y Ma. Cristina… Con el bagaje que sólo le da el tener mundo, los idiomas y la educación conquistan, pues los salones de aquella Corte llegan a España en 1873 y regresan a Guadalajara en 1885, ¡hace ya 120 años! Con su llegada cambian de “rondón” las costumbres demasiado cerradas de la alta sociedad tapatía. Mme. CORONA instituye los días jueves para “Abrir Salones en Palacio”, en donde habitan y redecoran de su propio peculio dándole el exquisito estilo que al menos el “Salón de Embajadores” aún posee… y que es el gran salón de recepciones que da al frente de nuestro Antiguo Palacio de los Capitanes Generales ¿Qué tiene que ver los CORONA con el “Teatro Degollado”? ¿Qué hemos venido mencionando en anteriores artículos? Pues nada más y nada menos que para festejar a los invitados especiales que procedentes de la Cd. de México y algunos extranjeros venían en ocasión de inaugurar el Ferrocarril que unía al fin ambas ciudades, al Gral. CORONA se le ocurre felizmente dar un baile como jamás se hubieran visto en estas tierras y muy al estilo de lo que ellos ya habían vivido en París como en Madrid.

Se deciden por el gran Salón del “Degollado”, que al menos en aquella época (no sabemos que pasaría con ese equipo) tenía un sofisticado mecanismo que en cosa de minutos se ocultaba la sillería de lunetas y se elevaba una enorme plataforma para convertirlo en un gran salón de baile. Así pues, suscriben los Sres. CORONA una serie de peticiones a los “ricachos tapatíos”, a fin de que colaboraran de manera voluntaria para sufragar los gastos de un baile a todas luces prometedor y nunca visto, pues… mmmm… ¿pues que se podía esperar de los APATÍOS…? Los CORONA no llegan a recibir más de $500 pesos para un festejo que cuando menos costaría de 15 mil a 20 mil pesos de entonces, sin chistar ni agriarse la vida y con una tarjetita que alguna vez tuve la suerte de ver… les hace devolución de la miserable cooperación que se dignaron a aportar… los CORONA nuevamente de su bolsillo pagan la fiesta en total… y lo consignan las crónicas locales y más las de la Ciudad de México.

Aquel fue un BAILE en mayúsculas, ciertamente como jamás se había visto ni en todo México… eso sí, haciendo acto de presencia todos aquellos que, o no cooperaron, o apenas si desembolsaron la ridícula cantidad ya mencionada… sería motivo de una columna entera dar pormenores de este acontecimiento social que vino a ser una especie de “parteaguas” en los usos y costumbres de nuestra compleja, a veces cerrada y a veces muy liberal alta sociedad tapatía. Seguiremos anotando efemérides de nuestro máximo coliseo como lo es el “Degollado”… por cierto, al Gral. SANTOS DEGOLLADO le acabaron llamando en plan de mofa… “El Santo Degollado”, después de haber perdido la “batalla” en contra de los ya citados contrabandistas BARRON y FORBES, y otras batallas más.

Diario de un snob

$
0
0

En vista de que no se ha —creo— anunciado un programa completo y bien estructurado para las próximas celebraciones del 150° Aniversario del primer Teatro de México y que no es otro que nuestro “Teatro Degollado”… ¡se dicen fáciles! Siglo y medio de labores ininterrumpidas, es por esto que seguiremos comentando desde esta columna algunas efemérides y datos históricos que sirvan para ampliar la literatura que sobre el teatro que nos ocupa existen, así como datos curiosos o insólitos o pocas veces vistos.

La pasada semana anotábamos el gran acierto que fue el haber convertido en el año de 1888 en un gran salón de baile la sala principal gracias a un complejo mecanismo que según referencias todavía hacia 1960, en uno de aquellos inolvidables bailes que organizaban los estudiantes de Arquitectura, se volvió a echar en funcionamiento.

La lista de artistas célebres y MUY célebres que han pisado nuestro máximo coliseo ya la quisieran para sí muchos países. Y, a excepción hecha de la CALLAS o de RENATA TEBALDI y algunas más contemporáneas, literalmente sólo grandes voces han venido dándole lustre al Teatro único, además también por conservar íntegro el motivo para el que fue construido y, en las medidas y requisitos que los auténticos Teatros de Ópera Italiana requerían… de su gran domo o bóveda es la mayor de América y una de las más grandes del Mundo con el atractivo visual grandísimo de las egregias imágenes que pintara el gran GERARDO SUÁREZ.

Así pues, y contentos de que se abran teatros y grandes salas por toda la ciudad, no hay que olvidar que ninguno cuenta con la acústica natural como lo es el “Degollado” y huelga decir que una buena Ópera se disfruta más a los sentidos en un suntuoso y a la vez funcional coliseo como el que nos ocupa… el “minimalismo” hace ya 10 o 15 años que se dejó de utilizar como estilo arquitectónico en Europa… ¿por qué hemos de creer que por ser más “moderno” un teatro pueda ser mejor que otro que lleva en funciones siglo y medio?

Y van más voces y artistas que han iluminado nuestro Teatro…. como la famosísima LUISA TETRAZZINNI quien allá por 1903/1904 realizó temporadas en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Querétaro, ¿y qué decir la prima-ballerina ANNA PAVLOVA, quien tuvo la feliz idea de hacer una adaptación al “Jarabe Tapatío” ataviada de “China” y bailándolo en puntas?… a partir de allí, aproximadamente en 1919, es que el “Jarabe”… nuestro Jarabe Tapatío, ascendió en la escala social y al igual que el bello traje que los cronistas mal informados creen que por ser nombrados de “China Poblana” se remite a la Ciudad de Puebla, dato más que falso… las “Chinas” eran una casta de mujeres muy vistosamente ataviadas, coquetas y femeninas y lo de “poblana” es referente a Pueblo, no a la Puebla de los Ángeles…
En las crónicas del Siglo XIX y anteriores —por poner un ejemplo muy nuestro— de la famosísima FERIA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS, las más importantes de cuantas hubo en lo que hoy conocemos como México, ya daban cuenta de la presencia alegre y juguetona de las “Chinas tapatías”, de las “Zacatecanas” o de la Queretana, que se daban cita —al igual que encopetadas damas de alto linaje— en dicha Feria a fin de gastar en lo que aún entraba de mercaderías orientales por nuestro Puerto de San Blas, y en perfecta amalgama de clases sociales y diversidad de tipos mexicanos.

Ya mencionamos en otra ocasión la presencia de la gran diva ÁNGELA PERALTA en dicha feria, esto nos puede dar idea de cuán importante llegó a ser ese centro religioso y comercial hasta épocas más o menos recientes.

Y si de DIVAS hablamos, imposible omitir a la gran GILDA CRUZ ROMO, tapatía como la que más, y cuya privilegiada voz la hizo estrella de los grandes escenarios mundiales pero basada en el el Metropolitan Opera House de Nueva York, y además alternando con las mejores voces masculinas y femeninas de entre los años sesenta y los noventa, años en que más o menos se retiró a fin de llevar una completa vida familiar. Residiendo actualmente en New Jersey, a ella tuvimos el gran placer de conocerla personalmente por la cercanísima amistad con ROSITA PARTIDA, ambas colegas y más o menos contemporáneas… siendo esta última querida tía nuestra.

PABLO CASALS es otro personaje de talla mundial que se enamorara de Guadalajara y de nuestro Teatro en donde tuvimos el gusto de escucharle varias veces… ¿y qué decir de CLAUDIO ARRAU? La leyenda mundial del piano de origen Chileno, o bien las inolvidables temporadas de Zarzuela con la compañía de Don PLÁCIDO DOMINGO Sr. y PEPITA EMBIL, en donde debido al éxito de estas se prolongaban por meses las funciones a teatro lleno.

¿Quién no recuerda a todo el teatro a coro cantando con el elenco aquella famosísima letra de una mazurka, “A la sombra de una sombrilla los madrigales… a media voz… a la sombra de una sombrilla los madrigales hablan de amooooor…” correspondiente a la celebérrima zarzuela “LUISA FERNANDA”? O aquel excepcional y mágico espectáculo que por 1985/86 trajera el propio PLÁCIDO DOMINGO: “La ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA”, con JOSÉ TAMAYO como director y extraordinario elenco, producción y nunca antes vistos elementos decorativos e iluminación. O bien, el último gran bailarín ruso de todos los tiempos, el propio NUREYEV, por no citar muchos años antes a los “Ballets Rusos de Montecarlo” o a la “Compañía de Teatro de Lousi Jouvet”, “La Ópera China”, las memorables temporadas que llegó a dar la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, cuando ésta institución tuvo su  propia Orquesta, y en funciones de gran gala los señores de etiqueta y las señoras de traje largo.

Estos antecedentes supongo los debieran tomar en cuenta para NO relegar a nuestro querido TEATRO como sede de mariachis, y aquí cabe hacer un paréntesis y a manera de aclaración y agradecimiento pues las últimas crónicas vertidas en las páginas en las que hemos venido tocando lo relativo a asuntos musicales de grandes compositores como ALFREDO CARRASCO, don FRANCISCO GODÍNEZ o HIGINIO RUBALCAVA, han sido muchos de ellos datos extraídos de las Memorias de ALFREDO CARRASCO, quien sin saberlo acaso se descubre como uno de los memorialistas o cronistas de la transición del Siglo XIX al XX, más preciso y con mejor estilo que los habituales como IXCA FARIAS y tantos más… la Maestra LUCERO ENRIQUEZ no sólo prologó en UNAM el grueso volumen de CARRASCO, sino que se dio a la tarea de comprobar todos y cada uno de los datos que el compositor dejó asentado a manera de “memorial de familia”… al igual que hiciera el Ing. JOSÉ R. BENÍTEZ, otro gran cronista nato de la misma época… la música inspiradora de la pianista ROSA MARÍA VALDEZ interpretando una serie de Mazurkas melancólicamente de CARRASCO en su disco, por cierto nada fácil de conseguir a pesar de que lo debían de expender en librerías de la Editorial del Estado de Jalisco.

