Quantcast
Channel: Diario de un snob – Columnas
Viewing all 80 articles
Browse latest View live

Diario de un snob

$
0
0

• Lamentable deceso de Sylvia Landeros Volquartz de Orozco.
• Un alud de recuerdos nos vino a la cabeza con su fallecimiento.
• Nuestro inmenso sentido pésame a toda su familia que es como nuestra.
• Ya destruimos nuestra ciudad muchas veces… ¡ahora a deshacer las entrañas!
• Carlos Enrigue y Fanny Lancaster-Jones y Woog… lecciones de estilo y de bien vestir.
• Juan Carlos de la Torre expuso en Galerías “Ditoria”.

Y como balde de agua fría nos cayó la noticia del fallecimiento de SYLVIA LANDEROS VOLQUARTZ de OROZCO el pasado fin de semana. Ciertamente sabíamos que le aquejaba un mal hepático, pero jamás pensamos que después de conversar hace un par de semanas vía cibernética jamás la volveríamos a ver en vida… ¿cómo olvidarla si fue como de nuestra familia o nosotros de la de ella? Con los LANDEROS VOLQUARTZ nos une una amistad de más de cuarenta años… desde muy chicos siendo vecinos cercanos en la maravillosa colonia CHAPALITA nos volvimos amigos inseparables lo mismo con ella que con LORENZO y MIGUEL ÁNGEL y MARÍA FERNANDA, sus hermanos menores… Dueña de una belleza de parar el tráfico siempre la consideré una mujer MUJER… apenas dejando las aulas del COLEGIO DE LAS DAMAS (DEL SAGRADO CORAZÓN) entonces sin duda el más exclusivo y el que acogía a las chicas más guapas y ciertamente de los mejores apellidos, saltó sin inmutarse a ¡la H. FACULTAD DE DERECHO de la U.G.! En la misma época que este Duque, así como nuestra hermana MARÍA EUGENIA y su inseparable amiga ISABEL GÓMEZ MACÍAS… cosa insólita que tres chicas de cierto nivel ingresaran a la más caótica y violenta facultad que tenía entonces la UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA… pero al parecer ninguna de las tres se inmutaron ni amilanaron. SYLVIA, siempre la más inquieta, la recuerdo como si fuese ayer organizando una “tardeada/modelada” en aquel club “THE PLANTATION” con objeto de reunir fondos para su graduación en LAS DAMAS tal y como lo exigía la tradición… esa fiesta se la conseguían las alumnas, nada de “PAPI PAGA”, y para la época constituyó una de las fiestas más memorables en pleno auge de la llamada ÉPOCA DISCO… así, ella con sus amigas cercanas SOFÍA ARANGUREN, LAURA GONZÁLEZ GROSSO, PAULINA DÍAZ DEL CASTILLO, y otras más lograron vender tal cantidad de boletos que la mitad de los tal vez mil 500 convocados tuvieron que quedarse fuera.

Recuerdo a TODO Guadalajara de la época, el mismo grupo que los miércoles íbamos al famoso DISCO PATÍN BIÓNICO, los que asistíamos a las NOCHES MEXICANAS DEL COUNTRY… los que tarde a tarde íbamos a “dar la vuelta” a PLAZA DEL SOL a tomar una paleta “MANHATTAN” o un hot-dog en “ZUM ZUM”… Los que nos encontrábamos de coche a coche los domingos en Av. LÓPEZ MATEOS… las muy guapas hermanas ROSAS OCHOA… o las bellezas número UNO y siempre a la última moda como lo dictaban “Seventeen” o “Harper´s Bazaar”, las PADILLA JIMÉNEZ, encabezadas por ROXANA, idéntica a la actriz entonces de moda MARIEL HEMINGWAY… Con todo, SYLVIA rebasaba conduciendo un magnífico deportivo amarillo CAMARO a gran velocidad en una época que ni en sueños se veían autos deportivos importados… temporada de Verano todo mundo cenando en “Gemma” de López Mateos bajo un maravilloso Laurel de la India, lamentablemente desaparecido, como también desapareció esa especie de merendero o drive-in… Tardeadas los viernes en “EL MOLINO” otro de los clubes de moda que se entraba por un auténtico camión rojo de procedencia londinense de dos pisos. Así, al ritmo del HUSTLE y del BUMPIN nos volvíamos a encontrar. La radio maravillosa entonces con la música más de vanguardia, en STEREO SOUL se dejaba escuchar la voz sexysima de VERÓNICA LÓPEZ AGREDANO LOMELÍ, dando los títulos de las canciones… y en la voz incomparable de RAFAEL RUBIO ALATORRE, recuerdo ahora un slogan maravillo que decía: “LA MÚSICA SOUL… VÍVALA EN DISCOTEQUE BARBA AZUL”. Y como fondo la tonada de “Fly Robin Fly”… slogan que transmitían muy continuamente. O bien RADIO INTERNACIONAL, O CANAL 58, que transmitían las 24 horas lo mejor de la música internacional y que gracias al radio de transistores no dormíamos escuchando buena música… RADIO JUVENTUD más conservadora con los hits europeos… fiestas de 500 y hasta 700 invitados en las casonas de Lomas del Valle o Providencia para celebrar los XV años de las hijas de casa en los enormes frontones o en derredor de las piscinas.

Tardes de ocio entero en las afueras del ANGLO, el más prestigioso plantel para aprender el inglés, y en la esquina un frutero al igual que DON MARTÍN en Chapalita, vendía su fresca mercancía a puños… en todo este escenario siempre destacaba un auto amarillo a mil por hora, y no era otro que el que conducía SYLVIA… o bien en traje de equitación saltando en el CLUB VERDE VALLE o en el INTERNACIONAL… aquel tumultuoso estreno de una cinta que hoy nos parecería cursilísima pero que entonces derritió más corazones juveniles que los que había en el programa de radio “el club de los corazones rotos”… la cinta “MELODY”, con la música de los BEE GEES… cientos de chicas en uniforme colegial haciendo fila para entrar al VARIEDADES y entre ellas viéndose y revisándose unas a otras como sólo las TAPATIAS lo saben y han sabido hacer. Las vacaciones más memorables de mi vida tuvieron como escenario CHAMELA y un incipiente resort que entonces era CAREYES, que los LANDEROS en temporada alta o no… reunían a un grupo de lo más divertido entre jóvenes y adultos… la época de los famosos “arrancones” de autos en el tramo lateral de avenida a un costado del COLEGIO GUADALAJARA ¿en dónde más se podían lucir los jóvenes Romeos de entonces? Pues a un costado del mentado COLEGIO DE LAS DAMAS. Dos BELLEZAS de campeonato mundial vivían en la esquina de con los LANDEROS… desde luego también iban al “SAGRADO CORAZÓN” y distantes e impecablemente peinadas a base de horas de pistola secadora paraban el aliento. No le dirigían la mirada ni mucho menos el saludo a cualquiera… pero se les perdonaba todo: ANA y KARY GARCIA-SANCHO. Y que hoy siguen tan bellas como entonces. ¿TARDE ABURRIDA? Nos dirigíamos “chez” los LANDEROS… siempre había algún grupo, aunque fueran las más chicas entonces unas “escuinclas” que todas acabarían siendo unas bellezas sensacionales… MARÍA FERNANDA la de casa y sus condiscípulas que se reunían a “hacer la tarea”… MÓNICA ESCUTIA, FERNANDA DE CIMA, SOFÍA PARTIDA, LORENZA SILVA VILLASEÑOR, y otras más del mismo nivel de guapas. En 1980 se abre OSIRIS la que llegaría a ser la discoteque más espectacular y celebre que ha habido hasta la fecha en todo MÉXICO, pues allí SYLVIA hacía las más “grand entrees” en aquella escalinata que al entrar se dominaba todo el lugar y permitía que a una belleza la vieran y fuese vista, lo mismo sucedía en aquel “GUADALAJARA GRILL”… o en LA HACIENDA DE LA FLOR. Sin duda una chica ADELANTADA A SU TIEMPO, siempre hizo lo que ella prefería, no lo que le intentaban sugerir, aquellas que no tenían idea de vivir realmente la vida.

DESCANSE EN PAZ, la querida MONA (como le apodábamos) y siempre la recordare en su uniforme “prince of walles” gris, sweater rojo anudado al cuello del uniforme del célebre Colegio… o también enfundada en aquellos míticos jeans CALVIN KLEIN que recién los había lanzado el diseñador a través de la bellísima BROOKE SHIELDS, y que ella portaba con gran estilo, y altísimas sandalias de madera llamadas “Candies”, el pelo fantástico que tenía a lo FARRAH FAWCET que el viento le removía al conducir su famoso CAMARO amarillo a mil por hora por toda la ciudad… irónica y sarcástica tenía una forma divertida siempre de rebatir un tema o de comenzar una buena discusión… así la recuerdo y así la recordaré siempre como lo fue, una mujer espontánea y sensacional. EL PÉSAME a su familia desde muy dentro y los mejores recuerdos para todos ellos. Saltando rápidamente de tema, exitosa la expo que montó JUAN CARLOS DE LA TORRE en la galería DITORIA en las calles de Penitenciaría y La Paz.

Estupendo espacio que se vio pletórico de buena audiencia. JUAN CARLOS se ha venido consolidando día a día… y cada vez le vemos trabajos más exquisitos. Felicidades. Y aunque ya habíamos perdido TODA ESPERANZA de que alguien —aún las gentes bien de toda la vida— se vistiera bien para una boda (que es en donde más se reflejan los gustos locales), nos sorprendió gratamente ver en el suplemento social de este Diario a CARLOS ENRIGUE ZULOAGA y FANNY LANCASTER-JONES Y WOOG, su mujer, simplemente ¡IM-PE-CA-BLES! A CARLOS la barba le da un aire muy del siglo XIX y FANNY portó un vestido de tafeta de seda verde tornasol perfectamente cortado y un peinado clásico que es lo realmente ELEGANTE… nada de exageraciones… nada de escotes queriendo parecer jovencitas… nada de cortes entubados a lo “María Victoria”… lo que ella llevó para la boda de su CARLOS con la muy linda CRISTINA AMADOR… es exactamente lo que en Francia catalogan como “CHIC FOU”… se ornó solamente con un precioso broche de brillantes antiguo a juego con los pendientes, mucho nos recordó a sus tías las PADILLA ESPAÑA… que siempre guardaron un estilo impecable más allá de modas y exageraciones… y que no por nada se les recuerda aun como prototipo de lo que fue aquella Guadalajara.

Y como punto final, los TAPATÍOS no tenemos (bueno más bien los que se ocupan de ciertos puestos públicos) ¿Cómo decirlo sin que suene a grosería? Bueno no tienen GUSTO, IMAGINACIÓN Y MENOS BUENAS IDEAS. Ya no conformes con haber destruido nuestra Ciudad infinidad de veces, ahora tuvieron la (IN)feliz idea de gastar un caudal en una especie de barrenadora gigante que destruirá las entrañas de nuestra gran Capital. Nos parece un ecocidio en una ciudad llena de mantos freáticos, legendarios túneles secretos… grutas ocultas, antiquísimos cementerios en atrios de iglesias y que el monstruosos aparatos de marras de llegar a funcionar barrería con todo aquello que por seguro debe haber metros abajo de una de las dos rutas más importantes de la Ciudad… NUESTRA CAPACIDAD DESTRUCTORA NO TIENE LÍMITES.


Diario de un snob

$
0
0

Y YA SOLEMOS IR MUY POCO A BODAS, pues como lo mencionamos la pasada semana, la mayoría se han venido convirtiendo en una especie de set de cartón y de utilería barata del famoso “Canal de las Estrellas” gracias a los oficios de los cursimente llamados wedding planners, quienes tercos y a base de convencer a la novia o a la mamá de la misma logran desatar sus más inverosímiles ideas y que dan como resultado —aparte de los honorarios carísimos— que una boda aún de gentes conocidas de toda la vida parezcan un salón de un hotel de Las Vegas y no la elegante sobriedad a la que los TAPATÍOS de siempre han venido por generaciones echando mano… en fin, todo viene a cuento porque mayo hasta hace poco —no lo sé ahora— era el mes más solicitado para las grandes bodas de la “buena sociedad”, lo que daba pie a que éstas se llevaran a cabo en las Haciendas de las propias familias o en sus bellas casas de campo de Chapala, y en donde los protagonistas eran precisamente los novios y sus invitados, no la decoración, y menos en Chapala donde el gran lujo lo es precisamente el lago y su vista… entonces las auténticas elegantes se vestían como se siguen vistiendo las señoronas en una boda en Sevilla, París o Madrid… al medio día traje sastre impecablemente cortado con sombrero de ala ancha o bien un tocado de plumas tan en boga nuevamente, un par de zapatillas bicolor de la firma CHANEL, auténticas claro, y con el talón descubierto… y las perlas de “rigueur”… ya sean en versión de tres vueltas, en una versión más larga o en versión “chokker”… y no se ocupa más.

Vestirse de noche como últimamente han venido haciendo muchas tapatías para bodas al mediodía nos parece un desatino total y una CONFUSIÓN que no acabamos de entender de dónde o quién se los pudo haber sugerido. Al igual los señores, así pueda marcar el termómetro 40 grados, JAMÁS pero JAMÁS se deben de quitar saco… así hayan bailado “la quebradita” o alguna de las mamarrachadas que suelen tocar las más cursis aún llamadas “bandas versátiles”… el saco a juego del traje obviamente ni en sueños se debe despojar del que lo porta y menos al momento de sentarse a la mesa para que los camareros sirvan el menú… ni esto, ni apartar lugares para los amigos, es una vulgaridad tapatía que tampoco sabemos quién la impuso y aún peor al momento que los cursi-músicos intentan (y lo logran) disfrazar a los 500 o 700 elegantes invitados o medio elegantes pues… de mamarrachos con pelucas, collares, y frusilerías que acaban con la sobria y elegante decoración, cuando la hay… o que al revés se integra toda esta clase de chacharas en la joti-decoración de los mentados wedding planners.

De esto y más abundaremos en breve; entretanto, preferimos no ir a bodas salvo contadas excepciones y preferentemente en las noches.

Diario de un snob

$
0
0

• Vivir (y sufrir) en el Centro de Guadalajara.
• Para realizar proyectos que funcionen ¡Hay que vivir en la zona central!
• Una finca patrimonial en la esquina de López Cotilla y Rayón amenaza caerse… ¿y el INAH?
• Remozar la antigua Alameda y darle el romántico diseño que originalmente tuvo.

Y ante los excesos y dispendios de la Secretaría de Cultura al adquirir un lienzo de JORGE MARTÍNEZ a un costo de ¡Un millón seiscientos mil pesos! Ya no sabemos qué pensar, y los que de alguna forma estamos enterados del costo de obras de ciertos artistas sabemos que se realizó la compra con un sobreprecio extremo exagerado. Sin restarle méritos al gran artista que fue el maestro MARTÍNEZ, esa pieza no cuesta más allá de los 150 mil a 200 mil pesos. Y si no son expertos en el tema los de dicha Secretaría, con todo respeto, se pueden asesorar y para tal fin están los catálogos de las casas de subastas, como la que maneja LUIS LÓPEZ MORTON o las extranjeras como Christie’s o Sotheby’s en donde se han subastado obras del autor referido a precios reales en un mundo real… ni un JOSÉ MARÍA ESTRADA, por citar un ejemplo de un artista cuya obra es actualmente muy escasa y por ende valorada, cuesta lo que se pagó por la obra de MARTÍNEZ… Como bien alguien señaló “con esa cantidad se pudieron haber adquirido diez obras más”.