Ayuda también… a ubicar tiempos, espacios y situaciones de una buena parte de nuestra historia, y en el caso del Maestro HIGINIO RUBALCAVA el “Consejo para La Cultura y las Artes” y el INAH, hace años publicó parte de sus memorias… otros muchos datos por cierto los veníamos escuchando desde pequeños al tener el piano en casa de la abuela y que al menor intento la querida Tía ROSITA desgranaba “cuando llegaban vistas de cumplimiento”, como se estilaba hasta hace no mucho tiempo, lo mismo “Intermezzo” de Manuel M. Ponce, que “Olimpica” sin faltar jamás “Ojos de Juventud” y por supuesto el “Adiós de Carrasco”… ¿casos y cosas de siglos atrás? ¡No, qué va! Esto que relato anoto como fecha de referencia el que aún estaba en pie la ESCUELA DE MÚSICA y su bellísima “Sala Juárez”, una especie de “bijou” con extraordinaria decoración afrancesada de la cual —creo— no quedó ni una sola foto, y del edificio de la afamada ESCUELA TODOS SOMOS TESTIGOS ¿O COMPLICES…? de haber permitido construir uno de los edificios más HORRENDOS de la ciudad frente a la Rectoría de nuestra Alma Mater, pero por lo pronto ¡y hasta la próxima!

Diario de un snob

$
0
0

* Hace 85 años exactamente de la muerte de Antonieta Rivas Mercado.
* Leonor Rivas Mercado de Torres Adalid, la más bella de su tiempo.
* Lances y romances con el príncipe Khevenhuller.
* Y ayer domingo falleció Pepe Medrano y G. de Quevedo.

A última hora recibimos una desafortunada noticia, y por tratarse de uno de los personajes que por muchos años dio lustre y brillo a la buena Sociedad Tapatía, lo anotamos en el inicio de nuestra columna de hoy lunes. Y no es otra que el fallecimiento de PEPE MEDRANO y G. DE QUEVEDO, arquitecto de altos vuelos, internacional como pocos, queridísimo en todos lados y a quien nos tocó tratar muchísimo y junto con su esposa, la adorable CHELA URREA, los veíamos como en “famille”… formando una pareja con un irreprochable y exquisito gusto, hemos de añadir su bien ganada fama de estupendos anfitriones en su bella casa cuajada de buenos objetos de arte y, por sobre todo, un don de gentes ya difícil de encontrar… Descanse en paz.

Y retomando el hilo de aquellas historias que muchas veces en la realidad superan a la ficción, hace apenas unos días —pero 85 años atrás— que naciera la mujer —leyenda— ANTONIETA RIVAS MERCADO, el mismo 11 de Febrero de 1931.

Un cable procedente de París dio la vuelta al mundo escrito en forma escueta: “Suicidio en París”. Esta tarde, Antonieta Rivas Mercado, de nacionalidad mexicana, bien conocida en los círculos aristocráticos y culturales de su país… altamente estimada como patrona de las artes, se disparó un tiro en la catedral de Notre-Dame, arrodillada frente a la imagen de Cristo. La catedral permanecerá cerrada hasta la re consagración. La dama referida deja solamente un hijo.

Nacida en 1900, era hija del distinguido arquitecto Don Antonio Rivas Mercado” ¿Hoy en día quién no ha oído hablar de ANTONIETA? Una mujer adelantada a su tiempo, inteligente y culta, y que efectivamente fue una auténtica mecenas en el mundo de las bellas artes en el loco frenesí del México de los años veinte. Íntima amiga del grupo de “Los Contemporáneos”, a pesar de su ascendencia estrictamente “porfiriana”. Hija de uno de los arquitectos más notables de entre-siglos y autor de uno de los íconos de la Ciudad de México, como lo es la muy celebrada Columna de la Independencia, coronada con el bellísimo ángel cuyas alas parecen en verdad querer tomar su propio camino hacia la inmortalidad, Don ANTONIO RIVAS MERCADO y de MATILDE CASTELLANOS HAAF, conformando estos una familia de cuatro hijos, a saber, AMELIA, MARIO, ANTONIETA y ALICIA… de origen tepiqueño se establecen los RIVAS MERCADO (o parte de ellos) en la Ciudad de México hacia la época del efímero II Imperio con MAXIMILIANO y CARLOTA. Don LUIS RIVAS y GÓNGORA y su esposa LEONOR MERCADO dejan atrás su de por sí ya cómoda vida en Tepic para moverse en círculos más amplios, no sin antes hacerse socios de EUSTAQUIO BARRÓN y WILLIAM FORBES, de los que ya hemos hablado en una reciente nota y que al frente de la firma comercial “Barron & Forbes”, con sede precisamente en Tepic, causaron tantas intrigas y desmanes que difícilmente se podrían referir en un grueso volumen de cientos de páginas.

A la postre surge la mítica figura del “Tigre de Alica”, MANUEL LOZADA, mezcla extraña de sanguinario ladrón, valiente, en ocasiones héroe, en ocasiones lo contrario, precursor del reparto agrario, pero amigo de todos los hacendados de la región del Nayar. Liberal en ocasiones e imperialista en otras. Y que trajo en jaque al país entero y no descansaron sus protectores hasta que echaron fuera de Tepic (a través de éste y su gavilla) a la notable familia CASTAÑOS. Apenas se instalan los RIVAS MERCADO en la capital del país, cuando casan a su bellísima y muy joven hija con JAVIER TORRES ADALID miembro de la riquísima familia que gracias al pulque y a su hacienda en Ometusco se convirtieron en los líderes de la “aristocracia pulquera”. Pareja dispareja como la que más, la bella LEONOR pintada por el célebre retratista JUAN CORDERO es la “darling” de la alta sociedad imperial, mientras el marido le lleva muchos años, ella con mucha gracia y él en plena desgracia. En un baile dado por el mariscal BAZAINE y la tontorrona PEPITA PEÑA aparece como salido de una película de aventuras el apuesto príncipe austro-húngaro CARL KHEVENHULLER y el flechazo entre la joven señora de TORRES ADALID y éste no se hace esperar. Arranca así uno de los capítulos desconocidos —pero que hoy ya no es ningún secreto— de un leal y valiente personaje a la causa de MAXIMILIANO.

Los lances y percances que CARL y LEONOR han de sufrir para consumar su amor y pasión las narra el propio príncipe en sus diarios que casualmente aparecen en un viejo archivo hace apenas unos 20 años.

¿Qué tiene que ver la bella LEONOR con la nada guapa ANTONIETA? Pues bien, que la primera fue tía de la segunda. Ambas en su propio estilo adelantadas a la época que les tocó vivir y sufrir. ¿Vidas paralelas? No precisamente, pero sin duda que existe algo que las une, la madre de ANTONIETA deja a su padre el notable Arquitecto por un amante. LEONOR no llega a huir con el príncipe gracias a que éste hubo de volver a su país de origen… pero de no haber sido ésta la razón, sin duda que se hubiesen fugado, ¡el príncipe jamás volvió a sentir un amor como el que le profesó LEONOR! Éste se casa con una nobilísima dama con la que no logró procrear hijos. Sin embargo, al momento de dejar MÉXICO se sabe que LEONOR estaba encinta, y no precisamente de su esposo, aunque con JAVIER TORRES ADALID llega a procrear ocho hijos: JOSÉ, JAVIER, LUIS, AGUSTÍN, MARÍA, LEONOR, JUANA y TERESA. ¿Cuál de ellos fue el hijo del príncipe KHEVENHULLER? ANTONIETA, por su parte se casa con el norteamericano ALBERT EDWARD BLAIR, y con éste tiene un hijo, DONALD, siendo aquí ella la que cambia su mundo por una vida más apegada al arte y a grandes personajes como GARCÍA LORCA, JOSÉ VASCONCELOS o JOSÉ CLEMENTE OROZCO, las hermanas MARIN o RODRÍGUEZ LOZANO.

Como epílogo, recalco que ambas mujeres fueron precursoras en sus “universos”, cada una en un estilo propio y acabaron cumpliendo su gusto o capricho, una, la tía LEONOR, tal vez tuvo que sufrir y callar su amor con el príncipe KHEVENHULLER y gozar del hijo de éste, todo en silencio. En cambio ANTONIETA no está para tales sufrimientos y al no encontrar eco en su amor no correspondido se pega un tiro y asombra al mundo entero. ¡Si la realidad no supera a la ficción, pues que nos cuenten otros cuentos!