Si MYRIAM VACHEZ no es experta en el tema (no es obligatorio saber todo y de todo) se pudo asesorar y revisar desde su escritorio por la red los catálogos de las mencionadas casas de subastas, ¡ella o su equipo, pues! Y las ocurrencias de las administraciones actuales y pasadas en torno a dizque revivir el CENTRO son muchas de las veces de risa loca. A leguas se nota que no conocen ni saben lo que es vivir y a veces sufrir en nuestro vapuleado y olvidado Centro Tapatío. ¿Qué necedad de hacer de la antigua ALAMEDA o Parque Morelos una especie de Ciudad Digital? Lo que seguramente lograrán con esta idea será otro enorme mercado de chácharas tecnológicas como lo ha venido siendo la Av. 16 de Septiembre, donde abundan las piezas robadas y el sólo hecho de pasar cerca de allí es menester apagar cualquier celular antes de que un vivillo se robe ipso facto la cuenta o la señal del transeúnte. La vieja ALAMEDA la pueden recuperar y rediseñar siguiendo el estilo del que fuera el paseo favorito de los tapatíos de entre los siglos (XVIII y XIX)… un diseño, por cierto, similar al de la vieja Alameda de CDMX y que no es otro que calzadas perfectamente cubiertas de flores y follaje que convergen hacia una enorme fuente circular en cuyo centro se coronaba en un pedestal de cantera un fauno… (existen muchas descripciones de ilustres viajeros como la del célebre pintor Felipe S. Gutiérrez que se hace lenguas alabando tan bello sitio) pero el gran lujo del famoso Paseo como también se le conocía, era el frondoso arbolado, lo mismo a la vera del Río San Juan de Dios que en toda la extensa Alameda la que en alguna época fuera una isla con sus respectivos puentes y rodeada por un brazo del río mencionado… Qué complicado puede ser el devolverle a la ciudad el diseño autentico que tuvo.

Un toque de romanticismo en medio de una zona totalmente deprimida y destruida en todos sentidos. Esto sería un atractivo más para el turismo como lo es la Alameda Central en la Ciudad de México, y bueno, que en derredor hagan y deshagan con su mentada “ciudad digital”. Se debe aprovechar la racha que existe de jóvenes alternativos o extranjeros que han sabido tomar viejos caserones en barrios como el cercano al Templo Expiatorio y dividirse el espacio misma situación podría llevarse a cabo en áreas como la aledaña al Templo de San José, el Santuario, Mexicaltzingo o La Capilla de Jesús… sólo falta que los propietarios de fincas antiguas las remozen y las publiciten. Actualmente una finca de valor patrimonial en la esquina de López Cotilla y Rayón amenaza venirse abajo de un momento a otro y por el exterior aunque no lo parece, por dentro y con el próximo temporal de lluvias, por seguro se viene abajo.

¿Dónde está el INAH para realizar una sanción a los dueños de la finca? Resumen, el Centro parece no importar a nadie y los valientes que habitamos dentro de este perímetro no sólo no tenemos ningún aliciente sino que sólo problemas y gastos excesivos por mantenimiento nos causa el vivir en esta zona alguna vez y que en alguna época le diera a Guadalajara el bien ganado (entonces) ¡Título de la “Sevilla de América”!

Diario de un snob

$
0
0

• Vivir (y padecer) en el Centro Parte II
• Peatonalizar Av.16 de Septiembre, auténtico “tiro de gracia” citadino
• Guadalajara no es Barcelona, ¡ni lo será!
• Si así evaden autoridades una vez más a camioneros, ¡con este pretexto cuán equivocados pueden estar!
• Historias de “mi Barrio” y otras de terror

Y cuando señalábamos la semana pasada que las “ocurrencias” de la clase gobernante en Jalisco, administración tras administración, no eran más que eso, no lo decíamos porque lo hubiésemos inventado… somos de esta H. ciudad y tenemos muy buena memoria para ciertas cosas… el ver y padecer el deterioro de lo que ha sido el Centro de esta Guadalajara es tan palpable que hasta los ciegos, mudos, tontos y locos (todo junto me refiero) lo notarían… Ah, pero no terminan de taladrar las entrañas de la antigua calle de San Francisco, cuando ya se están frotando las manos en otra estramancia (¿una más?) como lo es la de volver peatonal dicha arteria hoy conocida como Avenida 16 de Septiembre, vendiéndonos el cuento chino de que esto quedaría ¡como Barcelona! No sé francamente a que ciudad se refieran autoridades y urbanistas que han propuesto esta ocurrencia más, tal vez deba ser Barcelona, Texas… pues que yo recuerde en la de España no existe avenida de semejantes dimensiones como la que aquí nos ocupa, que sea realmente “piatonal”, “dijieran en mi rancho”… Paseo de Gracia o Las Ramblas, por si los promotores locales no lo saben (que usen internet también) no son peatonales… cuentan con ancho camellón central o lateral que permite que los viandantes disfruten el andar como les venga en gana.

Las zonas peatonales son un fracaso absoluto en grandes urbes, y si no, para muestra un botón… ¿no les basta la malhadada PLAZA TAPATÍA? o más recientemente el originalmente bello ¿Parque Revolución?… aún no terminan de “piatonalizar” la cortísima callecita de Marcos Castellanos, límite Poniente del Parque, cuando ya no saben qué hacer con una especie de tianguis ambulante sabatino, donde usted señor, señora, señorita, transgénero, u lo que sea, abre la cajuela de su coche o sin él, y puede expender toda clase de prendas —eso sí, usadas—. Y del orden, marca y talla que sean. ¡Oh, Darling how lovely!…

¿Se “ocupan” más pruebas de lo que se ocasiona al cerrar al tráfico vehicular las arterias céntricas? En Puebla y Querétaro han funcionado ciertas fórmulas, pero jamás tratándose de espacios ni avenidas de las dimensiones de esta urbe… Ahora bien, si los mandamases se quieren sacudir de una vez por todas el monstruo “camioneril”, por no enfrentarse a tantos intereses creados por ellos mismos (décadas atrás) y que fueron permitiendo que dicha avenida se convirtiera en un muladar, pues no va a ser a costa de los que somos TAPATÍOS por generaciones y que encima de todo hemos arriesgado todo (en ciertos casos hasta la vida en nuestro propio barrio y calle) viviendo, invirtiendo y tratando de darle o mantener a Guadalajara en un cierto nivel que no sea la horrible y cursilísima vida en los “cotos”… No olvidemos que los que se creen o se sienten “gente bien “ no viven ni siquiera en esta Ciudad… en todo caso pueda ser Zapopan, o peor aún, Tlajomulco y Tonalá. Aquí —obvio— me refiero a los que creen que saben y no saben los verdaderos códigos sociales que permean y definen una ciudad con una auténtica alta sociedad de siglos de tradición.

Entretanto, muchísima gente que cotidianamente veíamos en el TEATRO DEGOLLADO —por citar un ejemplo— han dejado de asistir al haber cambiado la circulación de la calle que permitía no sólo rodear la Plaza de la Liberación, sino bajarse del auto a la entrada del Teatro y que el chofer —bueno, en sentido figurado— lo recogiera donde se le depositó. Eso sí, una cuadra atrás (de nuevo el ejemplo de la Plaza Tapatía) la prostitución masculina funcionando a todo tren entre aquellos solitarios y oscuros pasillos y arcadas (suena todo muy a la manera de aquella deliciosa cinta “Charada”) sólo que ni son las arcadas del Palais Royal… ni estamos en París, ¡ah, y tampoco los protagonistas son AUDREY HEPBURN ni CARY GRANT! Por último, y para saber a qué atenerse en mi propia calle, en mi propio barrio del Centro, cierta clase de horrores continúan… una nueva vecina que se autoproclama ¿"como muy buena gente"? Mal indicio… unos días después tala un pobre árbol en “su acera”… meses lleva la mujer taladrando y escarbando sin saber si busca el tesoro… ¿de la juventud? Ummm… lo dudo lo encuentre… vecinos fronteros mal encarados y peor educados metiendo y sacando extrañas mercancías a horas y deshoras… cuentas telefónicas y cibernéticas, eternamente hackeadas… casas de asistencia de medio pelo sin pagar impuestos y sin tener el mínimo conocimiento de a quienes hospedan… transformadores eléctricos que estallan y cimbran la manzana entera y “ah, de veras, pos yo no ollí”… ¿Así o proseguimos?… imprenta frontera que ni entrego jamás lo ordenado ni mucho menos el pago anticipado… cientos de rutas de camiones que han debilitado la finca patrimonial… basura por todos lados… ladrones que de azotea a azotea se saltan a los patios… y una enredada madeja de cables eléctricos, telefónicos, de cable y de todas las épocas que hacen que este tramo de Avenida Libertad parezca más una inmunda arteria capitalina de la colonia Guerrero o la Escuadrón 201. ¿Revivir el CeEnTRo?… ja, pues tal vez se refieran al de Guadalajara, España.

P.D. ¿Alguien me podrá dar la fórmula para que los de CFE “empresa de clase mundial” deje de seguir cobrándome —sí, en primera persona— recibos de entre tres mil a seis mil pesos? Para una vivienda en la que habita una persona… ¿se rehízo todo cableado y lo han revisado al menos 15 electricistas competentes y según los parámetros que CFE exige?

Diario de un snob

$
0
0

• En recuerdo de una gran dama regiomontana e internacional.
• A los tres meses de su fallecimiento la recordamos desde aquí.
• Logró conformar la más exquisita colección de arte colonial mexicano que existe.
• Ejemplo a seguir de los ricachos… adquirir arte y legar un patrimonio.

Y, a pesar de que Monterrey, la antigua capital del Reino de Nuevo León, se fundó en un terreno agreste y montañoso, con un clima francamente insoportable, al paso de los años y del esfuerzo de sus habitantes llegados tanto de España como de otros sitios más lejanos, se fue formando y conformando una compacta sociedad sobria si la comparamos con los lujos y excesos de la capital de la Nueva Galicia o de la Nueva España.

La llegada de la era industrial en el Siglo XIX le dio a aquella pequeña capital un giro de 180 grados y así como contribuyeron grupos de extranjeros, mucho más tal vez contribuyeron los tapatíos a darle forma y figura… Al pertenecer en cierta época a la diócesis de Guadalajara al menos religiosamente por muchos años estuvo bajo nuestra jurisdicción… el primer Obispo de Linares lo fue el célebre obispo VEREA y, al no existir ya bien entrado en siglo XIX, una institución hospitalaria en plena forma se comisiona al famoso Dr. ELEUTERIO GONZÁLEZ, más conocido como “Gonzalitos” (hoy una importantísima avenida en su honor) quien pese a su juventud se lanzó a la tarea de poner a la ciudad al día en cuestiones de salud… un mártir en su vida personal y un santo por todas las obras que llevó a cabo.

Ya entrado el Siglo XX, el primer Rector de la UNIVERSIDAD DE NUEVO LEÓN lo fue Don AGUSTÍN BASAVE y FERNÁNDEZ DEL VALLE y antes de él, ya el GENERAL BERNARDO REYES, en la etapa porfiriana le había dado a aquella ciudad un aspecto de “ciudad… ciudad… ciudad” durante su gestión como jefe político de aquella entidad… naciendo allá el gran poeta ALFONSO REYES… y demás descendencia… Las monjas del exclusivo y célebre Colegio de las “Damas del Sagrado Corazón” tapatías mucho contribuyeron también a que se instaurara un colegio de este nivel y se logró… Todo esto que se menciona viene a cuento porque recién falleció a los 99 años de su edad la auténtica reina de la alta sociedad regiomontana y lideresa en el mundo de las artes y el coleccionismo… Doña LYDIA SADA DE GONZÁLEZ, esposa que fuera de Don RODOLFO GONZÁLEZ GARZA, con quien procreara una bonita familia y con cuyos descendientes hemos tenido el gusto de conocer y tratar así como con la dama recién fallecida.

De alguna forma, el estilo de vida entre muy sofisticado y mezclado con un aire de campo y un marcado gusto por lo auténticamente mexicano que tanto se llevaba en esta Guadalajara de alguna forma influyó en aquella ciudad, y si alguien supo captar con una exactitud bárbara este estilo de vida lo fue Doña LYDIA, como todo mundo le conocía… mientras los ricachos de Monterrey se devanaban los sesos por tratar de conseguir a algún célebre arquitecto extranjero que llenó algunas zonas de mansardas y en otras ocasiones de insípidas mansiones de estilo “Palm Beach”… Doña LIDYA muy callada y discreta se construyó una mansión como extraída piedra a piedra de una vieja hacienda del S. XVIII y la fue llenando de la piezas más espectaculares que muchas de estas ni en los museos se encuentran, con un común denominador: todo era estilo MEXICANO entremezclado con soberbios Tibores de Compañía de Indias y como sólo lo sabía combinar el gran CHUCHO REYES, tapatío por antonomasia y que hizo que todo México valorara lo mismo el arte popular que las piezas que nos traía la NAO DE CHINA a Acapulco, previas escalas que estas embarcaciones hacían lo mismo en SAN BLAS que BAHÍA DE BANDERAS o BARRA DE NAVIDAD, todo esto en Jalisco así llegaba ya muy mermada la mercancía al arribar al puerto guerrerense… Nadie mejor que ella pudo reunir tal cantidad y calidad de piezas bellas adquiridas lo mismo en puesto de Baratillo, que en las más exclusivas casas de anticuarios de todo el mundo.

Desde aquí… desde Guadalajara, un homenaje a esta espléndida mujer cuya categoría y buen gusto lograron que conformara la mejor colección que existe de arte colonial y repartido entre sus mencionada casona de Monterrey como en la más bella finca en MARFIL Guanajuato. Con cierta frecuencia venía a Guadalajara, su mejor amiga aquí lo fue PINI GARZA MADERO de L. CORCUERA, y aprovechaba para adquirir en San Pedro Tlaquepaque aquellas piezas que pasaran el filtro de su educadísimo ojo… Esto es saber gastar el dinero pues deja un patrimonio invaluable para la historia de las bellas artes de la Colonia. Ojalá los muy muy ricos que abundan en México tomaran este ejemplo.

Diario de un snob

$
0
0

* En el cumpleaños de Marco Mabarak
* Coctel por todo lo alto precedido con un magno concierto en el Expiatorio
* 150 elegantes extraídos de las mejores listas de la ciudad

Y bueno, nosotros que todo el tiempo nos quejamos de que ya en Guadalajara nadie organiza cocteles, cenas o lo que sea, como no sean bodas o bautizos (todas idénticas, todas como circo de tres pistas) la otra noche nos tuvimos que quedar calladitos ante una verdadera fiesta por todo lo alto que se organizó para celebrar el cumpleaños número ¿quién sabe? de MARCO MABARAK, uno de los tipos mejor vestidos de la comarca, si no es que de todo México… la invitación requería estar presentes ocho de la noche en punto, en el imponente Templo Expiatorio… ¿el motivo? Un sensacional concierto de órgano con espléndido repertorio de los clásicos, también la invitación pedía saco sport de noche para los caballeros y traje de coctel para las chicas y/o señoras.

El Expiatorio, como se le conoce, luce de unos meses a la fecha una deslumbrante y espectacular iluminación, lo que MARCO aprovechó para ofrecer un coctel apenas concluido el maravilloso concierto, teniendo como fondo el maravilloso templo de un estilo Gótico bastante tardío (aprox. 700 años), ¡pero eso sí, muy bien logrado! Así, aprovechando la calurosa noche, la terraza/restaurante que domina la enorme plaza se ocupó de servir los drinks y buenos bocadillos; entretanto, buena parte de los 150 invitados se dieron a la tarea de pasarlo sensacional y redescubriendo una ciudad como lo es GUADALAJARA… y sus maravillosos spots, ya que la inmensa mayoria al mudarse al Poniente (and beyond) se olvidaron que esta sí es la auténtica Guadalajara.

MARCO y LORENA, su muy guapa esposa, parecían recién llegados de Londres y París, respectivamente. ¡Im-pe-ca-bles, de pies a cabeza! Entre docenas de amigos esa noche notamos la ausencia de algunos imprescindibles como ENRIQUE ALDRETE REDO, MARITO BELTRÁN y su esposa ANILU, y RODRIGO BASAVE y ANA PAULA VIZCAÍNO… pero bueno, ya nos tocará coincidir con estos y con más en breve.

¡Bravo, bravísimo por el festejado y por el buen gusto y tino con que celebró un año más de su calendario! Y la genial idea de utilizar un sitio sensacional casi en el corazón de la verdadera ¡Tapatilandia!

Diario de un snob

$
0
0

Y no es que este año no sea conmemorativo del natalicio o el fallecimiento de personajes célebres de “esos que simplemente ya no se dan”… Tal y como ha venido sucediendo de unos tres años a la fecha… simplemente montones de celebrities nacieron en plena Revolución Mexicana o en medio del fragor de “la Gran Guerra” como suelen referirse los europeos acerca de la Guerra Mundial… Con lo cual se estuvieron celebrando en fechas más o menos recientes de continuo desde el siglo del natalicio de las dos mujeres más bellas que al parecer han atravesado este convulsivo mundo del Siglo XX… a célebres poetas, escritores, científicos y desde luego toda laya de artistas tanto plásticos como de la “legua”. Así cualquier pretexto es bueno para festejar y algunos hasta estatua les llegan a dedicar arruinando así aún más las de por sí feas y maltratadas plazas públicas de remotos poblados como de grandes urbes. Caso excepcional lo constituye JUAN RULFO, cuya familia con justa razón no quiso ni ha querido que sus restos posen en la eternidad rodeado de los restos de algunos talentosos personajes… pero ninguno le llega, vamos, ni a la suela de los zapatos… RULFO era un “Lujo de México”, parafraseando a MARÍA FÉLIX la que a su poca humildad le gustaba decir que ella era eso, un gran lujo para su país… y razón no le faltaba… a ella nos referimos cuando líneas arriba mencionamos a dos bellezas mundiales… ¿la otra? Pues nada más y nada menos que la mítica GLORIA RUBIO de GUINNESS, una de las pocas mujeres a las que MARÍA respetaba y hacía como si no se vieran, aún cuando ambas de niñas vivieron a escasas tres cuadras entre EL CARMEN y EL PILAR, dos iglesias en un mismo barrio de clase media alta porfiriana de la vieja y señorial Guadalajara.

Una enorme y poblada generación de talentos por extraña razón nacieron en tierras tapatías o jaliscienses, precisamente en esa época… lo que nos lleva a pensar que no hace falta ni nacer entre pañales de seda ni en “épocas de paz” para tener talento… o para crear ya sea obras de arte, literatura, arquitectura, de “clase mundial”, nada que ver con los servicios que la megalomanía de la malhadada CFE que se empeña en hacernos creer a costa de uno de los más caros servicios del mundo y uno de los peores… pero bueno, en esta ocasión y para quitarnos el mal sabor de boca de tantas y tantas noticias desagradables preferimos —una vez más— treparnos en la máquina del tiempo y trasladarnos a 1966… de alguna forma y en vista de tanta celebración, unas furris y otras de personajes que sí valían su peso en oro, digamos que aquí celebramos el 50 aniversario de otras dos cintas que se filmaron en “La Perla” y que nos ayudan a reconstruir una ciudad en la cumbre de su fama… ya hemos tocado el tema de la cinta casi de culto “Guadalajara en Verano” estrenada en 1965 y que fue en su momento un éxito no sólo nacional sino en otros países también… apoyados en el mentado éxito del film mencionado la “ciudad de moda” (quiero imaginarme que así lo fue entonces Guadalajara)… se realizaron al menos en 1966 dos más que nos muestran ciertamente una bella ciudad que en muchos aspectos no lo es más… me refiero a “VEN A CANTAR CONMIGO” en donde el productor MIGUEL ZACARIAS y el fotógrafo RAÚL MARTÍNEZ SOLARES se lanzan al ruedo con una película medio “ñoña” pero que ¡también fue un éxito de taquilla! seis semanas duro en cartelera en Ciudad de México… y bueno, se luce el fotógrafo retratando lo que se omitió de alguna forma en “GUADALAJARA EN VERANO”… de tal forma que mientras en ésta se lleva a cabo buena parte de escenas en el Hotel “Camino Real” el original claro esta… no el bodrio que creo es actualmente… (Se distinguen muebles de “Knoll” y una decoración impecable que hoy llaman “vintage”)… pues bien, en la cinta que nos ocupa hoy vemos escenas y tomas del que fuera competencia del que ya mencionamos… o sea, el “GUADALAJARA HILTON” casi recién inaugurado y construido por FEDERICO GONZÁLEZ GORTAZAR jovencísimo. Debió haber tenido entonces 25 años. Y con buena parte de la decoración de JOSÉ MA. SERVIN y tal vez ALEJANDRO RANGEL HIDALGO.

Olvidémonos de la trama de la cinta… las escenas de este gran hotel valen y demuestran por sí solas que en otras épocas no muy remotas los tapatíos sí que hacíamos cosas notables… pero el objeto central de la película no lo es el hotel desde luego… sino lucir a la estrella “infantil” de la época EVITA MUÑIZ, que desde 1963 tuvo su programa televisivo patrocinado por un jarabe de sabor repugnante llamado “Hemostyl”. Así “Niñerías” se llegó a programar en Cd. de México… cuando aquí también se realizaban series televisivas de primer nivel (me refiero a otras mas no a “niñerías”)… el casting de la cinta lo refuerza BOB CONRAD un muy conocidísimo, actor norteamericano que también se hacía llamar TOM LOPAKA y que, inclusive tenía un programa muy popular a nivel mundial… “Intriga en Hawai” y además había recién colocado en el hit parade internacional una versión de “Me Conformo”, una balada que la española MARISOL también había grabado… aunque la versión de TOM fue la que más discos vendió entre 1965 y 1966. Le hace el quite otro norteamericano CHUCK ANDERSON… y en el papel femenino —además de EVITA— la entonces muy bella ALICIA BONET… (¿Qué sería de esta actriz?) Y complementa el reparto “importante” MARÍA TERESA RIVAS, la notabilísima actriz de teatro que hace el papel de directora del HOSPICIO CABAÑAS que entonces ocupaba en la realidad una de las GARCÍA-SANCHO.

Destaca sobremanera la Av. Juárez llena de vida y de gente elegante transitando en ambos sentidos, a pie y en auto… cuando no se les ocurría aun convertirla en un “eje vial” que le restó ese sabor de avenida de “gran ciudad” que entonces tenía… y en dicha rua una elegante casa de modas que efectivamente existió “Modas Gina”… Av. Juárez entre Parroquia y Donato Guerra, acera que mira al Norte… los enormes escaparates exhibían exquisitas telas de importación y el salón principal lo constituía una especie de “foyer” con elegantes muebles de época y del alto plafond pendía un enorme candil de cristal… vamos, como cualquier casa, “haute couture” en París. Esta tienda la recuerdo perfecto además de refrescarme la memoria en la película que estamos tratando. Hoy en día Avenida Juárez, ya lo dijimos, un eje vial saturado de tiendas y restaurantes de fritangas… ¿dónde quedó “CASTALIA”… Y sus elegantes aparadores con lo más exquisito en maletas, zapatillas de señora y bolsos a juego como si fuera o fue más bien la versión local de la francesa firma HERMES? ¿Y la también zapatería REGIS? de los VACA con las mejores marcas internacionales en zapatillas para las elegantes. “EL DIAMANTE” la más elegante joyería. Del anuncio famosísimo de la PEPSI COLA con una pareja bailando el Jarabe Tapatío mejor ni hablar… el haberlo retirado ha sido uno de los más grandes desaciertos —al igual que haber quitado el café de “Las Sombrillas”— punto de reunión de todas clases sociales de entre los años 50’s y los 80´s. ¡Y pensar que puede ser tan fácil reinstalarlo! “La Copa de Leche” con la decoración de RANGEL HIDALGO… la nevería ACROPOLIS… y CAMARAUZ… total no terminaríamos de citar cada uno de los buenos establecimientos que hubo en nuestra principal arteria… pues esto y más nos trajo a la memoria la mentada cinta… Y por último, mismo año semanas antes se filma una de las cuatro partes en que se divide la muy interesante y divertida película SÓLO PARA TI… con la mayor estrella que dio México en el ámbito juvenil y que no se ha vuelto a dar otra que se le equipare. Me refiero a ANGÉLICA MARÍA quien además de buena actriz, cantaba estupendo y nunca se circunscribió al “star system” típico que les imponían los cineastas… pues bien aquí la “emparejan” con JORGE RUSSEK un también muy buen actor recién fallecido a quien al igual que  ANGÉLICA nos tocó conocer y tratar… y mucho… JORGE no recuerdo si oriundo de Durango o Sonora, tenía una gran habilidad como fotógrafo… nos mostró una ocasión una selección de fotos de antiguas Haciendas francamente impresionante y además llegó a protagonizar “THE GUNS OF SAN SEBASTIAN”, precisamente en Durango y con ANTHONY QUINN como estelar… amigo íntimo de SAM PECKIMPAH quien filmó THE WILD BUNCH una de las más célebres cintas norteamericanas… un western de una violencia desmedida… aquí de nuevo nos refrescamos la memoria con calles, comercios y avenidas que no existen más… y unas vistas esplendidas de Chapala… a donde el galán de la angelical estrella se empeña en llevarla a conocer… la trama de la cinta es de lo más original, más no la vamos a transcribir sólo añadimos que en el guion ANGÉLICA viene a Guadalajara en la búsqueda de su “yo” que le había sugerido su psicoanalistadefeño ¡MAURICIO GARCÉS! Así ella llega a Tapatilandia a decorar una nueva tienda modas… ¡RUSSEK la hace de taxista y se enamoran… en el taxi (no UBER) de por medio recorren aquella Guadalajara y Chapala que sólo nos queda en el recuerdo. Extrañamente ésta muy buena cinta tuvo menos audiencia que la de EVITA. Vaya usted a saber por qué.

Pero esto y más en otras notas al respecto que tenemos preparadas en donde vemos a Guadalajara como escenario cinematográfico. Auténtica y real… y no de cartón. Y como noticia más bien en las redes no en los diarios locales y nacionales se comienza a mencionar el aniversario 150 del “TEATRO DEGOLLADO”… y esto más bien gracias a OPERALIA, el concurso de bel canto que ha venido promoviendo PLÁCIDO DOMINGO… en esta ocasión bajo el patrocinio de una célebre firma de relojes suizos… se anuncia —no se en donde— pero se anuncia que ya estarán a la venta los boletos para un gran evento a fines de este mes. ¿Qué sucede con la SECRETARÍA DE CULTURA? No se trata de “machacar” más un asunto que SI ES DE SUMA IMPORTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL pero no hemos visto, leído o escuchado RÍEN de RÍEN en publicaciones locales… “cuantimenos” en las nacionales o extranjeras… ¿Será tal vez que nos tienen deparada una sorpresa? Con una auténtica temporada de ÓPERA ¿y grandes figuras?

Diario de un snob

$
0
0

• Homenaje a Francia y su influencia en la sociedad tapatía
• “Las Fábricas de Francia” vs “La Ciudad de México”… Dos grandes almacenes
• Ya todo listo para la presencia de Plácido Domingo en el Teatro Degollado este próximo fin de semana

Hace unos días se celebró una vez más la fiesta nacional de Francia en medio de una difícil y agitada época para aquel país, cuna de tantas tradiciones y usos —así como estilo de vida— que hoy se consideran como básicas en la vida civilizada del Mundo entero.

Para no entrar en detalles de la ola de terrorismo que no es un tema que conozcamos, nos remontamos a la época en que los Barcelonnettes (procedentes de una muy agreste región del Sur de Francia) llegados mayormente entre 1821 y 1845 con el deliberado fin de dedicarse al comercio de mercadería textil y de lujo en tanto se trataba de nuevas rutas de comercio en el exótico y lejano, pero misterioso y legendario México… Después de las primeras tiendas de esta venta de géneros llamadas en un principio “cajones de ropa” instauradas en Ciudad de México y Puebla, se abren en Guadalajara primero con la razón social “A las Flores” fusionándose con otra firma llamada “A las Fábricas de Francia” y que terminarían llamándose al final únicamente como “Las Fábricas de Francia” en la misma esquina que hoy conocemos pero entonces en una construcción eminentemente colonial con la única innovación de abrir escaparates para mejor mostrar las mercerías hacia 1878. El éxito no se dejó esperar y a los 10 años de ocupar ese sobrio y macizo edificio se dan el lujo sus entonces socios los FORTOUL y los CHAPUY principalmente de hacer construir un edifico tan o más lujoso que los que se estaban abriendo en Ciudad de México y Puebla casi al mismo tiempo.

Esta magnífica edificación de cuatro plantas, sótano y mansarda, más un impresionante pórtico ochavado abarcaba literalmente el mismo espacio o más que hoy posee este almacén. Su ingreso principal lo dominaba una  espectacular escalinata que se abría en dos con un descanso y del plafond pendía un elegante candil de 35 luces incandescentes con rosetones de cristal y en los más modernos materiales de la época. Inaugurándolo en 1898 aunque ya para entonces se había entablado entre “Las Fábricas de Francia” y los también muy reputados almacenes “La Ciudad de México” en las esquinas de un cuadrángulo de las hoy calles de Pedro Moreno, Colón y Juárez… esta perteneciente a L. GAS y Cia, posteriormente a FUCHS y CUZIN, los que sin duda transformaron radicalmente estas dos esquinas con portales en un una fantasía arquitectónica con dos torreones que destacaban tanto (casi) como las Torres de nuestra gran catedral. Al parecer, teniendo “Las Fábricas de Francia” las más espectaculares instalaciones, los de “La Ciudad de México” (el almacén que estamos refiriendo) poseía sin duda la más elegante clientela sobre todo de las señoras de alto copete de la aristocracia tapatía, al punto que las damas llegaban y pedían para sí el rollo entero de las telas en boga como el tafetán, el gros, gasas, y toda clase de sedas destacando el moiré… y todos aquellos géneros que “hacían ruidito al caminar”… cortándoles la respiración en aras de la belleza los famosos corsés que les impedía respirar, pero les hacia la cintura de avispa y les elevaba el busto que gustaban de lucir en las grandes soirees del “Teatro Degollado” o cuando se abrían “salones” en las más elegantes casas de las familias de los “buenos apellidos de toda la vida”, moda que instauró la muy distinguida Mary McEntee, esposa que fuera del Gral. RAMÓN CORONA… aquí un homenaje a un país tan querido por una sociedad Tapatía como lo es FRANCIA y que aun después de más de siglo y medio sigue permeando muchas de las costumbres y buena educación… también vendrían los célebres almacenes EL NUEVO MUNDO… EL NUEVO PARIS… PARIS LONDRES… LA CIUDAD DE LONDRES… y AL PUERTO DE VERACRUZ… o bien LA PANADERÍA FRANCESA y desde luego la institución educativa por excelencia que lo fue el COLEGIO DE LAS DAMAS DEL SAGRADO CORAZÓN… así como el HOTEL FRANCÉS… o el CÍRCULO FRANCÉS… sea como fuere, si desde una esquina Guadalajara ha visto pasar los más importantes acontecimientos del antepasado, pasado y actual siglo, lo ha sido desde los escaparates de “LAS FÁBRICAS DE FRANCIA”.

P.D. Ya todo listo para la gala de OPERALIA en el 150 aniversario del magno TEATRO DEGOLLADO, el más antiguo teatro de ópera de toda América con la presencia de PLÁCIDO DOMINGO el que a su vez celebra su 50 aniversario como primera figura operística en 1966 durante la gala del CENTENARIO de dicho Teatro.


Diario de un snob

$
0
0

Y quién iba a decir que un Teatro —como yo, que en principio no creyeron siquiera que me podría comparar con el “Gran Teatro Nacional de México”— habría de llegar a los 150 años. Aquel, de haber existido aún me llevaría exactos 25 años de ventaja… pero lo que son las cosas… en aras de la “modernidá” lo demolieron en 1901 para dizque continuar una calle ancha que se llama en la actualidad Cinco de Mayo… y sobrado motivo para hacer construir un enorme y colosal Teatro que me rebasara a mí y al “Juárez” de Guanajuato… ni qué decir del “Teatro La Paz” de San Luis o el “Calderón” de Zacatecas… muy megalómanos los de la “Capital” (¿de qué?) y Don PORFIRIO a la cabeza encargan al Arq. ADAMO BOARI un gigante pastel de mármol que no logran inaugurar sino hasta 1935 quedando así frustradas las ambiciones de un Teatro en verdad de Ópera como lo requiere toda “Gran Capital”.

Por años se sustrajeron las buenas compañías artísticas a presentarse en teatritos que si bien no eran de mal ver… ¡pos nada tenían que ver conmigo! Eso de tener “solera” no es tarea fácil… ni se compra ni se vende… ¡simplemente se tiene o no! Como las buenas familias, como los buenos vinos… ¡como la educación! No es cuestión de pesos… sino de dar buenos pasos firmes y serenos… y no tirar los pesos.