Diario de un snob

$
0
0

Y así como el muy serio, imparcial y profundo historiador de gratísima memoria Don RICARDO LANCASTER-JONES y VEREA llamaba “suerte irlandesa” la que les había correspondido a una rama de sus ancestros por lo que toca a las familias MIJARES,PINTO, AÑORGA y sus entronques con la firma inglesa afincada en Tepic los “Barron & Forbes”….el también muy notable genealogista FRANCISCO JAVIER CASTAÑOS y CAÑEDO llama “suerte adversa” la de sus parientes los notabilísimos CASTAÑOS Y LAZCANO al perder de manos de extranjeros como las multicitadas familias BARRON y FORBES lo que les correspondía por derecho, antigüedad, disciplina y trabajo en el entonces VII Canton de Tepic dentro de la jurisdicción de Jalisco. La historia más o menos tratada ya hace quince días se hace hincapié en la a veces benéfica y muchas otras perniciosa intromisión del gavillero MANUEL LOZADA más conocido como el “Tigre de Alica” que tal vez siendo una persona humilde y de buenos sentimientos se convierte en el “dolor de cabeza” de medio México de la época de mitad del S.XIX… ¿que podían tener en común un indígena que pedía ya entonces “tierra y libertad” con los hacendados ricos de la región…?… Como no fueran intereses económicos para “alborotar la gallera” dicho en términos populares no vemos que más haya habido de trasfondo. Y bueno claro, quitarles el poder y sus negocios lícitos a los CASTAÑOS para que pudieran hacer de las suyas los BARRON & FORBES ya en su modalidad de contrabandistas oro y plata, de controlar el Puerto de San Blas entonces abierto a la Nao de China y de controlar también los riquísimos bancos de perlas del Océano Pacifico…y por último el del control absoluto de la Industria textil que a través de Bellavista habían iniciado los CASTAÑOS. Don CARLOS ESCALONA Un estudioso al respecto -y que nos merece todo toda nuestra confianza- cita en una edición rara de encontrar que no obstante que la familias CASTAÑOS y de LANDERO el haber perdido todo su capital debido a las audacias y latrocinios de los “ingleses” caminando años después de manera casual se cruza en la Ciudad de México don JOSE DE LANDERO y COS en una calle con un sujeto que enloquecidamente le asesta una serie de golpes y bastonazos… casi inconsciente Don JOSE DE LANDERO reconoce al ensordecido y prepotente de EUSTAQUIO BARRON autor de la severa agresión..!! cuando éste mismo sujeto procede de igual y violenta forma con el gran retratista francés EDOUARD PINGRET quien al pasar a cobrar sus honorarios por la hechura del maravilloso retrato de colosal medida de la familia lo recibe a bastonazos y encima de todo lo manda encarcelar…!!…Es aquí que Don SANTOS DEGOLLADO pide garantías en contra de ese sujeto quien amparándose en el membrete de “Cónsul de Inglaterra” en la región de Tepic y San Blas, hacía de las suyas y antes de que le formen  juicio a BARRON embarcan una fabulosa cantidad de plata en lingotes hacia San Francisco vía San Blas en un navío que tenían ya predispuesto para alguna situación que les pudiera favorecer. El entonces Presidente COMMONFORT a pesar de que intenta hacer un llamamiento a los ingleses todo queda en retórica… Don JOSE DE LANDERO y COS añade. “Que garantías tengo yo mismo como mexicano si un acaudalado e insolente extranjero se atreve a ultrajarme en medio de mi actual pobreza y encima mancha mi reputación…”. Al Gral. SANTOS DEGOLLADO encima de todo le forman juicio y los británicos no obstante el escandaloso proceder ganan el mismo y obligan a pagar exorbitante suma al Gobierno de México, y además se les otorga una protección y garantías fuera de serie… ¡es aquí que entra en acción el famoso “Tigre de Alica”…! El Gral. DEGOLLADO quien esperaba todo menos este proceder y menos de su “hermano” Mason como lo era COMMONFORT, quien esperaba que la lógica y el sentido común obraran a su favor, queda este burlado al igual que la soberanía nacional… Y es años después que el Gral. PORFIRIO DIAZ se ocupa de liquidar los remantes de la enloquecida suma que los BARRON piden por gastos y costas de tan absurdo como arbitrario juicio. A Don SANTOS DEGOLLADO le llamaron “El Héroe de las derrotas” o bien “El Santo Degollado”… ciertamente pero aunque de los contrabandistas BARRON & FORBES no se deben de acordar más que los “chamucos” en el más profundo de los infiernos de la soberbia y el poder mal habido el gran “TEATRO DEGOLLADO” gloria de México y Guadalajara lleva el nombre de Don Santos en su honor. Para bien o para mal al paso de los años y como una broma del destino o de la casualidad….las familias antagónicas —al menos muchas de ellas— acabaron mezclándose entre sí… recuerdo a muchas de las que conocemos y aun tratamos tanto en Ciudad de México como en esta Guadalajara… tanto entre los familiares del Gral. RAMON CORONA… como los RIVAS MERCADO(en todas sus combinaciones) como los descendientes de los BARRON,FORBES,CASTAÑOS,DE LANDERO, ESCANDON, hoy medio reconciliados debido a las alianzas matrimoniales que irónicamente llegaron a enlazar. Cito también a CARLOTA ESCANDON de HOLLAND, CATA ARRANGOIZ y ESCANDON, MARY CUSI de ESCANDON, MAYITA LOPEZ NEGRETE de CORONA, TERE MONTESINOS de GLEZ. MONTESINOS, los PALAFOX y RAMIREZ DE ARELLANO, ENRIQUE CREEL DE LA BARRA y TORRES RIVAS…TOÑO BUCH y ESCANDON… JOAQUIN y DIEGO REDO….ENRIQUE CARDENAS DE LA PEÑA….CARLOS MARTINEZ DEL RIO y FDZ. DE HENESTROSA, RENE CREEL LUJAN….GABRIEL ROBLES….ESCOBAR JAUREGUI y ESCANDON….mencionados en la última gran obra del profundo historiador francés JEAN MEYER.

Quedan muchas incógnitas por despejar…. Algunas… Otras las podemos aclarar un poco…¿Que relación guarda la familia RIVAS de La Barca Jalisco, con los actuales en Guadalajara y con los de Nayarit…?… Sin duda constituyen la misma familia… Al igual que los VELARDE (El Burro de Oro) con aquel personaje que fue administrador de la Aduana de San Blas… ¿Que une a RAMON CORONA con la región donde nació, con La Barca y con Tepic…? desde luego nexos familiares… Al igual que sucedió con la familia de quien esto escribe, cuyo bisabuelo nació en La Barca, tuvo extensos negocios entre Ahuacatlán y Xala… Y desde luego haciendas en la región de Tepic… Para al final afincarse en esta Guadalajara… (”Breve Historia de Nayarit” por Mario Contreras)… Los DE LA MORA también en algunas versiones existen entre La BARCA, GUADALAJARA y TEPIC… Los ORDAZ de La barca y parientes cercanísimos del gran poeta AMADO NERVO ORDAZ… Ciertas ramas de los CASTELLANOS al igual, al punto de que se enlazaron con el Gral. FRANCISCO TOLENTINO tepiqueño también… Y hasta los ZUNO HERNANDEZ también originarios de La Barca, cierta rama acabo viviendo en Tepic(los ZUNO SIDER)casándose  una hija con un DE AGUINAGA CORTES, al menos cuando nos tocó vivir allí de muy pequeños entre el 1964 y 1971 este último año en que el “pater familia” decidió “volver a tomar estado” con otra señora probablemente de manera apócrifa pero así sucedió… Esto nos obligó a retornar a nuestra ciudad de origen y al “pater familia” le vimos muy pocas veces ya y menos aún supimos que había sido de mucho de su vida como de las de las gentes que nos tocó entonces tratar y disfrutar su amistad…A pesar de haber ocupado importante puesto en la administración de JULIAN GASCON MERCADO (lo que hoy seria Secretario de Cultura) al “pater” al final de sus días y desde muchos años antes le perdimos la pista… Hasta su más o menos reciente fallecimiento hace unos tres años. Resumen… Aquel llamado “el AUNTO DE TEPIC” entre los “changos” y los “macuaces” o séase las familias ya citadas Barron & Forbes y Castaños solo dividió a una región que históricamente y de manera real como metafórica había estado unida por siglos….Y aun confiando la familia CASTAÑOS después del saqueo de que fueron objeto y ya instalados en esta Guadalajara decimonónica la familia AGUIRRE empleados de los CASTAÑOS (teniendo estos ya como propiedad la extensísima hacienda de Chamela que hoy comprende Careyes, Cuixmala, etc)y afincados los AGUIRRE en Tepic cometen gravísimo desfalco a quien les había ayudado a formar lo que sería años después la también poderosa firma comercial AGUIRRE… La ambición de JUAN ANTONIO DE AGUIRRE y las formas de hacerlo la resintió Don JOSE MARIA CASTAÑOS al punto de que murió poco después de semejante traición…¡¡ Para colmo-nos refiere PACO CASTAÑOS y CAÑEDO-que años después caminado por Bilbao en Vizcaya, España se encuentra con la “Fundación Vizcaina-Aguirre”… Prueba más de la falta de gratitud hacia una región que también como sucedió con los BARRON & FORBES les enriqueció y jamás volvieron a poner un pie en ella…. debías llamar en todo caso “Fundación Tepiqueña-Aguirre”… “Muerte de Don Eustaqui Barron” La noche de ayer Septiembre 13 de 1867 falleció en la población de Tacubaya don EUSTAQUIO BARRON uno de los grandes banqueros y hombre de grandes riquezas. Los familiares del difunto atropellando de manera deliberada la autoridad del Distrito federal dispusieron la traslación del cadáver a la Capital. El Coronel VERAZA comandante de Tacubaya mando detener la arbitraria comitiva y previno que, mientras no se diera un exacto cumplimiento a las prevenciones que marca el Registro Civil el difunto permaneciera en Tacubaya, y se diera sepultura en la misma localidad. Al final después de las gestiones necesarias se procedió a llevar a cabo el sepelio en la Capital……. “El Globo” diario de Cd. de México Sept.14 1867…¿Alguna duda del nefasto personaje que llegó a ser “don” EUSTAQUIO BARRON…? verdadera “Suerte Mexicana” la que por “suerte” valga la redundancia los herederos o descendientes de este prepotente personaje no heredaron los modos, usos y costumbres de su ¿ilustre? ancestro….muchos de ellos acabaron también viviendo entre Madrid y Paris y conocemos la tumba de esta familia en uno de los célebres cementerios de París… Para otro miembro del clan como lo fue el marqués de VILLAVIEJA la vida acabo siendo un maravilloso cuento de hadas….”Life Has Been Good” tituló así sus memorias escritas en Londres …”La vida ha sido Buena”… Si sobre todo si no se trabajó honradamente y todo le cayó del cielo (de Tepic en este caso) y practicando el “dolce far niente”…!!

Diario de un snob

$
0
0

• PREMIAN EN EL “FICG” A TAB HUNTER
• AUTÉNTICA LEYENDA DEL HOLLYWOOD DE LOS CINCUENTA
• FILMÓ CON TODAS LAS ESTRELLAS JUVENILES DE MODA
• ¡¡¡LAS BRUJAS DE HOLLYWOOD AL ACECHO…!!
• UNA MARAVILLOSA ÉPOCA… PERO EN MEDIO DE UNA DOBLE MORAL PAVOROSA…
• ¿ES QUE FINALMENTE EL CINE ES MEJOR QUE LA VIDA…?