Sea como fuere, el arraigo y la tradición me vienen de muy atrás, antes de que me convirtieran en Teatro aquí mismito dicen que se fundó en 1542 la última de las Guadalajaras errantes que ya fuera con este nombre o con alguno otro recorrió la Capital del Reino de la Nueva Galicia buen tramo a fin de hallarse, por fin en este preciso espacio, aquí donde en estas fechas uno de tantos hijos pródigos de Guadalajara y más que de la Ciudad de este Teatro celebra con OPERALIA mi 150 aniversario y también él por su parte festeja el 50 aniversario de su gran debut ya como estrella mundial del bel-canto… claro que me refiero a PLÁCIDO DOMINGO, ¿a quién más podría ser? Toda una leyenda mundial… la estrella de la ópera como en su tiempo lo fueron el gran CARUSO, MARIO DEL MÓNACO y PAVAROTTI.

A este muchacho yo lo vi crecer en mis pasillos, y tramoyas… sus papás venían y se instalaban por meses en esta Guadalajara en memorables temporadas de Zarzuela y Opereta… ah, cómo añoro aquellas coplas que decían… “a la sombra de la sombrilla… los madrigales hablan de amor…”. El teatro entero entonaba con Don Plácido y Doña PEPITA EMBIL… Y cómo olvidar “No puede ser… esa mujer es mala…”, creo se llamaba la zarzuela LA TABERNERA DEL PUERTO… de pronto el muchachito dio el estirón y se arrancó a participar como comprimarios y zarzuelas… “Molinos de Viento” debe haber sido su debut… ya en 1962 como primer tenor canto el ALFREDO en “LA TRAVIATA” noviando con una chica encantadora… MARTHA ORNELAS con la que ese mismo año se casa en la Cd. de México… debe haber sido por Agosto en los pasillos en entreactos se comenzaba ya a hablar de la voz y presencia del joven PLÁCIDO.

¿Por qué hablo en este momento de él solamente? Porque está aquí y no olvida su origen en cierto modo que es este SU teatro. No quiso saber nada por el momento de más “modernidá”… el “DEGOLLADO” de sus recuerdos… de sus buenos tiempos de juventud… por suerte casi no me han modificado, en una ciudad que yo mismo no reconozco a pesar de llevar a cuestas casi 500 años por el solar en que me erigieron… no reconozco ya ni a muchas gentes “de antes” ni la elegancia que las Tapatías imprimían al vestirse y más para asistir aquí. Muchos de mis antiguos y fieles amigos se han dejado seducir por irse más allá de “Las Colonias” y ni de chiste se paran en éste su Teatro… qué será que no hay más aquellas grandes TEMPORADAS de ÓPERA que primero organizaba doña CONCHITA de QUEZADA y ya más recientemente MARTHA GONZÁLEZ de HERNÁNDEZ ALLENDE. ¿Dónde estará MARTITA que no la veo esta gran tarde? Tampoco veo a TERE CASILLAS. ¿Habrá tenido otro compromiso? Y don AURELIO HIDALGO sin duda estará por llegar, o por bajar más bien de sus oficinas aquí mismo.

Aún me acuerdo que aquel muchachito, muy joven él, se volvió todo un doctor y luego un gran escritor… mmmm como se llamaba… déjenme le pregunto al Águila esa que tanto mientan en las leyendas con la bandera nacional en el pico y que domina la cumbre del escenario de este mi teatro. Ahhh, ya, sí, MARIANO AZUELA. Ciertamente él vivió aquí mismo en los altos del Teatro… muchacho serio como el que más educado y correcto como pocas veces se volvió a ver… si me cuentan que se fue a vivir a su Lagos natal y luego a la “capital”. ¿Por qué me recuerdo a cada rato de la TETRAZZINI? ¿Será porque unos dicen que nunca piso mi escenario? Pues ahora que me acuerdo les aseguro que sí. Y con un éxito rotundo. LUISA TETRAZZINNI ya había después de un mal suceso de nuevo retomado la voz y presencia que la hicieron famosa… y MARÍA TUBAU. mmmm ¿Alguien la recordará?. Sin embargo pocas como PILAR QUEZADA, esa sí que fue una gloria tapatía, de esas que sólo GILDA CRUZ ROMO en épocas más cercanas la pudo haber superado. PILAR se fue también a cantar una época al “NACIONAL” de la capital y por mucho tiempo no supimos nada de ella. En cambio, de GILDA CRUZ ROMO volvió y triunfó en su tierra como en Nueva York, en Moscú o en París.

Me vienen tantos personajes a la bóveda esa maravillosamente pintada por GERARDO SUÁREZ, que se me confunden fechas y situaciones… el pobre de GERARDO, un romántico empedernido, murió de la peor forma, ya estarán haciéndole un magno homenaje de “desagravio”… es ni más ni menos uno de los más grandes artistas que ha dado México y si no lo creen nomas volteen hacia arriba y no se vayan a marear.

Al igual que mi estimado Don CLEMENTE AGUIRRE, quien después del porfiriato cayó en el más espantoso olvido. Su marcha ECOS DE MEXICO es, fue y será el himno de Jalisco por muchos años. ¿Qué pasó que nos olvidamos de esa marcha cargada de aires nacionales? Buena fecha este septiembre para rescatarla del olvido y a él también. 1886 fue en septiembre 15 que la interpretó por vez primera aquí en mi foro… mi escenario… conquistando con su pieza a todo Guadalajara de entre ricos y pobres… Uy, y aquella voz inolvidable… mmmm, JOSÉ MUJICA… qué voz… ¡caramba! Hasta en los Estados Unidos lo peleaba la Ópera de Chicago… más la belleza es la belleza y ¿quién se puede sustraer a ella? Me recuerdo, cómo olvidar que la gran leyenda del siglo XX MARÍA FÉLIX aquí en estos mismos cortinajes y con el gran telón de boca la coronaron como Reina de los Estudiantes… sería ¿por 1929 o 1930? Tapatía por adopción y por sus modales y con un acento entre muy nuestro y ligeramente del Norte, fue por mucho una de las más bellas féminas del siglo. ¿Que este año sí vendrá CARLITOS DÍAZ DUPOND como director de escena? O se habrá quedado en “Bellas Artes” sugiriéndole a MARÍA CALLAS que alargara el famoso MI BEMOL (que años antes, muchos antes) nuestra cantatriz ÁNGELA PERALTA había echado mano en ciertas arias y vuelto loco a los escenarios del gran mundo. Aquí en este mismo, mi Teatro, la PERALTA lo usó. Aquí nació la leyenda y aquí terminó… ya al llegar a Mazatlán nunca logró cantar pues muere antes de la temporada. No ciertamente, no logramos traer a mi casa, su casa, a la CALLAS o a del MÓNACO y tantos más… pero este y por mucho sigue siendo EL TEATRO de ÓPERA POR EXCELENCIA que nos queda casi intacto en toda la América… a mis homónimos los destruyeron hace mucho o bien son más nuevos y por ello sin la solera que tanto alego. Ups… todos tenemos pecadillos, ni modo que vamos a hacer. Se los cuento pero, por favor, no lo repitan ni a su almohada.

Allá por mediados de los 40’s vino una especie de caravana de estrellas comandada por una actriz muy lagrimosa argentina… creo se llama… LIBERTAD LAMARQUE… sí, ella era, claro. Ah, pues entre sus estrellas destacó por su belleza una chica apodada “La Cubanita”… la que al término de su número recibió tal cantidad de flores que doña LIBER (creo así le decían) casi me incendia con todo y bóveda de personajes mitológicos… Ah, esas piernas de esa chica… como quisiera recordar su nombre… mmm… raro nombre. Ah, sí, ya, NINÓN… NINÓN SEVILLA. Debutó aquí mismo y de aquí al “LÍRICO” de la Ciudad de México. Doña LIBER la despachó en el primer tren que salía al ladito de San Francisco y Aranzazú… muy cerquita de mis asiduas asistentes las GUTIÉRREZ VALLEJO Y CASTELLANOS. Donde estuvo aquella vieja y destartalada estación de tren. De esto y más en MEMORIAS DE UN VIEJO TEATRO.

Diario de un snob

$
0
0

Y bien, como lo suponíamos desde la semana pasada, Operalia tuvo gran convocatoria el domingo pasado… y no era para menos, pues regresó a casa uno de los hijos pródigos de este gran “Teatro Degollado”, así PLÁCIDO DOMINGO montó en su ciudad adoptiva el macro espectáculo “OPERALIA”, él en esta ocasión dirigiendo magníficamente la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la que habitualmente dirige MARCO PARISSOTO. El esplendor de los viejos tiempos se dejó sentir y gratificante fue ver en mis salones, palcos y en el foyer al “Beu Monde” al menos en ésta ocasión y ojalá se repitiera. Se dieron cita desde el Sr. Gobernador ARISTÓTELES SANDOVAL, al Fiscal ALMAGUER, impecablemente vestido (he de reconocer que dentro de lo que cabe siempre se le ve atinadamente ataviado) desde luego la secretaria de Cultura MYRIAM VACHEZ feliz y con toda razón por el éxito y por la impecable organización… a su hermana MANON amiga nuestra de hace muchos años la vimos a la distancia, al igual que a CARLOS ÁLVAREZ BERMEJILLO y TERE LEAÑO, su guapa esposa, con nuestra adorada SIMONE AMAVET de JAVELLY, pasamos conversando casi todo el entreacto al igual que con MARTHA COLLIGNON y su esposo ALEJANDRO GÓMEZ, sin duda una de las parejas más “comme il faut” de mi Guadalajara y que siempre que los veo me da harto gusto… en algún momento se unió a la conversación  ESTEBAN MOCTEZUMA al que no veíamos desde nuestros tiempos en la Ciudad de México… él, como digno descendiente de la casa real de los MOCTEZUMA, guarda un estilo y propiedad pero en un estilo desenfadado, más allá saludé a LORENZA DIPP, muy elegante como siempre, en un “little black dress” y atado artísticamente un rebozo de seda en verde… a juego con las esmeraldas que sujetaban un chokker con un sinfín de vueltas de perlas.

También saludé a ALMENDRA RODRÍGUEZ MORQUECHO y a su huésped ese fin de semana, la adorable RAQUEL BESSUDO, a quien también no veíamos hace años. ENRIQUE RAMOS, titular de la Sría. de Turismo, GUILLERMO URREA CARROLL y sus dos hijas MARÍA LUISA y PALOMA, así como el hijo de MA. LUISA, convertido o a punto de en un gran pianista de altos vuelos internacional. CARLOS GÓMEZ ESPAÑA y KAREN COLLIGNON HOFT, MINIE CAIRE y su inseparable RICARDO CALDERÓN FIGUEROA, quien en algún tiempo fungiera como Director de Palacio de Bellas Artes en CDMX y buen amigo. LUIS LARIOS, MARY LIMBEROPULOS, bueno hasta TOÑO GARIBAY y CHECO, su campeonísimo hijo. La inquieta y emprendedora como nadie MARÍA IRMA ITURBIDE ROBLES en un favorecedor vestido amarillo y echarpe a juego. FRANCISCO JAVIER PIÑA, JULIO GARCÍA y la encantadora YOLANDA WATANABE de GARCÍA. Todos al menos impecablemente ataviados como se debe asistir a este mi Teatro. Y confieso que añoré no ver en algún momento a los auténticos fans de la buena Ópera de toda la vida… JESÚS y MAYA LEMUS, las GONZÁLEZ GORTÁZAR, EMILIO HERNÁNDEZ CAMARENA y CRISTI LANCASTER-JONES de HERNÁNDEZ. ¿Dónde habrá estado MIRIAM SUSTIEL de VARÓN, auténtica amante de la buena música y los espectáculos de gran calidad? VÍCTOR GONZÁLEZ LUNA, gran señor como pocos, RIGOBERTO y MALY MARTÍN DEL CAMPO siempre infaltables a la Ópera, SOFÍA KUNHARDT y TATY ALDRETE CUESTA, ambas ele-gan-tí-si-mas, extrañé no verlas también. ESTHELITA MICHEL Y CHAVO, infaltable y con un grupo elegantísimo siempre la que fuera no sólo asidua sino promotora y mecenas la inolvidable NANCY ARNOLD. Y mi adorada MARTHA LAMADRID, ¡tal vez vino y no la distinguí entre tanta gente nueva! Me dicen que algunos de estos ya no están más aquí, sino más bien ya pasaron a formar parte del mundo de los que no regresan. No lo creo, porque aunque así fuera su encanto y su charm se sigue percibiendo… la presencia de los que han hecho de este mi Teatro una leyenda no son fáciles de olvidar. ¿Dónde estará ESTELITA DÍAZ GARZA o mi adorada MARTHA GONZÁLEZ de HERNÁNDEZ ALLENDE? ¿Y a TERE OROZ la habrán convidado? ¿MARTHA SERRANO de BAEZA con esa gran presencia y distinción habrá venido? Y toda la comunidad norteamericana y canadiense de Ajijic y Chapala, ¿habrán estado acaso? ¿SOFÍA GONZÁLEZ LUNA que tanto hizo por el Teatro en conjunto con PATRICIA URZÚA de ARCE? ¿Y MECHE MORAGREGA y FERNANDO DE LA TORRE?

No veo entre la multitud a la siempre elegante SUSAN PRECIADO o a ANITA ORDAZ de URREA y MARI MARTÍNEZ-NEGRETE y PEPE AGUILAR… creo ver a SOLANGE FAVIER ORENDAIN en un vestido de gasa de YVES SAINT LAURENT… ¡ah, pero no puede ser ella! ¿Y la GÜERA SALAS dónde la encontraré? ¿Y los SOTO MAYNEZ? Al Maestro LOBATO creí verle pero no… Al igual que a AUREA CORONA o a la maestra GALINDO. ¿Aquella tan elegante no es LUCY MC CHESNEY? Y parece que estoy viendo a mi querido ALFREDO CARRASCO, a poco habrá vuelto a Guadalajara que de pronto tan mal lo trató y que juró no volver, ¡pero no es él! deben ser las notas de su célebre pieza conocida como “El Adiós de Carrasco”, que de pronto se escuchan como un recuerdo de tiempos pasados en un tono de lo más melancólico al piano.

Y es que sí es cierto que los Teatros guardan para sí no sólo el recuerdo de noches triunfales, sino el eco de los aplausos y de ciertas notas o piezas musicales que por alguna razón se arraigaron y se quedaron para siempre impregnadas en los muros, palcos y plateas. Al quedar la gran sala en penumbras y ya cuando se retiró el último de los asistentes, me solazo disfrutando mi gran escenario y como una gran caja de resonancia ¡vuelven a sonar las grandes voces que han hecho historia! Vaya pues, un homenaje a tantos y tantos amigos que por años han venido asistiendo a las Temporadas de Ópera, y a los que hubiéramos querido ver esta noche triunfal, pero bueno, los tiempos cambian, el público también… ¡pero por suerte la ÓPERA y su mundo no!

Diario de un snob

$
0
0

Hoy en día las costumbres y la buena educación se han vuelto tan flexibles que todavía hace diez años no lo hubiésemos podido creer y todo gracias a la dichosa o desdichada tecnología según se pueda ver o según el cristal a través del cual se mire, aunque en honor a la verdad tristemente —por lo menos en México— ¡la cibernética les ha venido siendo más útil a los delincuentes que a las personas honradas comunes y corrientes!

En el tema de la buena educación o buena crianza si de por sí Guadalajara ya llevaba ventaja por sobre otras urbes en no agradecer, no devolver un telefonazo, no responder un correo… pues con el pretexto de que “ya no se usa” nos hemos venido volviendo perversamente más mal educados o poco agradecidos de lo que fuésemos antes. Aquí conviene citar un ejemplo de lo que por lo contario la gente bien educada y sumamente ocupada suele hacer aun en estos tiempos en los que impera la internet.