Dentro de las actividades con que arrancó la presente edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUADALAJARA (FICG) nos llamó la atención un cartel que anunciaba entre una veintena de películas candidatas al premio “Maguey”…. El nombre de TAB HUNTER… Nada explícita la publicidad, ni señalaba si se trataba de un film en torno al gran ídolo juvenil de los cincuenta o tal vez un homónimo… Pero leyendo con detenimiento la prensa de ayer y antes de ayer, corroboramos que uno de los homenajeados de la gran noche inaugural lo fue ALFONSO ARAU y el mismísimo TAB HUNTER, que a sus 84 años de edad (aunque represente menos) debió haber hecho suspirar a más de alguna matrona asistente al AUDITORIO TELMEX que al parecer registró cupo lleno… Pero, “¿quién es TAB HUNTER?’, debió haberse preguntado mucha de la gente joven asistente… Los que por muy informados que parezcan y en plena y saturada época de la navegación por internet, han perdido ese sentido (o más bien nunca lo tuvieron) de conocer un poco más allá del mundo que les ofrece una tablet o un teléfono ¿inteligente ?… en donde se reduce el uso de los aparatejos o bien husmear e investigar vidas ajenas y en el mejor de los casos a chatear o conversar asuntos francamente banales… pero ese no es asunto que nos competa siquiera comentar, ¡cada quien es libre de utilizar su tiempo como mejor les convenza o convenga!

Lo absurdo es que estando hoy en día con más y mejor información en la palma de una mano… poca, poquísima gente de cualquier edad está realmente informada de lo que sucede en el ámbito cultural o de la moda… mucho menos en temas de política, finanzas o negocios… es una especie de falta de interés o nula curiosidad, por todo aquello que no se les dé ya “masticado”… si ya la televisión distrajo a generaciones… ¿qué se puede decir de estos artilugios? Así pues, la gran noche aparentemente se vistió de gala con la “red carpet” y el sábado por la noche desfilaron por la misma algunas luminarias… otras en vías de serlo (si es que logran descollar) y lo divertido fue que el único realmente “superstar”… al menos en su época… lo fue el actor que recibió el mentado premio “Maguey” que se otorga a lo que pomposamente llaman orientación sexual heterodoxa, “o sease”: un Festival dentro del Festival “grande” que sólo ayuda a confundir más a la audiencia.

“TAB HUNTER CONFIDENTIAL” se llama la cinta con la que el ídolo de las quinceañeras de hace 60 años y a manera de proyección especial nos trajo a TAB a la tierra del tequila y los mariachis… el filme no lo hemos visto… pero su autobiografía la leímos ya hace unos 10 años… supongo que por llevar el mismo título debe ser un repaso de la misma… bastante interesante, por cierto, pues de una manera discreta y correctamente escrita nos describe el dorado mundo del Hollywood de los cincuenta y sesenta… maravilloso y glamoroso como nunca más volvió a ser.

Época de oro de HEDDA HOPPER y LOUELLA PARSONS, apodadas justamente “las brujas de Hollywood”… su provinciana y ultralimitada doble moral acabó con muchas de las grandes figuras que según el código de lo que “debía o no debía ser” impuesto por ambas y con un sello más propio de la era Victoriana, lo publicaban en los diarios y revistas de chismes no sólo de “Tinseltown” sino de costa a costa gracias a lo que se llama columna “sindicalizada”, además —claro— de la infame revista “CONFIDENTIAL” que se dedicaba a ventilar las vidas privadas de los artistas y en casos hasta llegar al chantaje… idéntica táctica (al menos las de las brujas) que años después una conocida cadena televisora mexicana usó sin recato… Toma uno: engrandece a las figuras… Toma dos: les empuja a cometer algún escándalo… Toma tres: ¡¡Los deja a su suerte!! En esto y en mucho más encontramos valioso a un personaje de la talla de TAB HUNTER, quien a pesar de tener en su contra a las famosas “brujas”, no se arredró y llevó su vida discretamente pero a su manera (como un gran señor).

¿Qué tan importante puede ser la orientación sexual si el personaje no da pie a escándalos? En esta época, mucho menos… pero una cosa bien distinta es decirlo y otra llevarlo a la práctica… la intolerancia y la doble moral parecen llevarlas aún  muchos tapatíos en su ADN… TAB es una especie de mito viviente… ya quedan muy pocos que hayan filmado o convivido con estrellas de la talla de DEBBIE REYNOLDS, SOFIA LOREN, ANTHONY PERKINS… el mismísimo JAMES DEAN… TUESDAY WELD, GARY COOPER, ROCK HUDSON… PAT BOONE… FABIAN… ANNETTE FUNICELLO… NATALIE WOOD… ANN MARGRET… CONNIE STEVENS… y desde luego la inolvidable SANDRA DEE… Considerado como uno de los galanes mejor parecidos, junto a TROY DONAHUE y JAMES DEAN, además incursionó al mundo de la música colocando en 1957 el súper hit “YOUNG LOVE” al primer lugar de los USA y que aquí en Guadalajara popularizara la bien recordada difusora “RADIO JUVENTUD”.

Estupendo jinete, concursó en buenos torneos de salto y realmente su mundo se desarrollaba no sólo en los buenos círculos de Beverly Hills, sino en Santa Bárbara, el enclave más exclusivo de California y tal vez de los USA… toda una constelación de auténticas estrellas juveniles en su mayoría, que iluminaron el Hollywood de la época, ese mismo Hollywood que poco ha cambiado en aspecto, ¡pero que por suerte se volvió más relajado y menos estricto!

La aparición en esta Guadalajara de TAB HUNTER nos refirió inmediatamente a la ciudad que ya no es más. Olores y sabores de un lonche bañado del “Gemma”, el Drive-In “Valencia”, el Autocinema Ritz de Chapalita, las “donitas” de los Portales, los elegantes autos deportivos descapotables que en ambos sentidos circulaban por la Avenida Juárez, aquellas series televisivas como “Ruta 66” o “Mi Bella Genio”, “La Caldera del Diablo”, la plazuela de “Las Sombrillas”, los pasajes subterráneos en ciertos cruceros de Av. Juárez, “El Nuevo Paris”, el elegante almacén de modas; las casetas para escuchar discos en “Casa Wagner” o “Discotecas Aguilar” o bien “Casa Lemus”, el inmenso “Cine Variedades”, con sus juegos de luz neón, la fuente de sodas de “Woolworth”, las matinés del “Cine Reforma”, las funciones de cine en tres modalidades: tarde, moda y noche, la música de fondo a lo lejos, “Tema de un lugar de Verano” con Percy Faith, parejitas de novios de la mano y caminando por Juárez en uno y otro sentido, señoras muy chic con la pañoleta de seda anudada en la cabeza, a lo Grace Kelly o Audrey Hepburn; la conmoción por conocer el recién estrenado “Hotel Guadalajara Hilton”; el aroma delicado de “L´Air du Temps” de Nina Ricci o el “Chanel No.5”, Un buen “Banana Split” o un “Sundae” en el “Café Madrid” o en el “Acrópolis”, el olor al “apresto” con que la sirvienta se ocupaba de dejar impecables los zapatos choclos antes de retirarse a dormir y que los entonces niños habríamos de usar para el colegio al día siguiente, el espumeante aroma a chocolate batido con molinillo y en jarro de barro… inconfundible sabor de dos marcas “IBARRA” y “DOS HERMANOS”, el olor del papel de los cuadernos y libros nuevos y recién forrados, la adorable mirada y paciencia de la “SEÑO”, como se les llamó siempre y no con el pochismo de hoy que les dicen “Miss”?

Esto y más nos ofrece la magia del cine… o al menos cuando fue un gran espectáculo en grandes pantallas y deslumbrante “technicolor”… ¿Un ritual acaso en vías de extinción? La emoción de una buena tarde de cine, el intermedio para comprar golosinas y los famosos “Luckies” (coca cola con hielo frappé), el olor de las “Palomitas” o “Chivitas” como también se les llamaba aquí, un rico “Paletón Corona” relleno de malvavisco o unas exquisitas pasitas recubiertas de chocolate, y por qué no… ¡¡Unos “TOFICOS” también!! ¿Sería que el cine era mejor que la vida? Al menos en esa época a que hacemos referencia no… Hoy, visto todo ese mundo que desapareció a la distancia, sin duda que ¡¡sí!! La síntesis del libro de las memorias de HUNTER se anota “Uno de los grandes ídolos de la pantalla de los cincuenta habla acerca de los escándalos, sucesos y sacrificios de ser el ‘objeto del deseo’ de millones de mujeres… de ser el chico que todas las adolescentes soñaban y el tener que lidiar con la realidad de ser gay en una época en la cual ni siquiera existía la palabra como tal…”.


Diario de un snob

$
0
0

Y la semana que recién concluyó tuvo toda clase de altibajos, desde los financieros a los referentes con el clima. En el calendario chino este año corresponde al “mono” o “ chango”, y como tal los brincos que éstos dan en su hábitat se reflejan al parecer en muchas de las situaciones cotidianas de Oriente como Occidente, a todos niveles y en todos aspectos. Situaciones ni buenas ni malas, simplemente inesperadas. Así volvió a nevar, si no en Guadalajara, al menos en la vastísima zona circundante y en la región de Los Altos.

De pronto echamos a volar la máquina del tiempo, y recordamos que hace casi 20 años la ciudad se cubrió de un altísimo manto blanco como jamás hubiéramos imaginado. Ese día lo recuerdo también, pues estábamos invitados “chez” los DIPP-TORRES LAMPLE al bautizo de una de las nietas y por suerte a pesar del inclemente frío, absolutamente nadie faltó al elegante champagne-lunch. Simplemente aprovecharon las señoras para sacar del armario los elegantes abrigos de Mink… Zorros o Martas Zibelinas… con lo cual el festejo lució aún más. Brillante idea, y permitió que la fiesta se prolongara sobre todo con el arte de saber recibir que LORENZA domina a la perfección.