Leyendo a REINALDO HERRERA hace unas semanas en la revista VANITY FAIR en su versión original norteamericana una semblanza que hace sobre S.M. La Reina ISABEL de INGLATERRA, él, quien junto a su esposa la famosísima diseñadora CAROLINA HERRERA, sin duda dominan la escena de la auténtica High Society mundial, anota que contrariamente a lo que la gente pudiera suponer la aparentemente dura y distante monarca de los ingleses tiene todo menos esto. “La conocíamos de manera más o menos cercana por haber coincidido en cenas y fiestas a través de todos estos años pero sin ser de su círculo en ningún modo, de pronto no hace mucho recibo un telefonazo a mi número fijo en NY y era ella misma en persona, sin intermediarios nos estaba invitando a un fin de semana a uno de sus castillos en el campo” ¡Así o más simples deben ser las cosas! Esto viene a cuento porque hace unos días precisamente nos llamó una queridísima amiga nuestra para invitarnos a la fiesta que le organizan por su próximo cumpleaños, ella toda una institución dentro de la “vieja guardia” social tapatía y también internacional, no tuvo ningún reparo en coger el teléfono para invitarnos e igual impecablemente nos ha llamado para agradecer algún detalle por mínimo que sea que le hemos enviado. No es que nuestra amiga no tenga ocupaciones, tiene buena educación y una CLASE de aquí a China. En el caso de los HERRERA cuando hace poco más de un año que les avisamos a NY del fallecimiento del queridísimo amigo que fue “El Llavero” JUAN GONZÁLEZ CHÁVEZ, me llamaron sin mayor protocolo —ni secretarias de por medio— para enterarse y dar las GRACIAS por haberles avisado, ¡no siendo la única vez que lo hicieron! De nuevo otro ejemplo de impecable educación y no es que los HERRERA no tuvieran nada que hacer. Y bueno, en el caso de la Reina ISABEL para con ellos, cualquier explicación sale sobrando.

REINALDO concluye su muy objetivo artículo añadiendo —palabras más palabras menos— que eso de que una secretaria llame para una invitación personal es una auténtica ordinariez o bien los que lo hacen es con la idea de sentirse importantes… elegantes… deslumbrantes. Urge un nuevo manual de buenas maneras y educación y no para  los que saben usar su sentido común… sino para la mayoría (de todas clases sociales y económicas) hoy nada más cierto aquello de que “La clase obrera no tiene un peso ni obra… la clase media carece de medios y la clase alta hace mucho que extravió la clase “había que añadir que también la educación”.

Recién falleció trágicamente en la Ciudad de México PEPE CASTELLO, esposo que fuera por muchos años de ORIANA TICKELL, elegante y guapísima inglesa una real “Bright young girl”… un fatal desenlace para un aún joven personaje que brillara con luz propia —y familiar— en aquella ciudad y con muy buenos amigos en esta Guadalajara, sentidísimo pésame para sus deudos entre los que figuran también los De MARÍA y CAMPOS, los ITURBIDE, los BALCARCEL, los QUIJANO, los FDZ-CASTELLO, entre muchos más de aquellos “300 sin algunos más” ¡Y poca gente hoy celebra el “día de su santo” y menos gente aún se le ocurre por buena educación caray! Llamar y saludar por el “santo” de amigos aun siendo cercanos… así paso seguramente inadvertido el día de Nuestra Señora del CARMEN, cuya iglesita preciosa y neoclásica ubicada en lo que fuera la calle de El Carmen y hoy Av. Juárez, nada nos dice de la antigua que existió allí mismo ni de la extensión que ocupó el magnífico monasterio que al parecer llego a tener entre 10 y 13 manzanas de extensión, además de una espléndida biblioteca y más espléndidas aún joyas y vestimentas ofrecidas a la Virgen por sus agradecidos donantes tapatíos… don JOSÉ R. BENÍTEZ describe como nadie en uno de sus libros el lujo y esplendor de las fiestas que acompañaban a esta célebre Virgen todos los días 16 de Julio, además de que las Carmelitas, un nombre muy usual en esta ciudad, también eran muy festejadas en sus hogares… al decir de BENÍTEZ, sólo superaban en lujo las Fiestas de Corpus o el Paseo del Pendón.

Así pues, desde que hace unos 25 años nuestra principal avenida la convirtieron en una especie de horroroso “eje vial” de un solo sentido al tráfico de autos, dio tiro de gracia cualquier intento por remoto que fuera de revivir una tradición colonial como esta y también de al menos haber mantenido ese aire de ciudad cosmopolita (mucho nos recuerda Serrano en Madrid) que ya como Av. Juárez llego a tener hasta hace dos o tres décadas, restaurantes y cafés abiertos, hasta muy tarde, tiendas de lujo y el gran cine Variedades, luces de neón y tráfico en ambos sentidos, algo increíble para aquel que no lo vivió… ¡o vio! No sabemos a este punto para que invertir millones en la imagen de “marca” de Guadalajara, si ni siquiera están sus calles en estado conveniente. El centro oscuro por las noches y sin un solo establecimiento para cenar más allá de las 22:00 horas, salvo un par de excepciones y del roof del nuevo hotel NH Collection… inseguridad, oscuridad, fealdad, tristemente es la realidad que a fuerza de ocurrencias nos han venido acostumbrando a los Tapatíos los que buscando dosis de irrealidad mudaron su estilo de vida auténticamente TAPATÍA o Andaluza, por un modo de vida americanizado… aún y que hay mil planes para rescatar… al menos debían reparar las calles, y no es que siempre haya sido de este modo si la Ciudad de México era “la Ciudad de los Palacios”… Guadalajara no se le quedaba atrás pero esto no lo saben por supuesto las autoridades.

Diario de un snob

$
0
0

• Dos lamentables fallecimientos en una misma semana
• Pepe Aguilar Valencia y Lorenzo Landeros Ochoa
• Sentidísimo pésame a sus deudos

Y medio Guadalajara de luto… misma semana con un día apenas de diferencia, el fallecimiento de dos señores que en sus distintas áreas profesionales como sociales marcaron de alguna forma un hito. Me refiero a PEPE AGUILAR VALENCIA, arquitecto de altos vuelos pero dueño de una discreción y bajo perfil realmente fuera de serie. Íntimo amigo que fue de LUIS BARRAGÁN y de otros notabilísimos más… simpático a más no poder y cuya casa en el poniente de esta gran urbe es por mucho y a años de haberse construido, una de las más sobrias y bellas muestras del buen gusto tapatío depurado en donde nada falta y nada sobra… casado con la encantadora MARI MARTÍNEZ-NEGRETE y ÁLVAREZ DEL CASTILLO formaron una muy bonita familia, ESTEBAN casado con ADRIANA GONZÁLEZ y MAAS ESCANDÓN… y por último, BERNARDO y la guapísima DANIELA. Una familia a la que en alguna época tratamos aún más de lo que en últimas fechas nos había venido tocando en suerte verles…

La ciudad ha crecido tan desmesuradamente, que lamentablemente se ha venido perdiendo poco a poco el verdadero ENCANTO que le ha dado fama (o le dio en alguna época) como lo fue el recibir en casa sin mayor protocolo ni formalidades en torno a un platón de “Pico de Gallo”, un exquisito queso panela y buen tequila… buena conversación y estupenda sobremesa… cómo nos hubiésemos querido pasar un minuto a darles un abrazo… esa misma tarde se soltó un torrencial aguacero ¡digno de una Guadalajara de los de “antes”! Desde aquí nuestro más sentido pésame a su hoy viuda, hijos y nietos…

Y al vuelo, hacemos una ligera semblanza PEPE, quien dueño de un gran sentido filantrópico fue el único en esta ciudad de millones de habitantes no sólo apoyó al talentoso artista plástico que fue KRAEPELLIN y cuyas limitadas conciencias “apatías” nunca le pudieron comprender… PEPE de su propio peculio le llegó a comprar la obra entera aún antes de que la produjera. Ya fallecido el artista a que hacemos mención, obviamente los “tótems de la cultura en Guadalaranch”, poco faltó para que le hicieran un grande homenaje… nada extraño en esta muy extraña ciudad en la que vivimos y que por suerte aún cuenta con ciudadanos de todos géneros y clases sociales que acaban salvando nuestra ¿metrópoli? Y bueno, apenas nos tratábamos de reponer de la desaparición física de PEPE y al día siguiente por la mañana nos enteramos de una pena aún mayor, acababa de fallecer LORENZO LANDEROS OCHOA… apenas a tres meses de que hubiera fallecido SYLVIA (Mona) LANDEROS de OROZCO MAÑA, su hija mayor a la que también tanto quisimos, no tengo realmente palabras para expresar la grande pena que me causó semejante noticia pues —como ya lo mencionamos varias veces— la familia LANDEROS VOLQUARTS fue o es como una extensión de la nuestra desde hace 40 años prácticamente, desde que éramos unos pre adolescentes y tarde a tarde gozábamos de ese remanso de paz y belleza que hasta la fecha es la zona de Chapalita, en lo que fuera el antiguo Club de Polo, con aquel maravilloso merendero o drive-in “GEMMA” en Av. López Mateos y bajo un maravilloso Laurel de la India nos refrescábamos con unas “Malteadas” como no hemos vuelto a probar jamás. Y todo lo que había en derredor antes de que se volviera una zona un poco más comercial, aunque sin perder por suerte su esencia… CHAPALITA,  también viene a cuento en el tema de los AGUILAR MARTÍNEZ-NEGRETE, pues los mismos nos veíamos tarde a tarde… o ya fuera con los entonces integrantes de lo que hoy son el mundialmente famoso MANÁ (entonces se hacían conocer como The Green Hat Show) con una admiradora número UNO que lo era la adorable MANON VACHEZ… tardes deleitantes en las entonces famosas bicicletas “Benotto” … o ir a platicar a la propia casa de los LANDEROS donde MARÍA FERNANDA, la menor, se reunía para hacer la “tarea” con bellezas del calibre de SOFÍA PARTIDA… MARCE GÓMEZ-ESPAÑA, alguna de las DE CIMA… y que entonces vivían en una muy bonita casa en Cd. de los Niños… o con LORENZA SILVA VILLASEÑOR, nuestra amistad con LORENZO Jr. y MIGUEL ÁNGEL siempre fue y ha sido de hermanos… y al Ingeniero como le decíamos a LORENZO Sr. le debemos mucho del buen gusto que al paso del tiempo adquirimos hacia el maravilloso mundo del buen cine y de Hollywood del ayer.

SYLVIA mamá nos preparaba una “Tarte Tatin” de fábula y sus tías las GONZÁLEZ PRECIADO las quisimos por igual… dueñas de una educación impecable —como las tías de los PRECIADO CORONADO— a quienes también tratamos y mucho nos dejaron sólo buenos recuerdos de un pasado no tan remoto… pero que muy probablemente la cibernética vino a acabar con todo aquel mundo sencillo pero sofisticado a la vez… en otra ocasión hablaremos (escribiremos más bien) de las vacaciones más memorables de nuestra primera juventud… en un paraíso que lo fue y lo es aún CHAMELA, y lo que hoy conocemos como CAREYES… antes de que se pudiera siquiera llegar por auto… sólo por avión priveé y sin las pretensiones de lo que el segundo de los sitios mencionados hicieran un paraíso imposible de disfrutar como no sea en Euros. Gracias, mil gracias “Ingeniero”, como —repito— le llamábamos a DON LORENZO SR. por tan buenos momentos que nos hizo pasar en aquellas inolvidables temporadas que difícilmente volverán.

Diario de un snob

$
0
0

Y para aquellos que puedan creer que la auténtica y antigua “Gran Sociedad” Tapatía o de la “vieja guardia” no existe más en virtud de la desmedida aparición social de ricos nuevos en todas sus versiones y con todos sus defectos y virtudes (si es que las tienen) hemos de decir que están muy equivocados.

Sin ir más lejos días pasados nos tocó asistir a una comida para celebrar el 80 cumpleaños de ISADORA ROSALES CUNNINGHAM, más conocida cariñosamente como DORIS y en donde independientemente del palacio en donde se llevó a cabo la celebración aquello parecía el “Who´s Who” Tapatío de a de veras… pocos apellidos faltaron a la lista de unos 300 invitados que estuvieron a festejar a una de las auténticas “dogaresas” de Guadalajara… Pero de esto y más en la próxima columna… entretanto se cumple un aniversario más del natalicio de JUAN SORIANO quien viera la luz un 18 de Agosto de 1920 en esta Ciudad tan prolífica de buenos artistas plásticos como grandísimos talentos en todos los campos… y de donde muchos han tenido no que irse a buscar la fama y fortuna, sino al grito de sálvese el que pueda, pues las “buenas conciencias” lugareñas en ocasiones han incurrido a excesos tan vergonzantes como aquel capitulo auténtico y verídico que le sucedió por los tempranos años 30´s al genio y artífice del color CHUCHO REYES… JUAN no arriesgó su vida y se marchó a la Ciudad de México en donde debido a su talento alcanzó fama y fortuna internacional que aquí le hubiera sido negadas por la simple y sencilla razón de ser TALENTOSO, virtud que los seres bajos —chafas o de medio pelo— no perdonan…

No en balde el gran cineasta hispano LUIS BUÑUEL afirmaba “de entre los siete pecados capitales el único que detesto verdaderamente es la ENVIDIA… los otros son pecados personales que no ofenden gran cosa a nadie, salvo en algunos casos la Cólera. La envidia es el único pecado que conduce inevitablemente hasta a desear la muerte de otra persona cuya felicidad nos hace desgraciados”… y para cerrar las afirmaciones de éste gran cineasta que vivió por muchos años en México afirma “Y para mayor desgracia la ENVIDIA es el pecado español por excelencia”… ¿así o más claro…?  Nuestra ciudad al ser en alguna forma un reducto hispano en muchas de sus formas aunque también sea la “meca” de lo mexicano, pues la ENVIDIA no puede estar exenta entre muchos de los que nacieron, nacimos, se criaron o se asentaron en ésta gran Guadalajara.

Nada puede molestar más aún a cierta clase de “amigos” que el que a uno le  pueda ir bien, ganar más, tener una novia más guapa, traer un cierto auto, vestir más o menos bien, ser exitoso, ya no digamos famoso… y conste que no me refiero a los enemigos esos al menos ya sabe uno quienes son… sino a los dizque amigos. ¿Condición humana… o tapatía? Sea como fuera SORIANO se va a la hoy llamada CDMX muy joven y acierta en su decisión… el resto es historia y aunque aquí en su propia tierra no han o sido capaces o no lo fueron  las autoridades de haber adquirido para enriquecer una glorieta o engalanar un parque una de sus muy notables esculturas en países extranjeros sí que han tenido la visión de hacerlo… fuimos grandes amigos de JUAN como de MAREK KELLER su pareja de los últimos años… a ambos les veíamos mucho en su casa de la Colonia Condesa a donde nos tocó asistir a muchas comidas o cenas en donde además de los anfitriones la presencia de la “crema y nata “ de la intelectualidad como de la sociedad estaban presentes… vaya desde aquí un saludo al genial JUAN, dondequiera que se encuentre con su gran sentido del humor, sus ironías y su inagotable sonrisa. Y a los cronistas o memorialistas Tapatíos se les ha escapado un gran personaje que alguna vez cruzara tierras jaliscienses… y que bastante documentado está… menos en los libros de recopilación de “viajeros” que se han venido publicando desde los tiempos de Don JUAN B. IGUINIZ a la fecha… me refiero al notable escritor de origen norteamericano PAUL BOWLES, autor entre otras obras de libros tan notables como “El Cielo Protector”, “La Tierra Caliente”, “Un Episodio Distante”, “El Tiempo de la Amistad” o “Misa de Gallo”, sin omitir claro está “En Contacto, Cartas de Paul Bowles”, éste último nos señala la íntima relación que BOWLES llevó con grandes personajes del S. XX como Gertrude Stein, Allen Ginsberg, Jack Kerouac, Tennesse Williams, Aaron Copland, William Burroughts o Alan Sillitoe.

Nacido en Nueva York en 1911 llevó una vida “de película”, pese a alguna enfermedad crónica que pocas veces le dejaba en paz… acompañado casi siempre por su esposa JANE viajaron a tantos sitios como pudieron… Ceylan, la India, Argelia, España, Marruecos, Portugal, Colombia, Guatemala, Tailandia, por no citar los “de cajón” como Francia o Inglaterra e Italia… y sin omitir claro está México… así es que llegan de “oídas” a Guadalajara y naturalmente que a Chapala… “KATHERINE HEPBURN me había dicho en una fiesta en Nueva York que su hermano pequeño RICHARD me enviaría una obra de teatro que estaba terminando y que estuviera al tanto… al llegar a Taxco me esperaban ya dicha obra y otra carta de la HEPBURN (la diva del cine ¿quién más podría ser?) Ella me preguntaba si podría ocuparme de la música de las canciones de dicha obra y después de intercambiar algunas cartas acordamos los honorarios… mi mujer JANE segura acompañada por BOB, pues a los dos les gustaba el ambiente de pueblo y la bebida.