Saltando como “mono” a la Ciudad de México para estar presentes en la exposición montada en el ya célebre MUSEO JUMEX con lo más representativo del arte contemporáneo del propio acervo que EUGENIO LÓPEZ ALONSO, ha logrado reunir a base de excelente buen ojo, selectividad y buen gusto para su gran Museo que hoy por hoy es uno de los más importantes en el mundo. El caso de EUGENIO es absolutamente raro en un mundo donde al menos en México el llamado “mecenazgo en el mundo del arte” simplemente no existe. Y él, con su tenacidad y empeño, ha logrado apoyar una enorme cantidad de nóveles artistas, desde pintores y escultores a editores o cineastas.

Así que de “pisa y corre” de regreso a Guadalajara para asistir a la boda de ANA, la hija de nuestros queridos amigos CLAUDIO JIMÉNEZ-VIZCARRA e INÉS PALOMAR DE JIMÉNEZ-VIZCARRA con EDWARD J. LING, su vez hijo de ANDREW J.LING (de feliz memoria) y SUSAN J.LING, la emotiva ceremonia religiosa se celebró en SAN AGUSTÍN, uno de los templos más bellos de la ciudad y con una ubicación simplemente extraordinaria, mirando al imponente “TEATRO DEGOLLADO” y a la Plaza de la Liberación, con el buen gusto que distingue a los papás de la novia eligieron que la ceremonia se llevase a cabo a las cinco en punto de la tarde para aprovechar esa maravillosa luz que baña a esa hora precisa la ciudad y las centenarias canteras amarillas, tan usuales en los buenos edificios civiles como religiosos de la Guadalajara de antaño.

Hemos de recordar que los RRPP Agustinos fueron la segunda orden religiosa en instalarse en esta Guadalajara que poco falta para que cumpla 500 años en este mismo lugar. Los Franciscanos fueron los primeros y la historia de su maravilloso monasterio y sus siete capillas será motivo de un buen artículo próximo. Los Agustinos de origen italiano al parecer tuvieron fama de cultos y apegados a las bellas artes, así como también se anota en los viejos archivos que eran de trato más humano con los naturales de los sitios en donde fundaron Iglesias y Conventos.

Sea como fuere, SAN AGUSTÍN siempre ha sido el escenario de muchísimas generaciones de tapatíos de buena cuna, al igual que en su momento lo fue el Templo de La Compañía, o como lo sigue siendo San Francisco, El Carmen y Aranzazú. No creo ser de ninguna forma retrograda, pero sigo creyendo fielmente que una boda o cualquier ceremonia religiosa luce un millón de veces más en una de estas iglesias de nuestro Centro que en uno de tantos templos de los ¿elegantes suburbios…? que más bien parecen una cámara de refrigeración. ANA, la novia lució espléndida en un sencillo y exquisito diseño de VERA WANG, y llevó buenas joyas de “famille” como que ella es (por no extendernos en asuntos genealógicos) sobrina-nieta de dos de las damas más adorables de Guadalajara y de México como lo fueron las recientemente desaparecidas LUPE y MARGARITA PALOMAR y MARTÍNEZ-NEGRETE, a su vez descendientes directísimos de los Marqueses de PANUCO cuyo palacio posteriormente fue ocupado por La Casa de Moneda en los tiempos de FERNANDO VII y después sería el PALACIO DEL ARZOBISPADO, el auténtico “Who´s Who” tapatío como de la Ciudad de México están emparentados con los PALOMAR y VIZCARRA, en muchas de sus combinaciones. Y de entre lo más destacado del “peeragee” que se remonta a 200 y 300 años atrás… de esta bellísima y emotiva boda nos extenderemos más posteriormente. A los PALOMAR MANZANO los queremos como de la familia como lo fueron sus tías ya mencionadas.

La recepción de lo más bien puesta se llevó a cabo en los jardines de una extensa propiedad colindante con Plaza del Sol. La bendición nupcial fue impartida por el Pbro. TOMÁS DE HIJAR y ORNELAS que en poco tiempo ha venido convirtiendo la también aristocrática Iglesia de Santa Teresa en un recinto sede de buenos conciertos de música sacra como de bodas y ceremonias selectísimas.

Si queremos que nuestro CENTRO no decaiga (más claro) es haciendo y organizando eventos o ceremonias de buen nivel. Al parecer el nuevo y deslumbrante teatro PALCCO ubicado del otro lado de la ciudad es un portento de “modernidad” buena acústica y gran comodidad, pero para los que realmente vivimos en GUADALAJARA y no en los suburbios el que la ORQUESTA FILARMÓNICA DE JALISCO cambie los tradicionales conciertos de viernes por la noche al mentado “PALCCO”, los días jueves es una manera más de restarle vida no sólo al venerable gran TEATRO DEGOLLADO, sino a la auténtica ciudad, como a los estudiantes de la ESCUELA DE MÚSICA y a los turistas que dudo que se vayan a trasladar hasta un sitio lejano que nada tiene de personalidad… y que nos disculpen los promotores de “PALCCO” pero con lo que costó semejante proyecto (seiscientos millones de dolares, pesos o pancholares), con esa colosal fortuna mejor hubieran “revivido” a la propia MARÍA CALLAS, RENATA TEBALDI, SUSAN SONTANG, y hasta a ÁNGELA PERALTA. Y aún les hubiera sobrado para contratar a CARUSO.

En otra de las tardes con esa luz maravillosa de que hablamos, comimos en el deslumbrante PISO SIETE del más elegante y nuevo Hotel de la Ciudad. Sí, este sí en la mejor esquina de Guadalajara… Avenida Juárez y 16 de Septiembre… con una terraza y vistas de quitar el aliento. VICENTE CHALITA visionario, audaz y buen empresario tuvo el tino de elegir esa esquina histórica para este gran hotel, antiguo lar de los CHALITA cuando sus famosos almacenes estuvieron en los Portales de Av. 16 de Septiembre. Nos une un especial afecto con las familias de la honorable COMUNIDAD LIBANESA tanto en Guadalajara como la Ciudad de México, gente trabajadora a carta cabal y emprendedora, además nuestro primer empleo dentro de un despacho de abogados (siendo este Duque aún estudiante de la carrera de leyes) nos los dijo el Lic. FERNANDO ASSAD y TREJO… los ASSAD y los CHALITA fueron realmente las primeras familias de origen libanés que llegaron a Guadalajara hacia 1890 junto con los HANON. Al Lic. ASSAD siempre impecablemente vestido a la inglesa y fumando sólo nos dio buenos consejos y en su despacho de Av. Corona le tomamos el gusto a las leyes realmente “hechas y derechas”. De allí pasamos al despacho de la notaría MARTÍNEZ-GALLARDO y después en el despacho del Lic. ARNULFO VILLASEÑOR quien había sido ya Alcalde de la Ciudad. Nuestros pininos como periodistas los hicimos con ABIZAID DE LA MINA periodista de la vieja escuela libanés y de él sólo buenos consejos también. Nuestra cobertura para la primera oportunidad que nos dio la revista HOLA (en su edición española nada que ver con la edición nacional que circula en estos días) lo fue la grandiosa boda de SUMY SLIM y el notable arquitecto FERNANDO ROMERO en la Catedral Basílica de la Ciudad de México, y posterior recepción en el antiguo Colegio de las Vizcaínas. NO hubo acceso a la prensa, excepto para este duque que logró realizar un reportaje sensacional de casi 10 páginas que deslumbraron aún a los “very elegants spaniards”… la familia de CARLOS SLIM, aunque hoy en día los vemos poco, siempre han sido amables, corteses y al igual que “todas las ramas de ese Cedro que es el Líbano” sencillos y francos.

Estamos seguros que este nuevo Hotel puede ser un parteaguas favorable para el Centro, si no se empeñan en retirar buenos eventos de categoría como ha venido sucediendo con el TEATRO DEGOLLADO. La Ciudad es enorme, y no vale la pena dividirla aún más, como históricamente lo ha venido siendo “de la Calzada pa’lla y de la Calzada pa’ca".

Diario de un snob

$
0
0

La primavera tiñe de colores el horizonte tapatío… ya sea el celaje azul y que al atardecer puede llegar a crear una gama de rojos, amarillos y lilas que el ojo más experto pueda exigir. Al igual sucede con las aún calles y avenidas arboladas con que nuestra metrópoli “se defiende de la fealdad” al decir de un notable arquitecto de CDMX quien afirmaba —y no le faltaba razón— que no es que Guadalajara fuese una ciudad “muy bella”, la razón es que el tupido follaje de árboles y camellones se ocupaba de tapar adefesios o estramancias (Doñan dixit) arquitectónicas.

Avenida de la Paz en el tramo de lo que antiguamente fuera el “arroyo” del Arenal y que más o menos arrancaba en la hoy horrorosa Calzada Independencia y hasta Avenida Tolsá en la actualidad se tupe fugazmente de un maravilloso tono amarillo a merced de los viejos arboles llamados “Primaveras”, que entre marzo y abril hacen una delicia al sentido de la vista. Las huertas que bordeaban el mentado arroyo que llevaba más caudal que el propio Río de San Juan de Dios y la Divina Providencia lograron que se tupiera esa avenida de esta maravillosa especie que bien debían de hacer plantar en media Guadalajara.

Entre esta alegoría de color y vegetación nos enteramos tarde del fallecimiento de una señora a la que quisimos muchísimo y al paso de los años le fuimos tomando aún más aprecio del que tal vez ella suponía, me refiero a CHELA MARTÍN DE ROMERO, de una belleza interior y exterior, sencilla y sin el menor viso de pretensión y además madre de nuestros amigos MARCELA y NACHO ROMERO MARTÍN y LUIS ya fallecido, a los que por muchos años vimos y tratamos “un día sí, y otro también”, sobre todo cuando vivíamos en la Ciudad de México y pasábamos temporadas aquí en Guadalajara.