De repente JANE decidió regresar a los Estados Unidos, podía hacer el viaje en auto con HELVETIA PERKINS lo que parecía un medio ideal para todos los objetos que habíamos ido acumulando en las bodegas de nuestro hotel. Me fui por lo tanto a descansar a GUADALAJARA. El ritmo de la ciudad era lento pues la altitud de ésta era menor, era un lugar de campanas, de iglesias y de coches tirados por caballos; tenía la impresión de vivir a fines del siglo XIX o principios de éste (S.XX). Sin embargo, Ajijic donde después pasé unas semanas en casa de don PABLO HEUER, en la imprecisa orilla del Lago CHAPALA, aunque más primitivo todo me parecía mucho más contemporáneo. Visité la deprimente casita de LAWRENCE en Chapala con sus habitaciones mal ventiladas y atmósfera de callejón… leí mucho a GARCÍA LORCA, las dos novelas de BIOY CÁSARES, las memorias de MARIO ALBERTI y crónicas de los tiempos coloniales de México de BARTOLOMÉ DE LAS CASAS y del Padre SAHAGÚN… y leí por vez primera cuentos de BORGES. Fue muy agradable abrir esa puerta y descubrir tras ella todo un mundo, una literatura que me deleitó y de la que me sentía tan cerca casi como de la francesa…” Hoy en día por más cibernético que pueda estar nuestro mundo o por más “adelantados” que nos hagan creer que estamos… todo queda en mera ficción… increíble que en los años 40’s tantos célebres personajes como éste que nos ocupa y muchos más, cruzaran en auto o en tren enormes distancias para venir a México o específicamente Guadalajara. ¿Hoy en día quién nos visita? O ¿qué es lo que falla?  Promoción turística… o buen nivel ¿o ambas cosas?

Diario de un snob

$
0
0

• CELEBRANDO EL 80 CUMPLEAÑOS DE DORIS ROSALES CUNNINGHAM
• ELLA, UNA LAS SEÑORAS MAS SENCILLAS, REFINADAS Y EDUCADAS QUE YO RECUERDE
• ELEGANTE COMIDA EN SU HONOR PARA 300 EN PALACIEGA MANSION PORFIRIANA…
• BUENA PARTE DE LA “VIEJA GUARDIA”SOCIAL TAPATÍA COMO YA NO SE VE HOY EN DÍA…

La semana pasada nos tocó asistir a una comida que de haber sido en sábado (y hace 30 o 40 años claro está) el mismísimo “Guadalajara Country Club” se hubiese quedado sin comensales… y bueno, es que no fue una comida cualquiera, sino que se celebraban los 80 de una de las señoras más SEÑORAS que ha dado Guadalajara en las ultimas décadas y que hoy en día parecen ser tristemente una especie en extinción (como todo lo bueno que ha dado la antigua Nueva Galicia).

Ciertamente los tiempos cambian, al igual que las modas, usos y hasta modos de hablar. Las faldas suben o bajan, los escotes también, pero lo único que permanece inalterable y que resulta como una especie de “código secreto” o mensaje encriptado entre quienes lo practican, lo tienen o lo usan es el ESTILO, la BUENA EDUCACIÓN y las BUENAS MANERAS, y ya como “cereza en el pastel” es además de todo esto es el tener MUNDO ¡¡Cuánta razón tenía LOLA TOVAR VILLAGORDOA de LOAEZA cuando nos decía… “una cosa es ser ‘gente bien’…y otra bien distinta es tener “mundo”!! Dos cualidades que rara vez encontramos juntas, y en nuestro País mucho menos

Pues precisamente una de esas pocas personas que tienen precisamente mucho “Mundo” y que son además “gente bien” de toda la vida sin tomárselo en serio y sin cursiladas es ISADORA (Doris) ROSALES CUNNIGHAM, precisamente a quien se le ofreció la elegantísima comida que hacemos mención líneas arriba por su 80 cumpleaños. Y son en alguna forma los 60 de antes, las edades se han recorrido y una persona de ocho décadas cumplidas puede considerarse aún llena de vida. La cita fue a las 2 de la tarde en punto, nada más y nada menos que en uno de los pocos palacios porfirianos que quedan en esta urbe: “Villa Esperanza” en una de las calles más bellas y arboladas, precisamente donde DORIS vivió buena parte de su vida casada entonces con GUILLERMO PEREZ-VARGAS y FERNANDEZ DEL VALLE con quien procreó una muy bonita familia constituida por GUILLERMO, JUAN DIEGO, ISADORA, TOMÁS, TOÑO…y GUILLERMINA la menor… En el inmenso salón de baile o de recibir, apenas subiendo la escalinata de entrada se sirvieron los aperitivos de rigor: tequila (del mero bueno) y champaña para refrescar. El salón elegantemente decorado con discretos ramos florales y lienzos blancos precisamente para que luzcan los invitados, y sobre muros blancos también. Todo mundo impecable de pies a cabeza y, con un coctel previo a la comida como sólo se estila en Europa, a las 3 y media en punto se anunció que la comida estaba a punto de servirse.

De allí, al jardín entoldado igualmente en blanco de donde pendían unos vistosísimos candiles cubiertos de verde follaje y nada más un “lunch placeé” es decir con lugares asignados para los casi 300 invitados esa tarde tan típicamente del verano tapatío con cielo azul y blancas nubes. Al solo llegar nos tomamos dos “caballitos” de buen tequila por el gusto de ver a tantísima gente conocida y amigos que hace años no veíamos. La lista de invitados perfectamente elaborada con “medio Guadalajara elegante”, faltando si acaso algunos pocos.

DORIS en un auténtico traje sastre en tono rosa chicle firmado por CHANEL de la Rue Cambon en París y sombrero con flores, muchas elegantes vinieron ensombreradas lo que le da un toque más especial a fiesta, las hace lucir más bellas y el efecto en general es mucho más vistoso hasta hace poco las señoras y chicas iban a bodas o comidas adecuadamente vestidas y tocadas con sombrero, no sabemos de dónde copiaron la cursilada de ir a ceremonias de este tipo al mediodía ataviadas de trajes de noche  largos y con “brillitos”, gasas y zapatillas doradas. Aunque sean lo mismo en Chapala que en un rancho, potrero o hacienda… y a pleno rayo de sol, pero por suerte aquí no fue ese el caso.

Nos tocó sentarnos en una de las mesas “TOP”….junto a SUSANA PRECIADO CORONADO a quien le profesamos un cariño absoluto al igual que a SIMONE AMAVET de JAVELLY, GLORIA MARTÍNEZ de GONZALEZ GORTAZAR o PINKY CORVERA de CHARPENEL quienes completaban la mesa junto con GILBERTO su marido y PEDRO MARTÍNEZ e ISA CAMARENA FONT-REAULX de MARTÍNEZ, al lado justo estaban sentados WILLY URREA y la adorable TATIS PIZARRO CORCUERA, JOB HERNANDEZ DÁVILA y GABY MARTINEZ-NEGRETE a los que hacía años no veíamos, pero lucen idénticos. JOB perfectamente podría encabezar una lista de señores bien vestidos, a leguas se nota que sabe los verdaderos códigos del buen vestir que se llevan aquí como en Madrid o París.

A la distancia distinguí a VIVIANNE CHARPENEL de VIGIL. Fue tanta la gente con la que hubiese querido saludar y conversar que no me dio tiempo suficiente. Ese poder de convocatoria de  “los de a de veras” no es tarea fácil. Sólo DORIS y unas pocas más lo logran hacer, y van más nombres: TOÑO PEREZ-VARGAS y CECI PINZON su muy guapa esposa de nuevo viviendo aquí, PANCHITO MARTÍNEZ HERMOSILLO, BERNARDO MARTÍNEZ-NEGRETE y la adorable CARMIÑA de LA PEÑA en raso de seda estampado en gris a juego con sus muy bonitos ojos y sombrero.

Ya casi al despedirse alcancé a saludar a GUICHA GOMEZ ALVAREZ, la que para levantarnos un poco el “ego” se confesó asidua lectora nuestra. Junto a ella ILEANA LAMADRID, y SOFÍA ROBLES de GONZÁLEZ en sastre color azul-aqua. Por su parte, PAZ GONZÁLEZ-GORTAZAR de GALLARDO y CARMITA ORENDAIN y ANCIRA VEREA de ORENDAIN ambas im-pe-ca-bles, en blanco y collar de dos vueltas de perlas con un estilo atemporal y perfecto. En una de las mesas más divertidas saludé a BRICIO FERNÁNDEZ CASTILLO y MÓNICA GARCÍA OCHOA con esa regia personalidad que ella se carga ornada con original collar.

PANCHO MARTÍNEZ y LORENA G.HERMOSILLO de MARTÍNEZ en una de las pocas salidas que esta hace, y claro imposible omitir a las hijas y nietas de DORIS: GUILLERMINA en jersey de seda estampada y sombrero de paja a juego, DORIS DE LA PEÑA estupenda en un vestido muy años 50’s en tono “palo de rosa” y sombrero de ala ancha, impecable hasta para lucirse en el “Royal Ascot” en Londres. DORIS PEREZ-VARGAS en color salmón, en otra de las mesas cercanas también saludé a ÁLVARO ALDRETE LEGARRETA y MARCELA AGUILAR de ALDRETE, tan guapa como siempre en color uva y pelo recogido resaltando sus bonitos ojos negros. Otra grata sorpresa lo fue el toparnos con LETICIA GÓMEZ IBARRA y a PEDRO MARTÍNEZ CAMARENA, uno de nuestros mejores amigos de la post-adolescencia casado felizmente con REBECA ORNELAS y a quienes no veíamos desde su boda hace añales.

Y para concluir una de las señoras estupendamente sencillas y elegantes al natural CECI PRIETO de CAMBEROS. La fiesta terminó tarde, el trío vestido a la antigua usanza mexicana no paraba de cantar de mesa en mesa. Una tarde de “película”, una fiesta que nos hizo reencontrarnos con tantísimos amigos de todas las edades y generaciones, una impecable convocatoria, el menú estupendo servido por MARTHA SOFIA VEYTIA y el sabor de aquella Guadalajara que tantos recuerdos aun guardan los “capitalinos o defeños” de nuestra blanca ciudad. Y es que así se recibía aquí, así se hacían las cosas, todo sencillo pero elegante a la vez. Extrañamos no ver a GLORIA VEREA CAMPOS, una de las mejores amigas de la festejada y tal vez la señora más elegante de lo que hoy es CDMX. Salimos de la fiesta “a la francesa” sin decir adiós y con el gratísimo placer de los cinco sentidos al máximo, así como de haber festejado a una amiga tan querida como lo es DORIS. La noche fresca para caminar y al paso rumbo a nuestra casa nos topamos todavía con JORGE DE LA PEÑA y al poco rato se unió FERNANDO de CASTELLO-BRANCO y CINTRON, quien estuvo en Guadalajara sólo por unos pocos días y los que después de vivir muchos años cerca de nuestra casa en Chapalita retornaron a su natal Portugal donde en suerte recuperaron propiedades y sus muy elegantes títulos nobiliarios (esos sí verdaderos, ¡¡no como este Duque!!…). Un día completo lleno de emociones y encuentros agradables como hace años no nos sucedía…. ¡¡Felicidades una vez más a la querida DORIS y a sus hijas y nietas por la organización!!

Diario de un snob

$
0
0

• Quejas de un viejo y maravilloso Teatro de Ópera.
• Recordando a Teresita Casillas y Contreras Medellín.
• Un aniversario luctuoso más de Fray Antonio Alcalde.

¿Y qué quieren que les diga? Yo como gran Teatro de Ópera ¡estoy que no me calienta ni el Sol! Figúrense nomás, traen al consentido de mi ciudad, de mi país de mi escenario, el hoy gran PLÁCIDO DOMINGO y nadie tuvo oportunidad de verlo, ni le permitieron estar en contacto con su gente, su público que él adora. Sucedió como la ocasión que vino hace muy poco tiempo Su Santidad el PAPA FRANCISCO… se apropiaron de él y no le dejaron un segundo ni respirar, esto según me cuenta mi homólogo el Teatro Bellas Artes en la Ciudad de México. ¿Qué acaso había necesidad de imponer tremenda seguridad en torno a mi edificio? Mmmm… vamos, ni cuando llegaron a venir a mis auténticas primeras Damas como Doña CARMEN ROMANO de LÓPEZ PORTILLO o Doña EVA SAMANO de LÓPEZ MATEOS… “OPERALIA” merecía tanto despliegue de fuerzas, ¿hasta armadas? Esto no hizo sino enfriar el ánimo de los poquísimos tapatíos que tuvieron el gusto, la suerte ¿o cómo llamarle? de que fuesen invitados o de que lograran adquirir algún boleto.  

PLÁCIDO y su hijo ÁLVARO no suelen ser muy de cargar guaruras, escoltas o como se les llame. Y para colmo ya estamos en septiembre y nomás no se ha anunciado ninguna temporada de Ópera por corta que ésta pudiera ser… acaso nos cuentan por ahí que se darán una especie de recitales titulados “WAGNER por WAGNER”. Es decir (no se emocionen que no será la tetralogía del grandioso compositor alemán) sino arias interpretadas por una soprano de apellido WAGNER. ¿Puede ser AMBER WAGNER? Es muy probable, una chica que canta y bastante bien, pero entre recitales de WAGNER y una ópera al menos UNA COMPLETA, ¡pues hay un abismo! Y encima de todo, al parecer se llevarán a cabo algunos de estos recitales en el archi-promocionado Teatro PALCCO. Para celebrar mi 150 aniversario. ¿Pues cómo está eso? Nomás no alcanzo a comprender. Ya se vio que MIMI VACHEZ  puede hacer cosas muy bien organizadas y de gran nivel. ¿Qué la detuvo o la detiene a realizar una verdadera temporada conmemorativa de Ópera? El público, si se trata de un buen espectáculo y de gran nivel, ¡paga hasta oro molido! No debían desaprovechar la oportunidad de darle continuidad a mi noble presencia como gran Teatro después de OPERALIA, con espectáculos al mismo nivel.

Me iré a quejar con mis vecinos de mero enfrente, no con los AGUSTINOS, ellos no me comprenderían, sino con los VEYTIA en su hermoso palacio colonial aquí justo en la esquina de mi calle y la de Santa Teresa. Y por cierto, hace unos meses apenas que se cumplió un aniversario más del fallecimiento de mi adorada TERESITA CASILLAS quien administrara mi Orquesta Sinfónica, fuera fundadora de la “Sociedad de Conciertos” allá por los años 40’s y directora de “Conciertos Guadalajara A.C”, poco antes de que MARTITA de HERNÁNDEZ ALLENDE ocupara su sitio, TERE como toda gente bien nacida de “toda la vida” no se ocupaba de andar propagando lo mucho que sabía (y vaya que sabía) de música y músicos… de aspecto casi monacal fue hija de Don MIGUEL CASILLAS y CONTRERAS MEDELLÍN y de Doña JULIA HERNÁNDEZ MATUTE de CASILLAS, familias de viejo cuño y mucho arraigo tapatías… vivió sus últimos años enfrente del bello jardín de ARANZAZÚ y SAN FRANCISCO en un apartamento muy “fin de siécle” en los altos del antiguo “Salón Cué”, no faltaba a ninguna de mis funciones y vino en alguna forma a llenar aquel vacío que dejara años atrás don AURELIO HIDALGO, desde aquí la recordamos con mucho cariño donde quiera que se encuentre.

Y sí… prefiero anotar aniversarios luctuosos que llorar de la tristeza… de la vergüenza en que nos ha sumido nuestro PRESIDENTE aparentemente mal aconsejado por un secretario de Estado de apellido un poco extraño al menos a mis oídos de Teatro viejo, aunque no sordo, ah, ya recuerdo VI… DEGRADAR… creo se apellida quien tuvo la ¿feliz? idea de que se invitara a un no candidato todavía de un país vecino a que viniese a “la capital”, y vaya DEGRADADA que nos dio. En fin, en cambio como CONTRAPARTE, cómo olvidar la señera figura del “Fraile de la Calavera” FRAY ANTONIO ALCALDE quien fuera asignado como titular de la extensísima diócesis que tenía como sede GUADALAJARA, y que comprendía casi el doble de lo que era la NUEVA ESPAÑA, tres veces y media el tamaño de ESPAÑA, y casi el total de lo que hoy conocemos como República Mexicana. A esto yo le llamo GRANDEZA TAPATÍA, aunque desde su llegada a estas tierras hacia 1771 tócole épocas más que malas malísimas… y encima de todo encuentra una sociedad estructurada pero pobre en caudales y en sapiencia, se atraviesa el famoso “Año del Hambre” y una tremenda  peste, con miles de muertos y todo a causa de que el antiguo Hospital se encontraba justo donde hoy vemos un MERCADO CORONA. Al estar esta institución en pleno Centro, la epidemia se diseminó más de lo pensado, sin reparar en gastos de su propio peculio, MONSEÑOR ALCALDE se da a la tarea de hacer construir sin duda el que es el MÁS grande HOSPITAL de las Américas como lo fue el REAL HOSPITAL DE SAN MIGUEL DE BELÉN, hoy conocido como HOSPITAL CIVIL, al ubicarlo en los entonces suburbios del Norte de la Ciudad Colonial, automáticamente se desterraron las epidemias y no fue sino hasta muchos años después que se volvieron a presentar, no hay espacio para hacer un exhaustivo perfil de FRAY ANTONIO ALCALDE y BARRIGA, natural del poblado de Cigales en la provincia de Valladolid, España… nació un 14 de marzo del 1701 y llevó el hábito de los DOMINICOS.

Su gestión en esta Guadalajara fue de entre los años 1771 y 1792, parece increíble que en 20 años haya logrado aparte del gran HOSPITAL a que hacemos mención, el sueño dorado de los neogallegos de la época, como lo fue el poder instaurar la REAL Y LITERARIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA y que gracias al celo e intrigas de la “capital” no se había podido llevar a cabo. A la vez edificó el SANTUARIO DE GUADALUPE, EL SAGRARIO METROPOLITANO, el CONVENTO DE LAS CAPUCHINAS, y su iglesia, EL BEATERIO de SANTA CLARA. Las famosas “Cuadritas” que hoy en día sólo queda una mínima muestra, originalmente cuadras de casas pequeñas para alojar a los parientes de los enfermos foráneos que convalecían en el Hospital de Belén, sin olvidarnos del JARDÍN BOTÁNICO que no es ni sombra de lo que fue, así como el embellecimiento de la ciudad. Estas grandiosas y colosales obras las llevó a cabo en Guadalajara pero de ningún modo descuidó obras de caridad a templos, conventos y asilos de la extensísima Diócesis, esto se supo a su muerte cuando se realizó un recuento de sus cuentas y gastos, dejando lo que pudiera sobrar a limosnas a la humanidad doliente. Es ciertamente ODIOSO establecer comparaciones, pero nos resulta simplemente INEVITABLE.

Fallece un 7 de agosto de 1792 a los 91 años de edad. Vaya que aquellos grandes hombres sin estar vinculados al servicio público o la política estaban hechos de una madera —y una moral— muy distinta a la de los políticos (por poner un ejemplo, claro está) de hoy en día. Nuestros más grandes respetos a Su Ilustrísima FRAY ANTONIO ALCALDE y BARRIGA.


Diario de un snob

$
0
0

• “¡Mamá, mamá… por fin llegó la invitación al baile de los Corona!”
• Un baile que hizo época aquí en mi teatro
• Mi general Ramón Corona y su señora esposa dieron una lección de generosidad
• Al no tener respuesta de los “Catrines”, ellos de su peculio pagaron un baile que fue único

Y bien, ya que no fue viable que se me celebrase en la debida forma mi 150 aniversario como el gran Teatro de Ópera de México y uno de los más importantes y de mayor tradición de las Américas… me remitiré una vez más al pasado… cuando mi Gral. RAMÓN CORONA y su distinguida esposa MARY MCENTEE de CORONA discurrieron organizar una gran “soireé” de gala para recibir en debida forma a convoy de elegantes invitados que por mayo de 1888 vinieron de la Ciudad de México y del extranjero a las fiestas inaugurales del Ferrocarril que por fin, después de una larga espera, se extendió la línea a esta Guadalajara. El Gral. CORONA y su esposa habían destacado en los elegantes salones mundanos de Madrid como de París… durante la estadía como Embajador de México en España… al punto que su casa en aquella capital llegó a convertirse en el centro de la alta sociedad, como de la intelectual y del buen gusto. De tal suerte que además del buen porte de ambos, sabían recibir y también sabían cómo se debían hacer las cosas.

Suponiendo que estaban en una ciudad civilizada como lo llegó a ser ésta ciertamente; suscribieron meses antes una invitación más una solicitud voluntaria para sufragar los gastos del baile que se planeaba llevar a cabo… pero… mmm… ¡pero nada! Bajo la aportación de los ricos tapatíos (y vaya que los había) no se llegó a reunir sino algo más de $500.00 pesos. Cuando un baile de esa naturaleza por lo bajo costaba entre $15,000.00 y 20,000.00 pesos… pues nada, mi General como TODO un señor… prefirió hacer devolución de tan miserable aportación… y encima de todo ¡se les invitó! Aún me parece oír los gritos y escándalos que causó entre los “catrines” el terror de no ser invitados… como en casa de una familia de mucho lustre vecina”… Ay, mamá… estoy que se me sale el corazón de la emoción… anda, Lupe, corre y dile a mamá que no me oye… pues debe estar en la “Asistencia”. “Pero qué le pasa mi “niña”, MATILDE… por amor de Dios, hasta los chapetes se les subió “la color”, “Ay, siñora, pos sabe Dios qué le pasa a la “niña” MATILDE que está como leyendo un papel y pos pega de gritos!… “Pero “nena”, que te sucede por Amor del cielo… me interrumpió Lupe de mi reunión con mis amigas de la Conferencia de la SANTÍSIMA TRINIDAD. “Ay, mami, por fin… por fin… (taconeando con sus lindos botines de cabritilla) por fin llegó la invitación al BAILE” ¿AL BAILE de los CORONA te refieres? …Sí mami… sí, ¡ahora sí que me caso! Al oír ésta última palabra LUISA su hermana, en cosa de segundos cruzó el anchuroso patio cuajado de macetas… y como de rayo ya estaba participando en la agitada conversación. “Ay, como que la invitación es para papá, mamá y para ti? “¿Y yo qué? ¿Crees que me quedaré con las ganas de ir…? Si ya me enteré por una de las CASTAÑOS que viene “lo mejor de México”… “¿Sí…? pues, lo siento, pero yo recibí la invitación….”ah, no yo soy la mayor…”.

Y en menos que canta un gallo aquello se convirtió en un escenario de aquel cuento “La Cenicienta”, sólo que aquí no había “Cenicienta”… sino el interés que el Baile ocasionó… las semanas posteriores las dos tiendas más elegantes de Guadalajara se vieron atestadas de señoras e hijas de la mejor sociedad. “Ah, no yo quiero ese modelo que trajo de Paris Madame LUISET…”. “¿Me puede mandar a mi casa ese rollo de “Gros “color de Rosa?… “Aich, mamá yo quiero el escote más bajo… te lo juro que me prendo una camelia”. Entretanto, los empleados pacientísimos de los grandes almacenes “La Ciudad de Mexico”… así como de “Las Fábricas de Francia” no paraban de subir y bajar rollos completos ora de tafetan, ora de encaje Chantilly… varas y varas de listones de todo tipo… en el piso de las “novedades” se arrebataban los abanicos, los tocados de noche, las capelinas y las “salidas de teatro” en gasas y sedas multicolores… “Yo ya me decidí por aquel “moiré” color lila… y capa de lo mismo en color pistache”.

Y así, al fin llego el día del GRAN BAILE… la gran sala de éste mi teatro poseía un mecanismo que en minutos convertía la luneta en un anchuroso salón ocultando la sillería… los invitados que habían llegado el 15 de mayo y que en su gran mayoría no conocían la “Sultana de Occidente”, se quedaron al parecer pálidos de lo que sus ojos veían… A su llegada aquí al DEGOLLADO la noche del día 17 se sintieron hasta provincianos… la comisión de recepción imponente y a las 10 pm en punto los “bastoneros”… EDUARDO COLLIGNON, CARLOS BEHN, RAMÓN MIRAVETE y OCTAVIANO DE LA MORA… dieron el aviso y la gran Orquesta de Don DIEGO ALTAMIRANO, se arrancó a tocar las “Cuadrillas”, para seguir con el Walz “Vida de Artista” de Strauss. Esto fue sólo el comienzo, los carruajes y sus cocheros no paraban de depositar a sus elegantísimos invitados… al punto que al sonar las 11 en Catedral aquello era el “sumum” de la elegancia y la sofisticación… pocas veces vista… con éste gran baile mi General CORONA y su esposa se anotaron un éxito rotundo… pero imposible seria dar pormenores del mismo… sólo añadiremos que concluyó hasta las 6 de la mañana… cuando las “beatas” ya iban encarreradas a misa ya fuera a Santa Teresa, San Agustín o el Sagrario… de esto y más… la próxima semana como un homenaje al gran “DEGOLLADO”.

Diario de un snob

$
0
0

• Apuntes de la historia de la vida social tapatía
• Mariachis-Macuchis VS Ópera
• La Señora de Corona “abre salones” el jueves en Palacio…
• ¿Ópera en Guadalajara desde el siglo XVIII?
• Con su permiso… ¿Bailamos, mi General?

Y la comedia humana así es… ni más ni menos. Le hacen más festejos a un FESTIVAL DEL MARIACHI pero claro, sin auténticos mariachis de cuerdas que allá por los 1900 comenzaron a escribir la auténtica música de sones, como jarabes del Sur, Norte, Oriente y Poniente de nuestro Jalisco, Tepic (que no Nayarit) incluido… esa manía de las autoridades de querer “indianizar” lo que nunca fue indio… me refiero a cambiar, claro, hasta los nombres de calles y poblaciones si no por el político en turno… pues de menos por una deidad que en el mestizaje perdió (para bien o para mal) fuerza. Y pues de este modo también repito —hacen más alboroto por unos pseudomarichis— macuchis que por las celebraciones de lo que deberían organizar por el 150 aniversario de este Gran Teatro DEGOLLADO… la pasada semana les describía el tremendo alboroto que causó el gran BAILE que se llevó a cabo un 17 de mayo de 1888, no porque fuera aniversario de este mi Teatro, sino porque mi Gral. RAMÓN CORONA y doña MARIE MC ENTEE de CORONA quisieron festejar el gran triunfo que fue el hacer llegar el FERROCARRIL a Guadalajara, igualito a lo que nos sucede hoy en día… con lo invertido en no sé cuántos ejes viales, túneles, trenes urbanos obsoletos, pues ya se hubiera financiando y hace mucho el tren bala/rápido o como se le quisiera poner entre las dos capitales de los únicos DOS reinos que verdaderamente hubo en este lado del Paraíso… como lo fueron la Ciudad de México y Guadalajara… aquí sí que fuera de estos dos reinos todo sí que era “Cuautitlán”. Así tuvieron que transcurrir casi 40 años para que o la tibieza de los gobernantes locales en turno… o bien, la eterna rivalidad de Cd. de México, o la falta de buenas relaciones públicas, o como se le quiera llamar, nos trajo consigo en el S. XIX lo mismo un atraso en ciertos campos, pero….pero…. Una identidad propia de la cual carecen casi todos los Estados… y la revancha, claro, vendría ya en pleno S. XX con los más grandes valores en todos los campos de las artes, la ciencia, el buen gusto… y hasta en el deporte donde JALISCO lleva casi siempre la delantera, excepción de la industria.

¿En una ciudad y en una región que nunca fueron más que comerciantes…? ¡No en balde la famosa NAO DE CHINA o GALEÓN DE MANILA hacia más paradas en territorio neogallego que un “camión pollero”! Y, en cada parada o desembarcada… los Baules de Alcanfor repletos de todo aquello que en la famosa “capital” les llegaba con bastante atraso… entre sedas, vajillas de Compañía de Indias, especias, lacas, y todo objeto “chinoaserie” que siguen teniendo tanto o más valor que en los tres siglos que cruzó el “Mar Pacífico”. En fin, volviendo al famoso baile de los CORONA… el alboroto fue no porque aquí no se tuviera la civilizada costumbre de recibir y en toda forma, sino porque después de años y años de luchas intestinas y después de haber sido GUADALAJARA la ciudad de toda América más destruida, los tapatíos estábamos ávidos de la llamada “vida de salón” que tan en boga llegaron a estar por sobre todo en el siglo XVIII, ya fuera en casa de los clérigos liberales (como el Barón de Caserta) o en las de los más conservadores… se hacía una vida social en torno a la religión católica que al fin y al cabo es la nuestra… o también por otros renglones… se tomaba el chocolate, se asistía a funciones de Teatro (tuvimos Ópera en esta Guadalajara desde fines del S. XVIII)… ya fuera en el COLISEO DE COMEDIAS o en el TEATRO PRINCIPAL… y ya inaugurado mi gran TEATRO DEGOLLADO en 1866 se llegaron a contar hasta 12 Teatros de toda índole.

Pero nuestra Guadalajara sufrió los embates (y embustes de los que la ocupaban, con sus famosos préstamos forzosos) igual de liberales que de conservadores… Hubieron de llegar los CORONA precedidos de gran fama como los decanos del H. Cuerpo Diplomático en Madrid, en donde recibían en una forma tan exquisita y sencilla) a Guadalajara, para de nuevo instruir lo que se llamó en la época “Abrir Salones”… así la Señora de CORONA recibía los Jueves en el Salón de Embajadores de Palacio… y de allí volvió al redil la vida social que Guadalajara siempre tuvo… sin los exagerados y hasta cursis lujos de la tan mentada “capital” pero… con un gusto irreprochable… Don RAMÓN CORONA también no debió desconocer lo difícil que es carale a un tapatío un “tlaco” ya no digamos costear un Baile que el pago de su bolsillo a un costo de  $16,000.00 de los de entonces… por tal razón ni se sulfuró ni se inmutó… y ni tampoco dejo de invitar a los que teniendo fortunas no colaboraron o lo hicieron con míseras cantidades… pudo haber tenido defectos como todos pero sí que supo ser un GRAN SEÑOR Y de su esposa podríamos decir lo mismo… al punto de aquella famosa “leyenda urbana”… pero que SÍ fue cierta… cuando al llegar a Madrid recién desempacados como Embajadores de México, en un alarde de pedantería la marquesa o duquesa de TORRE, queriendo quedar bien parada con S.M la REGENTA que odiaba a CORONA por ser esta prima de MAXIMILIANO DE HABSURGO, durante un elegante baile llega la mencionada y le suelta en algún momento en un paréntesis de la orquesta y que gran parte de la concurrencia pudo escuchar un dardo venenoso a nuestra querida esposa de mi Gral. CORONA: “sin duda, mmmm bonito abanico recamado de perlas y rubíes… ay, pero qué lástima que no se lleven (sinónimo de ya no estar de moda) ya más” ¡Como auténtico rayo de Jalisco…! pero sin inmutarse, Madama CORONA le suelta una de las respuestas que la propia MARÍA FÉLIX hubiera querido para sí y su gloria… “En efecto Señora Condesa… no se llevan más… y ciertamente NO los llevan más… quienes NO pueden comprarlos” ¡Con su permiso!

Al momento, de nuevo comienza a tocar la Orquesta y doña MARI MC ENTEE  abanicándose con aquel maravilloso abanico y sin inmutarse siquiera le dice a su marido… ¿Bailamos mi General…? Un Vals sin fin como aquel que aquella noche ellos pusieron la muestra a la “Sociedad de la Ciudad de México” aquí en Guadalajara a donde por cierto se rehusó a venir el GRAL. PORFIRIO DÍAZ… y su jovencísima esposa… el resto es historia y de esta parte de la historia, o al menos de lo que nos han contado gentes dignas de crédito y lo investigado al respecto será tema de uno o varios capítulos históricos y sociales.

Diario de un snob

$
0
0

• Hace ya 65 años que el mexicano Carlos de Beistegui ofreció en Venecia el llamado “Baile del Siglo”.

• “Bal Costumé époque XVIII… Masques et Dominos” rezaba la cotizadísima invitación en aquel septiembre del 1951.