Alteña de pura cepa y de una familia de bellísimas mujeres como también lo fue su madre en su juventud, se mantuvo siempre incólume aun y todo en medio de las tragedias que por alguna inexplicable razón puedan llegar a suceder en gentas buenas y nobles como lo fue la querida CHELA, jamás le escuchamos una crítica hacia persona alguna, menos el juzgar, y vamos, quejarse tampoco, una clase de mujeres de una madera que si la hay ¡no sabemos dónde se encuentran! Nuestro más sentido pésame a MARCELA y sus hijos FOIT RAMÍREZ, el mayor y los más jóvenes como MARCELO y LUIS FERNANDO, y por supuesto a NACHO, al que aun a pesar de verle hoy en día poco, la estima y el aprecio no son cosa fácil de olvidar.

Un ligero —pero molesto— padecimiento nos mantuvo en cama y no logramos llegar a la misa solemnísima en sufragio de esa gran señora y que se llevó a cabo en la Iglesia de JOSÉ MA. ESCRIBA DE BALAGUER, sita en los rumbos de Av. Acueducto y ante la asistencia de un nutridísimo grupo de la mejor sociedad, el pésame lo hacemos extensivo a las amigas íntimas de CHELA, perder un amigo es como perder un familiar. Al vuelo recuerdo a MARTHA OLVERA de GUTIÉRREZ NIETO, SIMONE AMAVET de JAVELLY, CRISTY SANTANA de SILVA, ELBA SALCEDO, LUZ ELENA SALAZAR de RUBIO y tantas más que escapan a mi memoria. DESCANSE EN PAZ. Y detallando como sólo ella sabe hacerlo, atareadísima se encuentra MARÍA IRMA ITURBIDE ROBLES, a fin de que la próxima ASAMBLEA NACIONAL de la asociación civil ADOPTE UNA OBRA DE ARTE que se llevará a cabo aquí en Guadalajara en los meses próximos, resulte todo un éxito.

La anterior tuvo lugar en Zacatecas, y bueno, en aquel maravilloso marco colonial o “bijoux” de la antigua Nueva Galicia y sus ricas minas resultó una experiencia gratísima. GENARO BORREGO además se lució como anfitrión al igual que su encantadora esposa. Recordamos que por 1986/87 y a sugerencia de GERALD van DER KAMP y su mujer FLORENCE como curadores que fueron por años del Museo de VERSALLES a extramuros de París, PEPE PINTADO RIVERO y BEATRIZ SÁNCHEZ NAVARRO de PINTADO realizaron y dieron forma al proyecto que originalmente se llamó “ADOPTA UN CUADRO” restaurando una serie importante de lienzos coloniales que amenazaban destrucción total en el bellísimo MUSEO DEL VIRREINATO en Tepozotlán, en CDMX. BEATRIZ y otras señoras a las que nos tocó tratar y mucho como la adorable MARTHA FOX DE LATAPI, LUPE ARTIGAS de RAMOS CÁRDENAS, MA. ELENA CUESTA DE SALAS, la CHACHA BARRERA de SERNA, ADRIANA SALINAS de YÁÑEZ, y la siempre cuidadosa intervención de JUAN URQUIAGA o el añorado amigo GUILLERMO TOVAR DE TERESA o SERGIO ZALDÍVAR GUERRA y LUIS FELIPE DEL VALLE PRIETO el proyecto tuvo tal éxito que al muy poco tiempo se extendió una especie de corresponsalía en GUADALAJARA y en todo JALISCO, con un éxito total que vino a salvar también decenas de lienzos de museos y sacristías de nuestras iglesias. Sin embargo en ese momento aprox. 1992/93 el proyecto cumbre lo fue la restauración íntegra de los murales que decoran patios y terrazas de LA MOREÑA, la mítica casa-palacio del más mítico aún personaje conocido como EL BURRO DE ORO con FRANCISCO VELARDE y DE LA MORA en LA BARCA, JALISCO.

Es por todos sabido que aunque el autor de dichos murales costumbristas que abarcan metros y metros de enormes muros lo fue un muy joven artista alumno de GÁLVEZ, el genial arquitecto y también pintor que construyera el TEATRO DEGOLLADO, y de nombre GERARDO SUÁREZ, quien a su vez también fue el autor del maravilloso y espectacular plafond de la sala central del gran TEATRO orgullo de los tapatíos, de dimensiones superiores al plafond de la Ópera de París (Palais Garnier) y tal vez sólo comparable a la que luce el Gran Teatro de San Carlo en Nápoles. GERARDO SUÁREZ, ya lo hemos referido a pesar de ser no un alumno cualquiera sino UN GRAN ARTISTA, murió en la más extrema pobreza y repudiado hasta por su gente cercana a una edad extremadamente corta, malogrando así una vida y un talento a causa de un mal que antes como hoy sigue tan vigente en esta ¿moderna urbe de seis millones? Como lo es ¡la IN-TO-LE-RAN-CIA! La tuberculosis lo llevó a la tumba y se cuenta que fue llevado al “camposanto de Belén” por un par de amigos sastres remendones que se compadecieron de él y lo depositaron en (cual Mozart) una fosa común.

Es años después que se forma una asociación con su nombre y se reivindica un poco el genio creador de las dos más maravillosas obras —por su dimensión y por su calidad— de México y tal vez de las Américas. Vuelta a lo mismo que es que la realidad supera en mucho a la ficción. En ocasión de la restauración de los murales de LA MOREÑA Doña CECILIA OCELLI de SALINAS emocionada —y no sin razón— ante una joya semejante vino exprofeso y dio un emotivo discurso que pocas veces habíamos escuchado de alguna Primera Dama. Los gastos y costas de esa obra de restauración si mal no recuerdo tuvieron como “padrinos” a los MARTÍNEZ GUITRÓN, cuyas esposas CRISTY ARREGUI y ELENITA BRUN trabajaron por llevar a cabo dicho proyecto. HOY nos toca a generaciones más jóvenes implementar un patronato de “sponsors” que permita dar seguimiento a tantas y tantas obras que en estos últimos 30 años se han venido llevando a cabo y extendiéndose a otras entidades. Así se pudo recuperar la IGLESIA DE SANTA MÓNICA aquí en esta ciudad y en proceso se encuentra urgente de donativos. La restauración de SAN FELIPE NERI, joya entre las joyas de la arquitectura del fin de la etapa colonial.

Diario de un snob

$
0
0

Y bueno, hoy en día las costumbres han cambiado tanto y muchas veces para mal o muy mal, que ya hasta a personas mayores y que nos merecen el más grande respeto han relajado a tal grado las mismas que les resulta común y hasta “chistoso” llegar a una comida en casa ajena y tomar fotos con el celular, mismas que al instante aparecen en las redes sociales como si con ello lograran un mayor reconocimiento ¿social?… esto desde luego sin la autorización del anfitrión/na… si bien muchas funciones de dichos aparatos no están muy claramente detalladas en los llamados “manuales de usuario” o lo están, pero de tal forma tan maliciosamente escritas (cual póliza de seguros en México) en letras tan minúsculas que “ocuparíamos” una lupa o microscopio para leerlas que obviamente pasan inadvertidas dichas funciones para la mayoría de los usuarios de los llamados teléfonos dizque inteligentes. Lo inteligente debía ser el que porta uno de estos artilugios y apagarlo de inmediato al llegar a cualesquier coctel, cena, fiesta y, con mayor razón a una comida o reunión donde se supone al menos que se va a practicar el arte de la conversación, pues además también con los mismos aparatejos (por chafas que sean) se puede grabar o videograbar cualquier plática por intranscendente que esta sea, y claro, a su vez el que grabó editar a su antojo lo que a sus fines convenga. ¿Quién fuera a imaginar que apenas hace 10 o 15 años las cosas eran totalmente distintas?

Así, el mundo social en todos sus niveles cambió y la manera, usos y formas de interrelacionarse se ha desvirtuado de tal forma que todo resulta dudoso… o al menos hace que lo parezca. ¡Vaya manera de imponer un nuevo orden mundial! Hacer que unos a otros —lo mismo amigos que enemigos— duden entre ellos y con esto crear un ambiente de inseguridad y que todos se sientan como protagonistas de aquella famosa serie televisiva “Espías en Conflicto”. Y sí, tal vez espías en conflicto, pero con ellos mismos. Urge, y para ya, un nuevo “Manual de Carreño” o para mayor cursilería el de Ammy VANDERBILT en una versión actualizada donde los que “no saben que no saben y creen que saben”, se enteren al menos que como regla NÚMERO UNO es no usar sin recato estos malditos aparatejos celulares o acabaremos —como ya lo hemos venido diciendo— pedir a la entrada de cualquier fiesta privada o pública, dejar el celular a la entrada en el guardarropa y/o pedirle al que tenga la osadía de usarlo sin preguntar antes siquiera que desaloje el salón, casa o convite, tal y como se ha tenido que hacer en las grandes capitales europeas ¿De cuándo acá… o cómo por qué un invitado o no invitado se siente con derecho a romper la intimidad de una casa o propiedad particular?

La vida nos ha cambiado y ha cambiado muchísimo pero hay asuntos y actos que el SENTIDO COMÚN, cual brújula nos señalan —sin necesidad de que nadie nos lo dijese— si es correcto o incorrecto, aunque —claro está— el más común de los sentidos al parecer se está volviendo el más poco común. Y en nuestra/s imagen/es de hoy publicamos CHAPALA en su mejores tiempos de cuando Don PORFIRIO DÍAZ y su esposa CARMELITA acompañados por amigos y funcionarios de su gabinete hicieron del más grande lago de México su lugar de “veraneo”, aun cuando ni siquiera se conocía en nuestro país el concepto de vacaciones o hacer turismo, en los fines de 1800 y principios de 1900 todavía se viajaba por mera necesidad y no por gusto. Es así que sin saberlo y sin quererlo don PORFIRIO y en CHAPALA  se “inventa” al menos en nuestro país el término de “vacaciones”, aunque en la época les llamaban “Temporadas”. Así las famosas temporadas de Chapala que tenían lugar entre las Semanas Santa y Pascua lograban reunir a lo más “granado” de la Sociedad tanto de Guadalajara como de México, en una especie muy reñida de competencia de bellezas, lujo y modos de vida, una vez más —aunque aquí de manera muy amistosa— la Nueva Galicia VS. la Nueva España… o lo que años después y ya debidamente “anacado” vendría a ser un partido futbolero entre los equipos de las “Chivas” del Guadalajara VS. los “cremas” del América… y otros ejemplos más que sería largo enumerar.

Durante el mes de marzo que recién concluyó lamentablemente fallecieron notables personajes de cierta importancia social para esta ciudad… al vuelo anoto a GUADALUPE de GUERRERO SANTOS… ADELITA MARTÍNEZ GUTRON… EMMA LÁZARO de MORAGREGA… CHELA MARTÍN de ROMERO… y otros más… por no habernos enterado antes omitimos el también fallecimiento de DIEGO REDO HOEFFER quién aunque sinaloense/sonorense de pura cepa mantenía muchos nexos de amistad y de parentesco con Guadalajara y los tapatíos, hijo mayor de Don DIEGO REDO DE LA VEGA y la muy guapa y elegante dama NORMA HOEFFER de REDO, tuvo por hermanos a ROBERTO (ya fallecido) ALEJANDRA y NORMA que le sobreviven. Muy joven se casó DIEGO con ELIZABETH PEREGRINA, hoy viuda de REDO, con quien procreó a FERNANDO, GABRIEL, ELIZABETH y DIANA (nos une a ésta una gran amistad y cariño) los que habitualmente viven en la capital de Sonora… y a quienes desde aquí les expresamos nuestro más sentido pésame…

A DIEGO le tocó habitar todavía la mítica mansión de los REDO en las calles de Versalles en Ciudad de México, que más que casa era casi un Palacio cuajado de buenos muebles de época, extraordinarios candiles de Baccarat y descomunales tibores de Compañías de Indias, salón de baile, muros tapizados en Damasco de seda roja y enorme piano de cola, cuadros de antepasados y todo aquello que le daba —y le da— a las casas un sello de exquisito buen gusto y el aire de otros tiempos. Lo bello es atemporal, como también lo es la calidad —tanto de las cosas como del comportamiento humano— de tal forma que esta casona que nos tocó conocer poco antes o poco después de que se desmantelara, ahora al paso de los años constatamos que allí todo era bueno y bello. No lejos de allí vivió CHUCHO REYES, el gran esteta tapatío quien inventó para sí aquello de ¡Qué bonito es lo bonito! y al preguntarle entonces qué era lo bonito, sin chistar siquiera y con una gran seguridad respondió: ¡Pues lo bonito es lo que a MÍ me gusta! Y vaya que razón no le faltó, el asesoró a LUIS BARRAGÁN y a otros tantos arquitectos para dar color y luz a obras maestras… dos cuadras de distancia separaban la casa de CHUCHO de la de los REDO… muy cerca vivía también otra gran familia tapatía de prosapia como lo fueron los TOVAR y VILLAGORDOA… y en General Prim vivió también —a una cuadra de distancia— MARGARITA CORCUERA CUESTA, casada con el Dr. ATANSASIO GARZA-RÍOS.

Y pasando a otro orden de cosas, nuestras felicitaciones a esa adorable y guapa señora que es YOLANDA CEVALLOS de ALBARRÁN, a la que le tenemos un muy especial cariño que data de muchos años ya. Ayer Domingo festejó un cumpleaños más, al igual que otra gran dama aunque a muchos kilómetros de distancia… me refiero a NATI ABASCAL, en su momento DUQUESA DE FERIA, título que hoy ostenta su hijo mayor LUIS, casado con LAURA SOBRINO, los que viven en Madrid, y también felicitaciones para otro sevillano pero viviendo en México que también ayer festejó su cumpleaños… PEDRO (Perico) ROCA DE TOGORES, hijo mayor del DUQUE DE BEJAR, muy amigo nuestro, al igual que el “grand antiquaire” RODRIGO RIVERO LAKE, quien al igual ayer desprendió un año más de su calendario. A todos ellos muchísimas felicidades.

Diario de un snob

$
0
0

Y el fin de semana pasado sin imaginárselo siquiera el grueso de la población de esta hoy desmesurada metrópoli, LORENZO LANDEROS VOLQUARTS, le ofreció una cena ciertamente informal pero no por eso menos elegante y EXQUISITAMENTE CONCURRIDA a un notable personaje europeo y a su grupo que estuvo de visita tanto en San Pedro Tlaquepaque, como en la propia Guadalajara, y que es uno de los “príncipes azules” más importantes de la vieja Europa, nos referimos a S.A.S. PIERRE D´ARENBERG, príncipe “de a de veras” como diríamos en nuestro particular lenguaje tapatío, o bien hace años alguna tía mayor o abuela hubiese preguntado “¡cómo que príncipe? Es en verdad  príncipe, príncipe, príncipe?

Si no se hacía hincapié tres veces la virtud, el linaje, la calidad de un objeto o el valor de una joya, entonces no valía lo que decían. Pues bien, PIERRE hizo una escala procedente de Nueva York en un vuelo “no commercials”, con un grupo de amigos entre ellos GREG ARNOLD y su encantadora esposa MONA… a los que conocíamos de años atrás cuando la exquisita y “refinneé” NANCY ARNOLD vivió en esta Guadalajara en una bellísima casa de la que se enamoró —como del clima de la ciudad— y aquí vivió sus últimos años… siempre participativa en los asuntos culturales de su ciudad adoptiva donde logró hacerse de un notable grupito de buenos amigos del “beau monde” tapatío, así generosa como era recibía en su casona al menor intento en memorables cocktail-champagne… y para el “Día de Acción de Gracias” cena formalísima con invitados y con sus hijos llegados de Nueva York… entre ellos por supuesto GREG y MONA y CHRIS, el menor recientemente fallecido, y que por ironías de la vida justo en estos días celebraba su cumpleaños. Descanse en paz el buen amigo CHRIS.

NANCY además patrocinó y no con poco en la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el arte de lo que llaman en los USA los “charitys”, no tiene igual, los norteamericanos tienen esa cualidad que muchas veces nos falta a los “Apatíos”. En fin, entre el grupo que también venía con el príncipe D´ARENBERG figuraba nada más y nada menos que nuestra adorable VIVIANA CORCUERA, quizá junto con CATALINA GÓMEZ ESPAÑA las amigas más queridas y que más frecuentamos durante los 20 años que residimos en CDMX, en casa de QUIQUE y VIVIANA CORCUERA, comíamos o cenábamos por lo menos una vez cada 15 días y en ocasiones más seguido, y nada ni nadie ha podido suplir el “charm” y categoría de ENRIQUE CORCUERA y GARCÍA PIMENTEL… “El Amo” como le llamaban en su hacienda cercana a Cocula, aquí en Jalisco… a VIVIANA no la veíamos hacía por lo menos cinco años y nos dio un gusto enorme tenerla al lado y que nos pusiera “al tanto” de todos los buenos amigos de la Ciudad de México que frecuentaban su bella casona de Polanco, como PEPE PINTADO y BEATRÍZ SÁNCHEZ-NAVARRO de PINTADO, a quien también, quisimos y frecuentamos casi como si fuese nuestra casa… A la muerte de QUIQUE y unos años después MARTÍN OLAVARRIETA se convirtió en la pareja de VIVIANA, los que llevan una estupenda relación y sin perder cada uno su propia personalidad.

MARTÍN, dueño de una simpatía y jovialidad arrasadora, ha participado en la política con cierto éxito… VIVIANA, entretanto, sigue siendo la “Reina de la Sociedad” en Ciudad de México, sus comidas y cenas son las mejor concurridas, como la que recién le ofreció al PRESIDENTE DE LA ARGENTINA, sin olvidar que en Acapulco ella, y nadie más que ella, ha recibido a más personajes reales y de la política y el mundo de los negocios a que cualquier Presidente. Al lado de MARTÍN OLAVARRIETA el “sitting” colocó a PAULINA ALMADA ROJAS hoy Sra. de LANDEROS, francamente bella y simpática… además de fresca y natural… no paró de conversar con S.S.S. el príncipe D´ARENBERG… y a la derecha de Mme. CORCUERA  MIGUEL ÁNGEL LANDEROS VOLQUARTS, al que como a todos los LANDEROS lo vemos como de la familia pues nuestra amistad con todos ellos  no tiene parangón.

Frente a éste destacaba la belleza de MALINI BHARAT-RAM y DIPP, su guapísima y joven esposa de origen Indú-tapatía… hija y nieta de dos bellezas legendarias como lo fue su abuela la ultra-chic CRISTINA MORENO de DIPP y como lo es aún CRISTINA DIPP MORENO, en su momento casada con un notable miembro de la altísima aristocracia de DELHI en la INDIA. Y como la cereza del pastel, y entre GREG ARNOLD y el anfitrión de la cena LORENZO LANDEROS VOLQUARTS, la bellísima CAROLINA XIMÉNEZ von HUMBOLD, a quien tratamos y convivimos con ella por años, lo mismo en CDMX que en Europa. Hija de la baronesa GABY VON HUMBOLDT quien en los años cincuenta vino mucho a Guadalajara en la época en que aún existía una auténtica sociedad internacional como HEINI SHONDUBE, LA GRINGA ALDRETE, XAVIER BARBOSA, el GUILLE HERMOSILLO, o la propia LUZ BRIZUELA, las VEREA PRIETO, los GONZÁLEZ-LUNA, viejos… desde luego sin faltar TITO y el BEBE BROCKMANN, con sus respectivas esposas. Y como olvidar a la elegantísima cubana LYDIA CARBONELL, hija de un célebre Embajador de Cuba y que aquí acabo casada con uno de los ETTIENNE (si mal no recuerdo) o MIMIA FERNÁNDEZ DEL VALLE y la célebre belleza de PAZ CUESTA MORENO.