• Teniendo como maravilloso escenario el “Palazzo Labia” que entonces era de su propiedad.

• Nunca se ha vuelto a ver nada igual ni remotamente parecido.

Tan sólo a manera de preview, para la próxima semana hablaremos un poco del llamado BAILE  DEL SIGLO y que ofreciera el mexicano CARLOS DE BEISTEGUI en Venecia en Septiembre de 1951, ¡hace ya 65 años! y que tuviera lugar en el elegantísimo Palazzo Labia que Beistegui había adquirido unos años antes con la sola intención de recrear el siglo XVIII y a la vez decorar y restaurar los soberbios murales del TIEPOLO… un baile que logro reunir como nunca antes lo más rancio de la aristocracia europea en perfecta mezcla con celebridades de Hollywood, además de ricos nuevos (muy pero muy ricos). Y hasta nuevos pobres pero eso sí elegantísimos… el ilustre anfitrión pidió que sus invitados asistieran a la usanza del siglo XVIII y preferentemente con trajes de “domino” y estricto antifaz… coincidiendo con la muy célebres regatas también muy siglo XVIII, que los invitados podían presenciar desde los balcones del propio Palazzo… el tráfico de góndolas fue tan intenso que provocó un caos náutico en los bellos canales y el la fiesta ya en su momento más álgido pero el anfitrión no aparecía… o al menos no se dejó ver sino pasada la medianoche apareciendo un gigantesco personaje calzando zancos y enorme peluca rizada blanca mirando de soslayo a sus invitados y entre las sedas, balcones y tapicerías flamencas y con un aire inaccesible desde aquella altura. Pero de esto y más hablaremos en la próxima semana.

Diario de un snob

$
0
0

• Recordando el famoso “Bal Beistegui”
• Hace exactamente 65 años del baile del siglo
• Venecia y el Palazzo Labia como escenarios
• Juego de máscaras… ¿o de las “más falsas y casas”?
• Lamentamos profundamente el deceso de Luis González de Alba, escritor tan bueno como auténtico

La pasada semana anunciamos una nota social que aun hoy —a 65 años de distancia— sigue dando de qué hablar. ¡Y no por nada! Se trata de aquel famosísimo Baile de Máscaras Siglo XVIII que CARLOS DE BESITEGUI, un mexicano pretensioso, pero muy rico e inteligente y con el sabio don de saber distinguir “quién sí y quién no”, había dado en su Palazzo Labia en Venecia, mismo que poco antes había hecho restaurar salvando unos bellísimos murales “al fresco” de TIEPOLO… tomando como pretexto la depresión social que causó en todas sus formas la Segunda Guerra Mundial y a fin de reactivar la vida mundana se le ocurrió… más bien planeó un baile que de un solo golpe lo acabara posicionando como el rey de la alta sociedad mundial y, de paso derrocar a su más cercano contrincante… el marques GUY de CUEVAS… un chileno tan inventando como BEISTEGUI, pero menos audaz y con menos solera que el mexicano. Los orígenes de los BEISTEGUI datan apenas del porfiriato… antes se ocupaban y trabajan en algo muy original, poco elegante pero redituable… un negocio de WC pero portátiles y al instante… Me explico… mitad del Siglo XIX no existía la asepsia ni aquí ni en China… las señoras —pongamos por ejemplo— salían de Misa de 12 de La Profesa o aquí de San Francisco… les entraba una urgencia inminente… pues bien ipso-facto se aparecía un señor con un enorme capote… cubría a la dama con todo y crinolina, el señor hacía como que fumaba un cigarro, la señora descansaba de su urgencia fuera de las miradas públicas y tan-tan… como si nada… se le pagaba y la dama en cuestión proseguía su camino después de desahogar el riñón o lo que fuere… Ya transcurrido el tiempo se le ve a un tío del mismo nombre CARLOS en el mundo diplomático entre Paris y Madrid… en el “Museo del Louvre” existe una sala a su nombre con bastantes buenas piezas y de buena época. El sobrino instalado entre ambas ciudades desde sus épocas de estudiante y en los buenos colegios ingleses se hace de estupendas amistades, de allí su vínculo con los ricos y famosos europeos y a la vez sudamericanos que vacacionaban en Biarritz y St. Jean de Luz. Ya en los años 20’s estaba incluido en casi todas las listas importantes de la gente que “brilla y figura”… se asocia poco después con el diseñador EMILIO TERRY y crean espacios de un gusto irreprochable, nada auténtico pero sí exquisito… de allí y para vencer el aburrimiento, al no casar jamás ni tener hijos se dedica a comprar propiedades, restaura, remodela, las vende, las vuelve a comprar etcétera. Es así que se hace un fabuloso apartamento sobre Campos Eliseos en París cuya escalera curva ha sido mil veces imitada…

El piso, muebles todo en blanco… De allí salta a comprar el PALAZZO LABIA, un caserón olvidado en uno de los canales menos importantes de Venecia pero que con el “toque de su varita mágica” transforma  al punto que como señalo lo convierte en el set indicado para lo que se conoce mundialmente como el “BAL BEISTEGUI” o el BAILE DEL SIGLO… Años después sigue aburrido pues al parecer nada de apasiona… ¿ ? que hueva dirían los jóvenes hoy..!! Se compra el CHATEAU de GROUSSAY….misma fórmula, aquí se hace construir un teatro para funciones particulares… Y una serie de jardines y gazebos… Se aburre los vende, muere hacia 1965… Sus herederos JUAN de BEISTEGUI y su esposa ANNICK de ROHAN CHABOT mil veces más encantadores que el tío -los traté tanto en sus visitas a México (el tío famoso sólo venía a cobrar sus rentas) y los llegué a ver mucho en el Patronato de la Ópera de París mismo que ellos presiden o presidían… Su hija LOLITA o DOLORES de regreso en México preside un Museo Infantil. Corto espacio para muchas historias entorno tan sólo al Baile, ya lo haremos en otra ocasión.

Hace una semana nos enteramos de la muerte de LUIS GONZALEZ DE ALBA… Un personaje y un señor en toda la extensión de la palabra… Ya hubiera querido para sí CHARLIE DE BEISTEGUI la lucidez, trato, don de gentes y categoría de LUIS al que alcanzamos a tratar y ver un par de veces en su casona de col.

Chapalita aquí en Guadalajara, y que ya hubieran querido para sí muchas familias dizque ¿popis o elegantes ?… No por las riquezas acumuladas… Sino por el buen gusto nato, de un personaje auténtico, humano, y que decía las cosas por su nombre sin mascara o doble moral… La finca de los años 50’s con un espacio maravilloso y decorada en un estilo masculino/intelectual/prosapia… La última ocasión que pasé a saludarlo la buena conversación y buen vino prolongó la velada con estupenda música clásica hasta las cinco de la madrugada…  Qué lástima LUISITO no te hubieran podido invitar al BAL BEISTEGUI tú no solías llevar máscaras al igual que ORSON WELLES… Auténtico hijo de la raza Neo-Gallega y Alteña… Guadalajara pierde una vez más —para no variar— en dar reconocimiento a uno de sus hijos más notables… Pero que ya está instalado en el Partenón de los Dioses de la Cultura y el Buen gusto tapatíos… Un abrazo donde quiera que te encuentres.

Diario de un snob

$
0
0

• OCTUBRE… EL MES QUE MÁS BRILLABA EN EL AÑO
• DESCOMPOSICIÓN SOCIAL E INSEGURIDAD
• TRAMPAS A TRANSEÚNTES PARA CREAR ESCÁNDALOS
• MUERE EN PARÍS ENRIQUE ALDRETE REDO
• DIEGO DE IBARRA CORCUERA FALLECIÓ EN LAS PLAYAS DE OAXACA
• JOAQUINA PALOMAR Y LEVER, UN TRISTE FALLECIMIENTO MÁS

Y aunque por años octubre fue el mes más divertido y brillante socialmente de esta metrópoli antigua y autentica PERLA de la Corona, la voracidad, la soberbia y la descomposición social que por desgracia, así como la incompetencia son las prendas que llevan consigo la clase política de todos partidos, y en todos niveles, claro con las excepciones de rigor, lo que se ha venido resintiendo en todos campos, niveles y clases sociales. De una persona que nos merece toda nuestra confianza nos cuenta una situación reciente que le toco vivir que nos pareció auténtica aberración con el mero fin de infundir miedo… como lo han venido haciendo autoridades de distintos partidos en el poder, bien sea para controlar a la población o también para hacer creer que unos son los buenos y los otros los malos.

Nuestro amigo nos narra que se dirigía a caminar un poco por Av. Federalismo y a tomar alguna cena ligera, sonó el celular de un “amigo”, éste le dijo que se podían ver más tarde, después de cenar. Mi amigo prosiguió su marcha, un par de cuadras después de Av. Hidalgo escucha pasos rápidos detrás de él y de alguien que de una bocacalle probablemente le estaba siguiendo vía los sistemas de GPS de los teléfonos celulares. El tipo de buen aspecto y vestimenta “totalmente palacio” lo rebasa y le medio saluda, al llegar a un cruce de una calle nuestro conocido decide cambiar de ruta y dobla a la izquierda a fin de cenar en otro sitio. El fulano se para y le saluda levantando la mano, mi amigo creyendo que era en verdad alguien que conocía y al no traer puestos sus anteojos le dice: “Disculpa, no te saludo pues no traigo mis lentes, no te reconozco…no lo tomes a mal”.  Acto seguido el vestido de “palacio” lo comienza a agredir verbalmente de la peor manera con el claro ánimo de provocar un escándalo deliberadamente.

Por suerte nuestro amigo impulsivamente no se arredró y se dejó ir a golpes sobre el fulano, quien al ver que éste respondió como no se lo imaginó, desapareció en la avenida aun transitada por muchos autos y transeúntes. Cinco minutos después llega a un restaurante, pide rápidamente un platillo y un minuto más tarde entran dos sujetos con pinta de centroamericanos, de los que suele haber por allí. Pero no… pues el tono de voz era “totalmente arenales tapatíos”. Se sientan, hacen como que no traen dinero suficiente, piden un plato, luego lo cambian, comienzan a discutir con el dueño del restaurante, un joven muy amable, después minuto de por medio ya estaban a gritos insultando a la cocinera, sin que hubiera nada anormal….salvo que….que… ¡Estaban creando un acto de provocación intencional, no hacia el restaurante…sino hacia nuestro amigo cuya mesa estaba a escasos metro y medio de distancia de los rufianes! Como resorte se levantó, dejó un billete en caja y tomó camino de vuelta a su casa en el primer taxi que vio. ¿Qué pueden pensar de todo esto? Ya el cómico PALILLO menciona en un libro de entrevistas que hace muchos años cuando lo querían involucrar en algún lío en el cual nada tenía que ver le armaban esta clase de situaciones que “parecieran naturales” a fin de hacerlo ver como delincuente por el sólo hecho de “no caerle bien” a algún politiquillo en turno. Vaya manera de hacernos creer que nuestro País es el paraíso. Las envidias, la soberbia, el sentido competitivo y la cultura del ABUSO DEL PODER como la ignorancia siguen siendo lo usual. ¡¡Pobre México, tan lejos de DIOS y tan cerca de y tan rodeados de pésimos funcionarios!!

Pero pasando a temas sociales, en esta ocasión tristísimos también pues en el lapso de menos de un mes que va corrido octubre hubimos de lamentar el fallecimiento de tres miembros de algunas de las familias más notables de Guadalajara y de la Ciudad de México; me refiero a familias de prosapia con 200 y hasta 400 años de figurar en tierras Neogallegas… ENRIQUE ALDRETE REDO falleció en París, Francia el pasado 14 de octubre, quien fuera más que un amigo un hermano menor, inteligente, sagaz, con una luminosidad y aura que le hacían destacar donde estuviera. Entre los varones la amistad autentica tiene una connotación muy distinta a la que suelen llevar las mujeres. No existe la competitividad que hay entre las féminas… no en balde un antiguo “dicho tapatío decía “Mujeres juntas, ni difuntas”. Entre los hombres la camaradería se vuelve hermandad y puede haber algún desacuerdo, pero pleitos jamás. Esto claro sucede con los auténticos amigos, que si los hay aún, pocos pero los hay.

Pues con este género de amigo/hermano/ cómplice nada tiene que ver atracción física ni sexual…es lo que se llamamos vulgarmente “hermano del alma” aunque la “envidia” ajena opine lo contrario….La amistad que nos unía con ENRIQUE ALDRETE data de 1985 y poco después al marcharnos a estudiar a Paris nos topamos allá con el propio HENRY así como con ANA LUCIA y FERNANDA DE TERESA, MEMO ROEL, LUIS MONTGOMERY GARCIA PIMENTEL, JUAN PABLO VIGNON MARTIN DEL CAMPO, las hermanas MARTINEZ LIRA y MAURICIO GUILLEN, formando un divertido grupo que yo comandaba por ser el “más grande”, y si había que ir a bailar a las boites de moda como “Les Bains Douches” o “Reginés” yo me ocupaba de abrir el paso a la tropa mexicana, a  veces junta o a veces dispersa; con HENRY solíamos ir los domingos a más exclusivo club de Polo en París: “BAGATELLE”, y a tantos sitios más, o bien a cenar a la maravillosa mansión de Sir JAMES GOLDSMITH cuya hija ALIX gran amiga nuestra lideraba uno de los grupos sociales más movidos y exclusivos de Londres como Paris….con  HENRY tuvimos y mantuvimos una amistad  solo comparable a la que hasta la fecha tenemos con las hermanas DE TERESA. Incomprendido un poco por su gran inteligencia y por la insensatez cotidiana del mexicano común y corriente que cree o le hacen creer que es “gente bien” y con los cuales el como muchos nos tenemos que topar a diario. Descendiente directo de Don DIEGO DE ALDRETE arribó al nuevo mundo en 1521,curiosamente mismo año que el primero de la familia de este Duque también pisó tierras americanas, los DE ALDRETE se afincaron por algún tiempo en TEOCALTICHE emparentando a su vez con las mejores familias de “Hidalgos” de la Nueva Galicia y de Los Altos… como los GONZÁLEZ DE HERMOSILLO, los LÓPEZ DE NAVA… los HURTADO DE MENDOZA… ROMO de VIVAR… los propios IBARRA, quienes fundaran después la NUEVA VISCAYA hoy DURANGO, (también falleció semanas atrás DIEGO DE IBARRA Y CORCUERA, joven de gran linaje y prometedor futuro), y por supuesto los GUTIÉRREZ DE LARIS y los CAMARENA. Esto explica en buena medida por qué en un auténtico Reyno como lo fue la NUEVA GALICIA no se dieron títulos de Castilla: ¿para qué? si aquí se asentaron los FERNÁNDEZ DE HIJAR, nada más y nada menos que uno de ellos hijo del REY JAIME DE ARAGON. Nunca necesitamos “acreditarnos” como gente bien por poseer una mina o un potrero, la medida de los bien nacidos no era, no fue y no es aún (al menos en ciertos grupos y zonas de Jalisco) ni el dinero ni la ostentación. Además en la época colonial cuántos grandes títulos importantes no acabaron viviendo y emparentando en ésta Guadalajara; ya a punto de recibir cuatro buenos títulos a los CAÑEDO , los CASTAÑEDA, los BASAURI nos llega la Independencia y aunque ya las ordenanzas reales y el nombre de los mentados títulos están casi extramuros de la ciudad, no hicieron falta ni nadie se sintió más o menos elegante por no recuperarlos. Pues bien en otra ocasión trataremos el tema de las ramas familiares de nuestro amigo recién fallecido por lo CUESTA GALLARDO y por lo REDO, VIDAL SOLER, HOEFFER… como hijo que fue de ENRIQUE “Patas” ALDRETE CUESTA y de ALEJANDRA REDO Y HOEFFER.¡¡HENRY siempre te extrañaremos y una gran luz te acompañe siempre donde quiera que estés!! Nuestro pésame a sus padres, su hermano PABLO, su esposa ALE y sus sobrinos o a su prima favorita DIANA REDO. Misa Solemne la próxima semana en la Ciudad de México por el eterno descanso de su alma. HENRY seguramente ya está con su abuelo, el gran personaje que fue “LA GRINGA” ALDRETE, como le apodaban y que fuera su adoración.

Viewing all 80 articles
Browse latest View live