Pues bien, esta cena de hace unos días nos remontó sin querer apenas a esa época en que Guadalajara y los Tapatíos tenían una o dos virtudes que Doña LOLA TOVAR Y VILLAGORDOA de LOAEZA exigía: “Que fueran gente bien (educada se entiende)… y que tuvieran MUNDO”. Hoy en día en un mundo globalizado lo que más cuenta es lo exclusivo, lo hecho a mano, los detalles de dar las gracias y no a través de un celular, las llamadas “social graces” están destinadas no a morir… sino a servir como un filtro entre lo chafa y ordinario, y lo que en realidad vale, vale, vale. Al final nos despedimos en efusivo “check to check” con la adorable CAROLINE, como siempre le llamamos desde que fue portada de nuestra revista CLUB SOCIAL (la buena… la original) hoy ella ejerce de decoradora de altos vuelos en Nueva York, su buen gusto para vestir como para decorar, así como su presencia la mantienen feliz en la Babel de Hierro… precisamente S.A.S. el PRÍNCIPE D´ARENBERG le ha comisionado la decorado de su casa de playa al lado de CHAMELA, sin duda una de las Bahías más bellas del mundo en lo que yo siempre he llamado no la “Costa Alegre” (suena como a radio Ranchito) ¡sino La COSTA AZUL MEXICANA!

Felicidades a los LANDEROS en este caso LORENZO JR. y su linda esposa PAULINA ALMADA, descendiente de los “reyes de la plata” en el Norte de México y más específicamente de Álamos, Sonora.

Esta sí que fue una cena principesca, aunque PIERRE al que conocemos desde los tiempos locos y fabulosos del París de los ochentas y noventas, siempre impecablemente vestido como un Beau Brumell… ya fuera en el “Prix Diane” en Longchamp o en “Castel”, la mítica boite de la Rue Princess… “chez” REGINE o “Au Bains Douches”, acompañado de las más lindas herederas nos pidió esta ocasión… “NO PICTURES PLEASE…”. Y por supuesto que así fue, y a manera de recordatorio, está ya por arrancar en esta Guadalajara la importante ASAMBLEA NACIONAL DE ADOPTE UNA OBRA DE ARTE, que preside a nivel nacional la inquieta y siempre guapa MARÍA IRMA ITURBIDE ROBLES LEÓN. La restauración de la iglesia de SAN FELIPE, sede de los JESUITAS, monumental obra que requiere dinero contante y sonante, está esperando a que los TAPATÍOS o APATÍOS, se muestren generosos y aporten toda cantidad de “tlacos” sean muchos o sean pocos… pero NO podemos permitir que porque las instancias gubernamentales no se interesen por el rescate de nuestro Centro y nuestra Ciudad, ¡dejemos al olvido y a la destrucción lo que resta de la arquitectura civil y religiosa!

Diario de un snob

$
0
0

• México, ¡El país de los Palacios!
• Culminó la Asamblea de Adopte una Obra de Arte
• Brillante la presidencia de Ma. Irma Iturbide
• La ONU otorgó la presea a Eugenio López
• Dos conventos reales, uno en Madrid, otro aquí
• Se acerca la celebración por el 150° Aniversario del Teatro Degollado

Muchas de las veces los mexicanos no tenemos la menor idea del potencial que poseemos como personas, ya sea en la profesión que se haya elegido, o como simples seres humanos comunes y corrientes. Y si esto sucede en el ámbito personal y tan propio… ¿Qué podemos esperar de nobles y señoriales instituciones, como edificios? Si a la entonces capital de la Nueva España le endosaron el apelativo de “La Ciudad de los Palacios” hacia principios o mediados del Siglo XIX, no fue por nada, pero claro, hay y hubieron ciudades que nada tenían que envidiar a los palacios de la ciudad sede de la envidiosa “corte” virreinal… Cualquiera que visite el casi pueblo fantasma de BOLAÑOS al Norte de Jalisco no daría crédito de los palacios —o sus ruinas— que aún se yerguen. Y bueno, el caso de nuestra Guadalajara aunque hoy en día puede ser para llorar (gracias a los propósitos de quienes han gobernado como si fuera la Ciudad, como el Estado de su propiedad).

Por otro lado, a pesar de la no muy celebre fama de generosos los TAPATÍOS o a veces APATÍOS, se ponen las “pilas” y para muestra basta un botón… la restauración que llevó a cabo la Asociación Civil ADOPTE UNA OBRA DE ARTE, de la extraordinaria IGLESIA DE SANTA MÓNICA aquí en Guadalajara, no es tarea fácil ni aquí ni en China… considerada una de las tres joyas del más puro Barroco de toda América, merecía mejor suerte y por fin se culminaron las obras que demoraron casi 10 años. La incansable labor de distintas damas que han venido presidiendo dicha asociación de rescate patrimonial… ya sea PINKY CORVERA de CHARPENEL… LORENZA DIPP REYES… y últimamente MARÍA IRMA ITURBIDE, nos han venido demostrando que se pueden seguir realizando —aunque con muchísimo esfuerzo— grandes obras que bien le pudiera corresponder a México —no a la ciudad del mismo nombre— “El País de los Palacios”… caso concreto y adjunto a Santa Mónica lo que por años fuera la XV Zona Militar y Antiguo Seminario, es de unas proporciones extraordinarias, tanto su planta como imponente su arquitectura… del HOSPICIO CABAÑAS ni hablar… o del HOSPITAL DE BELÉN… (Actualmente convertido en una especie de cárcel, gracias a las “amables” mujeres policías, incluyendo seguridad privada, para a gritos y empujones dizque desalojar la puerta de acceso). Aquí a diferencia por lo menos de la Madre Patria todo se realizó en gran y en armoniosa escala… mientras que el MONSATERIO DE LAS DESCALZAS REALES en MADRID es una belleza por sus obras de arte… el auténtico lujo que es el del espacio tal vez pocos lo tuvieron como el muy tapatío, CONVENTO DE SANTA MARÍA DE GRACIA, ambos destinados a alojar a la “crema y nata” de las grandes familias… las de allá con grandes títulos, y las de acá… ¡Comiendo aún en la severidad del convento en vajillas de oro y plata! Diez manzanas aproximadamente llegó a abarcar nuestro primer CONVENTO TAPATÍO femenino y el del CARMEN de monjes al parecer fue aún más grande. Extrañamente los monasterios femeninos que menciono guardan una curiosa similitud en algunas de sus fachadas… pero también en la importancia de sus religiosas.

Por cierto, y como dato anexo, LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA DE GRACIA cumplió ya 428 años de su fundación. Aquí en Guadalajara. Lamentablemente ya no en su original sede de la cual apenas sobrevivió la Iglesia/Capilla con una de las más bellas sacristías que yo recuerde y unos maravillosos lienzos firmados por los ENRIQUEZ en el Siglo XVIII. Así, el que fuera tal vez el más grande monasterio femenino de la Nueva España aún a casi 500 años continua bajo la dirección de SOR BEATRÍZ TAPIA SEPULVEDA O.P. PRIORA. Increíble aún más que esta, es una de las poquísimas instituciones que datan de los primeros tiempos de la Colonia… en toda América. Apenas cruzando la calle destaca un maravilloso edificio que sería el orgullo de cualquier capital europea… nos referimos, claro, al GRAN TEATRO DEGOLLADO, que a punto de cumplir su 150° Aniversario los amantes de la Ópera y de los espectáculos de primer nivel siguen a la espera de un programa que si no supere al que hace 50 años se llevó a cabo, ¡al menos lo iguale! Pero bueno, al parecer no es un tema que interese mucho aún y todo que ya anunció su presencia PLÁCIDO DOMINGO… pero al teatro “Palcco”. O no estoy debidamente enterado y nos tienen reservada una gran sorpresa con una temporada de Ópera en toda forma o es que realmente el CENTRO por el cual tanto y tantos hemos puesto lo mejor a nuestro alcance a la mayoría parece no importarles gran cosa. Hace ya muchos años quien esto escribe no cumplía ni los 30 años y tuve el arrojo de realizar una espléndida portada y reportaje interior con el gran salón del DEGOLLADO, contando con la fotografía de SEBASTIÁN SALDÍVAR, pero a instancias mías… creo que era el 122° Aniversario del Teatro y la mejor revista que tuvo México como lo fue CASAS & GENTE me dio la gran portada en un ejemplar hoy de colección… y eso sin un peso ni en el bolsillo… ni de moche de parte de ninguna institución, y al contrario, contando con la intransigencia de un JUAN LÓPEZ que todo cuanto no controlaba le ponía verde de envidia. Y pasando al mundo de los que sí saben valorar el talento y no codician ni el éxito, ni la fama ni el dinero… el joven mecenas EUGENIO LÓPEZ recién recibió en N.Y. una de las preseas más importantes como lo es la que otorga la ONU: The HUMANITARIAN OF THE YEAR. No sólo por su arriesgada carrera en el mundo del arte, sino por una secuela de obras de beneficio de las cuales ni en sueños menciona, y de enorme cantidad de patrocinios a jóvenes talentos en todas las artes. Lo conocemos desde hace 30 o 35 años y siempre fue y ha sido igual… hoy el MUSEO DE LA COLECCIÓN JUMEX es uno de los más importantes en su género, y ha podido colocar a MÉXICO realmente en el primer plano del arte contemporáneo mundial. FELICITACIONES.

Y lamentable el deceso de dos grandes señoronas de la vieja sociedad tapatía como lo fueron CRISTINA MARTÍNEZ de URRUTIA y apenas hace unos días el de IRMA CORVERA GIBSONE, de la notable rama del mismo apellido tapatío, pero que procedían de viejas familias de Mazatlán, Sinaloa. A todos sus hijos, nietos y familiares, nuestro sentido pésame… tuvimos en suerte tratarles y como tantas cosas y gentes de una nobleza que sólo la da la educación y la sencillez que desaparecen a veces —las más— para no haber quien las supla.

Viewing all 80 articles
Browse latest View live